¿Cómo crear una página web?

Home » ganar dinero por internet » ¿Cómo crear una página web?

¿Quieres comenzar en el mundo digital y no sabes cómo? Crear una página web es sencillo, y para adentrarte en este mundo lo primero que debes saber es cómo construir tu plataforma. Y precisamente eso es lo que vamos a estar viendo en este artículo.

Así que, ¿qué se necesita? ¿Cuál es la manera más rápida de hacerlo? ¿Se requiere ser experto en el tema para lograrlo? Seguramente ante la sola idea vendrán ese tipo de preguntas a tu mente, pero nosotros nos vamos a encargar de explicar absolutamente todo lo que es necesario saber.

¡Comienza hoy mismo el camino hacia tu sitio de internet soñado!

¿Qué se debe tener en mente al iniciar el proceso de crear una página web?

El mundo digital tiene infinitas oportunidades, es nuestro deber poder sacarle el máximo provecho, de modo que, al crear una página web tenemos que utilizar todas las herramientas a nuestra disposición. Si aún no estás del todo familiarizado, luego de leer este post sabrás cómo manejarlas.

Además, es importante tener en cuenta que todo esto lleva su tiempo, así que no debes esperar que se pueda culminar de un momento a otro. Al contrario, mientras más dedicación se le de, mejor queda el proyecto que se está haciendo.

Por otra parte, se necesita ser organizado para que esto salga bien. No es recomendable ir tomando decisiones como por ejemplo, la temática o el concepto del sitio web sobre la marcha. Por ende, mientras más detalles se planean con antelación nos ahorramos tiempo, y hasta dinero.

Cómo crear una página web

¿Por qué se deben decidir todos los asuntos del sitio web antes de crearlo?

Como este es un proceso un tanto extenso, hay que decidir otros detalles mínimos que también toman tiempo. Un ejemplo de esto son los botones que van en el menú del sitio web, así que para ahorrar tiempo y no tener que cambiar más adelante todo, lo ideal es que lo más grande y sobresaliente se defina antes, si es posible con un diseñador.

¿Cómo crear una página web?

Ahora, teniendo en cuenta lo anterior, debes saber que este proceso de crear una página web comienza desde el diseño, y cuando se tienen claros todos esos temas es que se pasa a la fase técnica. Así que, se trata de distintas etapas que se van cumpliendo a medida que se avanza.

Todo esto queda en el siguiente orden:

  • Realiza la estructura del sitio web.
  • Haz el registro del dominio.
  • Selecciona el medio en el que vas a levantar la página.
  • Completa los pasos de creación.

Estas 4 fases son las que marcan el inicio y el final de este proyecto, es crucial que se definan bien las bases sobre las cuales se va a hacer esta página web, de modo que, una vez estés satisfecho con el resultado puedas continuar sin tener que retroceder para cambiar o corregir algo.

¿Cómo definir la estructura para crear una página web?

El primer paso para empezar a crear una página web es definir la estructura que la misma va a llevar. Dentro de esto se decide el estilo, el contenido que se va a trabajar y el público al que se busca llegar. Si aún no tienes una idea clara, es necesario que te asesores para encontrar tu estilo.

Otra cosa que te ayudará a establecer lo que quieres proyectar en este sitio es que conozcas todas las diferentes maneras de contenido y formas de abordar al público. Son las siguientes:

  • Perfiles profesionales: si lo que deseas es dar a conocer tus habilidades para conseguir un empleo lucrativo, puedes utilizar tu sitio web como un portafolio. Es decir, todo lo que se va a publicar allí se enfocará únicamente en destacar el desempeño que tengas en cierto nicho.
  • Página para dictar cursos: se considera una de las principales formas de monetizar una página o conseguir recursos mediante una plataforma. Así que, si eres bueno en una área, quizá hablar algún idioma, puedes promocionarte con cursos y clases virtuales por distintas modalidades.
  • Creación de una comunidad: una de las tareas más difíciles en el mundo de internet es crear una red de suscriptores fieles, pero si lo logras, es posible que esto te ayude a generar ingresos. Para ello solo tienes que desear mucho tiempo y ser constante con lo que se publica.
  • Una página web dedicada a difundir noticias: este es uno de los nichos que más rápido se hace, pues solo se necesita investigar y estar al día con todos los acontecimientos. De esta forma el tráfico de personas que visitan estas páginas aumenta mucho, ya que, mientras más actualizado y verídico sea, podrás atrapar la mayor cantidad de suscriptores posibles.
  • Un blog: este tipo de sitio web es uno de los más comunes y vistos para consultar cualquier tipo de cosas. Solo debes seleccionar un tema que llame mucho la atención y brindar información que sea práctica y de valor, de esta forma es posible ir escalando entre las páginas más visitadas. Crear un blog es una tarea desafiante y si se lo hace bien puede ser un negocio online muy rentable.
  • Sitio de ventas electrónicas: si el comercio es tu área, puedes crear una plataforma dedicada a hablar sobre distintos artículos que están disponibles en el mercado, la mejor forma es a modo de recomendación y describiendo lo que estos hacen. Y, si los tienes disponibles para la venta puedes agregar un panel para que estos usuarios compren.

