Jabones artesanales para vender

Home » ganar dinero por internet » Jabones artesanales para vender

¿Estás buscando un negocio de poca inversión y mucha ganancia? Cuando uno quiere iniciar un negocio lo primero que se pregunta es que se puede vender para generar dinero. Los jabones artesanales para vender son una excelente opción de trabajo desde casa.  Este artículo es uno de los más variados del mercado, así que al momento de prepararlos puedes escoger entre los diferentes ingredientes.

Pero, ¿cómo puedes comenzar a producir?, ¿Qué materiales se necesitan?, ¿Se debe invertir una cantidad muy grande de dinero? En este artículo abordaremos todas esas preguntas.

¿Qué son los jabones artesanales para vender?

Entrando en materia enseguida, primero veamos de qué están compuestos los jabones artesanales para vender. Se trata del típico producto para la higiene que todos tenemos en el hogar, solo que fabricado en menor producción y con productos diferentes.

cómo hacer Jabones artesanales para vender

En la mayoría de los casos, los ingredientes que se utilizan son naturales, y esto es lo que permite que se puedan hacer desde casa.

¿Cuáles son los beneficios que tienen los jabones artesanales?

Ahora que tenemos claro de qué se tratan los jabones artesanales, veamos la serie de beneficios que tienen.

Son los que están en esta lista:

  • Al tener menos químicos que los jabones comunes, son mucho más amigables con la piel.
  • Todos los ingredientes se pueden personalizar según el pedido en cuestión.
  • Se prepara con utensilios que todos tenemos en casa, así que no hay que invertir en herramientas específicas.
  • Para fomentar el cuidado de la piel es posible elaborarlos solo con productos que tengan propiedades beneficiosas.
  • Puedes aprender a hacerlos fácilmente y en poco tiempo.

Donde aprender a hacer jabones artesanales?

Hoy en día las posibilidades de aprender son infinitas. Si bien hay material gratuito en las redes sociales, mi recomendación es que si quieren aprender de manera profesional, por una mínima inversión pueden tener todo el material necesario por medio de un experto en el tema. Hotmart es la plataforma educativa más importante de latinoamérica. Allí pueden adquirir los siguientes cursos que les recomiendo sobre este lucrativo negocio de los jabones artesanales:

¿Cuál es el tiempo de durabilidad de un jabón artesanal?

Aunque hemos mencionado que los jabones artesanales son un buen negocio, al momento de producirlos hay que ser prudentes. Esto lo decimos ya que duran menos que un jabón tradicional, como máximo 6 meses desde el momento en el que se prepara, siempre y cuando se mantenga adecuadamente.

Cuál es el tiempo de durabilidad de un jabón artesanal

Diferencias sobresalientes entre los jabones artesanales y los tradicionales

Otro punto que hemos resaltado hasta ahora es que los jabones artesanales son muy diferentes a los comunes. No precisamente porque sean de mejor o peor calidad, sino que tienen un proceso de elaboración distinto.

Para comprenderlo mejor, veamos los siguientes datos comparativos:

Jabones comunesJabones artesanales
Debido a la cantidad masiva, estos pueden afectar el medio ambiente.No afectan para nada el medio ambiente.
Cómo se elaboran en cantidades grandes, su precio es bajo.Siendo de baja producción, los costos suelen ser más elevados.
Los animales pueden verse involucrados cuando están en fase de prueba.No es necesario lastimar a los animales.
Al producirse en masa, todas las unidades son iguales.Las cantidades realizadas son pocas, así que cada pieza tiene un toque distinto.
Se requiere de químicos fuertes.Todos los ingredientes son completamente naturales.

Tipos de jabones artesanales

Ahora bien, los jabones artesanales tienen la particularidad de que se pueden preparar de varios ingredientes. Dándoles el olor que cada cliente pida, siendo personalizados.

Algunas de las opciones son las siguientes:

  • Jabón a base de glicerina: ideal para eliminar las impurezas de la piel.
  • Soda cáustica: tiende a durar más que el resto.
  • Jabón artesanal líquido: el más popular, a base de glicerina y otros ingredientes.
  • Los dermatológicos: específicamente hechos para corregir manchas y el acné.
  • Neutro: el más parecido al ph humano, ideal para las pieles sensibles a otros ingredientes.
  • Exfoliantes: ideales para hacer limpiezas profundas y remover la piel muerta.
  • Astringentes: para equilibrar tanto el brillo como la grasa.
  • Perfumados: elaborados en aceites y especias aromáticas según las exigencias del cliente.

¿Los jabones artesanales son un negocio factible?

Considerando que no se necesita demasiada inversión para comenzar. De igual forma, las herramientas para iniciar la producción son en su mayoría caseras. Esto significa que tampoco tienes que comprar maquinaria pesada.

Los jabones artesanales son un negocio factible

En cuanto a las ganancias, este es un producto artesanal así que su valor es más elevado que el resto. De modo que, los ingresos que esto da a modo de ganancias son superiores, así que es fácil poder hacer la recapitalización y continuar el negocio. Es un mercado en crecimiento constante.

¿Cómo funciona el mercado de los jabones artesanales?

Los jabones artesanales suelen ser más costosos que el resto de los artículos de higiene del mercado. Aunque esto pareciera que jugase en contra, la verdad es que las personas prefieren productos de calidad, así que el gasto que esto implica merece totalmente la pena.

Sin embargo, antes de tomar decisiones se deben tomar en cuenta algunos