Así que, como vemos el estilo que tendrá tu sitio web es lo que en realidad define la forma en la que se va a crear. Puedes guiarte por estos puntos para tomar esa decisión.

Se puede crear una página web en la que se hable de todo

¿Se puede crear una página web en la que se hable de todo?

Si se puede crear una página web que abarque todo, pero no es lo ideal. Queremos es que se posicione entre las 3 primeras búsquedas, y para esto debe haber lo que se conoce como “palabra clave”. Esta tiene que tener relación directa con lo que se va a publicar. Si no se hace así, lo más probable es que al buscar la web no aparezca.

Crea y registra el nombre de dominio de tu página web

Si tienes listo lo anteriormente explicado, el segundo paso para crear una página web es que crees el nombre de dominio. Si no sabes que es, se trata de ese “usuario” que es identificativo y único de tu sitio de internet. Con este, todas las personas que la busquen sabrán que es esa.

Ahora bien, ¿Qué se necesita para hacer esto? La siguiente lista contiene esa información:

  • Ingeniarselas para escoger un nombre original y característico.
  • Hallar una página de dominios que sea de calidad.
  • Dentro del buscador de dominios, elegir uno que vaya con la temática de la página.
  • Ubicar y formalizar la compra.

Como vemos es bastante sencillo. Sólo es sumamente importante que crees algo que sea fácil de identificar, que no se iguale a la competencia y pueda resaltar dentro del mercado. Para ello, puedes hacer una breve búsqueda sobre nombres que tengan otras webs similares, así no vas a repetir.

¿Cómo encontrar el nombre de dominio correcto para tu página web?

Es cierto que la competencia es cada día más ruda, lo que significa que crear algo completamente nuevo es un poco difícil. Encontrar un nombre de dominio exclusivo es aún más, pues, no queremos ser copia de ninguna otra marca.

Entonces, ¿qué nos puede ayudar a encontrar el nombre de dominio correcto? Puedes consultar los siguientes consejos:

  • Escoge una dirección de dominio fácil: uno de los errores que más se cometen es colocar nombres demasiado difíciles de escribir y recordar. Si se selecciona uno muy parecido al de otro sitio, es probable que por no colocar un carácter en específico entren al equivocado. Así que, entre menos complicado, mejor.
  • No coloques algo demasiado largo: el objetivo que queremos cumplir es que los usuarios se identifiquen con nuestra página, un nombre comercial pero sencillo es fácil de recordar. Así que, si quieres atraer visitas a la web, trata de resumirlo en máximo 4 palabras.
  • Sé creativo: sabemos que hay miles de millones de páginas, y algunas incluso se llaman igual. ¿Por qué no darle un toque único a la tuya? Escribir de manera diferente el nombre es una buena opción.
  • Elige un dominio popular: ¿verdad que todas las páginas populares terminan en “.com”? Si queremos que esta se posicione, lo recomendable es que sigamos ese mismo camino. Por ejemplo, “recomendaciones de estilo .com”.

Otra cosa que puede ayudar mucho al momento de tomar estas decisiones es ponerse siempre en el lugar del cliente. Te puedes preguntar “¿Si yo buscara un sitio web, cuáles serían las primeras frases que colocaría en Google?”. Con ese autoanálisis puedes tomar la decisión respecto a esto.

Cómo encontrar el nombre de dominio correcto para tu página web

Adquiere el hosting ideal

Lo siguiente por hacer es elegir un hosting que tenga concordancia con el estilo de tu página. Pero, antes de continuar te vamos a explicar qué es un hosting, pues se trata de un servidor para almacenar y publicar toda la información de tu sitio.

Con eso en mente, también debemos mencionar que existen varios tipos de estos servidores, cada uno con diferentes características. Para que puedas saber cuál elegir, a continuación te los mostramos:

  • Hosting con servidor de VPS: si tienes algo de dominio con estos temas, entonces este es el ideal para ti. Se trata de un servidor un tanto más complicado, pero con más libertades que el resto. Sus siglas corresponden a “Servidor Privado Virtual” y es ideal para llevar controles más rigurosos.
  • Un hosting compartido: es un solo servidor que almacena la información de todas esas páginas que son pequeñas, y se comparte. Además aunque es un poco más estricto que el anterior, a nivel de precio es asequible, así que fácilmente se puede iniciar con este.
  • Hosting cloud: este en particular es nuestra opción favorita, ya que tiene un sistema de respaldo con varios servidores al mismo tiempo. Esta es toda una garantía en caso de que se presente algún tipo de falla. Es rápido, eficiente y tiene un muy buen precio.

Ahora bien, para poder tomar la decisión es importante que definas cuál es la forma en la que quieres llevar esta página. Con las características de todos estos puedes escoger entre precio, potencia y seguridad.

¿Qué tanto influye el hosting en este proceso?

Para que una página web funcione correctamente se necesita un buen servidor, así que el hosting es lo que cumple esa tarea. Si se escoge uno que no tenga la suficiente capacidad, la plataforma que se está creando se verá afectada. Por eso, si no se tienen los suficientes conocimientos, es prudente consultar con alguien que sí.

¿Cómo escoger el sistema en el cual se hará el sitio de internet?

Llegados a este punto es momento de tomar una de las decisiones más importantes de este proceso. Es decir, vas a decidir con qué página para crear sitios de internet vas a trabajar. Para esto, debes dejarte llevar por ciertos puntos importantes.

Son estos:

  • Plataformas para contenido frecuente.
  • Sitios para hacer tiendas online.
  • Constructores web prediseñados.
  • Sitios web desde cero.

Cada uno de los mencionados está dividido en distintas categorías, cada una con su nivel de dificultad. Asimismo, también se considera para qué se va a utilizar el sitio, pues, si por ejemplo, se trata de una tienda online, debes usar eCommerce.

Pasos para crear una página web

Con todo lo que analizamos hasta ahora, es momento de empezar a crear la página como tal. Para ello vamos a utilizar una de las herramientas más populares, WordPress. Este proceso se realiza en varias partes, así que vamos a explicarlo explicado paso por paso.

Sigue los pasos que verás en los próximos párrafos:

¿Cómo se obtiene WordPress?

Lo primero que vamos a ver es cómo descargar e instalar esta herramienta. Debes saber que existen varias maneras de hacer esto, las mismas son las siguientes:

  • Descargándolo desde el sitio web.
  • Por medio del hosting.
  • Con la base de datos que tú hiciste.

De todas estas recomendamos la primera, pues no toma más que un par de minutos y queda instalada directamente en el dispositivo. Ahora, si tienes conocimientos de este tema, entonces las dos otras opciones pueden funcionar perfectamente.

Instala el tema de tu preferencia en WordPress

Hecho eso, y tras haber iniciado sesión o registrado en caso de que seas nuevo, es momento de comenzar a personalizar tu sitio. WordPress tiene una variedad de opciones para eso, sólo debes especificar el tipo de página web que estás creando.

Si vas al panel de opciones podrás ver que hay temas premium, los cuales no sobrepasan los 50 dólares. Si te gusta uno de esos, o de los gratuitos solo debes seleccionarlo.

Ahora, para instalarlo es necesario que sigas estos pasos:

  1. En el menú principal selecciona “escritorio”, luego, “temas” y por último en “añadir”.
  2. Lo siguiente que debes hacer es presionar clic derecho y verás el botón de “instalar” y seguido, el de “activar”. Con eso habrás establecido ese tema tal y cómo lo ofrece la plataforma.
  3. Para darle el toque único y característico vas a pulsar en “personalizar”, allí vas a tener plena libertad creativa para agregar y cambiar lo que quieras.
  4. Cuándo estés satisfecho vas a presionar el los íconos de “móvil” y “tablet”, así como la herramienta de “vista previa” para que vayas viendo cómo queda.
  5. Por último, presiona en “guardar” y esperas a que todo quede almacenado.

Con esto estarás terminado una de las fases más divertidas e importantes de tu página web, púes, lo que coloques ahí es lo que verán las personas al ingresar.

Agrega plugins

Los plugins son una maravillosa herramienta de WordPress para aumentar las funciones que esta plataforma tiene. Este software es capaz de potenciar tu sitio de internet y elevar su nivel, haciéndolo mucho más sencillo de manejar para ti.

Para agregarlos solo basta que hagas lo siguiente:

  1. Ve nuevamente a la página de inicio o escritorio de la página y ubica en la parte izquierda del menú el botón de “Plugins”, y luego, haciendo doble clic presionas en “añadir nuevo”.
  2. Al hacer esto vas a ver toda una galería de opciones con distintas características, puedes tomarte tu tiempo para escoger una. Cuando la encuentres pulsamos en “instalar ahora” y al terminar dicha descarga, le haces clic a “activar”.

Ahora, en casos de que también decidas pagar por un plugin el procedimiento es casi el mismo. Lo único que cambia es que ahora, en lugar de buscarlos en la página, vas a subirlos directamente. Y claro, al tenerlos allí haces los mismos pasos para activar.

¿Qué hacer para añadir páginas a WordPress?

Teniendo la estructura de tu página web es momento de comenzar a construir sobre ésta. Para ello, lo que debes hacer es comenzar a llenarla con secciones nuevas, las mismas también tenemos que hacerlas.

Para lograrlo, haz lo siguiente:

  1. En el menú principal verás la opción de “página”, y ahí también verás el botón de “añadir nueva”.
  2. Hecho esto, vas a ver como se abre una ventana emergente, la misma está en blanco, pero verás que hay infinidad de herramientas para llenarla de contenido.
  3. Cuando termines de editar, simplemente presionas el botón de “guardar como borrador” y luego pulsas en “vista previa”, así tendrás una idea de cómo es el resultado final.
  4. Por último, cuando ya te sientas conforme con todo, simplemente vas a pulsar en “publicar” y aparecerá en el inicio de tu web.

Si por ejemplo, te dedicas a subir post para blog, puedes simplemente copiar todo el archivo y pegarlo. Luego, en cada bloque configurar los estilos de fuentes, tamaños de letra y otros puntos que son a gusto personal.

Haz un menú a tu estilo

Una de las secciones más importantes de cualquier sitio web es el menú, pues esto es lo que invita a las personas a explorar la página como tal.

De modo que, para crear uno puedes basarte en la siguiente guía:

  1. En la misma ventana que hemos venido trabajando se encuentra el botón de “apariencia” y seguido el de “menú”.
  2. Cuando presionas ahí podrás crear uno nuevo, y especificarle al sistema dónde quieres que se posicione.
  3. Específicas una a una las secciones que quieres que este contenga, así como los respectivos nombres de cada una.
  4. Al terminar, simplemente te aseguras de que todo quede haciendo clic en  “guardar menú”.

Además de esto, también puedes crear widgets de la siguiente manera:

  1. Allí mismo en la sección de “apariencias” vas a ver el botón de widgets.
  2. Cuando abras esa opción verás que saldrán distintas ventanas, las cuales puedes fijar donde más te guste.
  3. Si luego de acomodarlos ves que necesitas más, simplemente presionas en “añadir”.
  4. Finalmente, sólo debes guardar todo y ese será el panel que vas a ver cada que entres a la web.

Recuerda que todo esto lo puedes cambiar en el momento que desees. Puedes valerte de estas herramientas para personalizar todo cuando sientas que es necesario. Por esta razón es que recomendamos WordPress, pues es rápido y sencillo de utilizar.

Cómo darle las últimas optimizaciones a tu página web

¿Cómo darle las últimas optimizaciones a tu página web?

Si has estado haciendo todos los pasos a la par con este artículo nos alegra contarte que estamos llegando al final. Para poder lanzar tu página web es importante que des una última revisión a todos los detalles.

Puedes hacer un check list con lo siguiente:

  • Que el Yoast SEO esté siempre en verde: esto garantiza que todo el contenido se va a posicionar.
  • Que no esté cargado visualmente: es necesario añadir imágenes, pero éstas siempre deben ir relacionadas con el contenido. Y por supuesto, nunca colocarlas en exceso.
  • Que sea sencillo de manejar: asegúrate de que todas las secciones que agregues sean de fácil acceso, así será cómodo y grato ingresar.
  • No agregues publicidad invasiva: si buscas monetizar tu web, trata de solo colocar anuncios necesarios, y siempre de forma sutil, así mantendrás los usuarios.

Como vimos hasta ahora, con solo dedicación, mucho interés, y seguir todos los pasos que te mostramos puedes crear una página web.

Leo

Deja un comentario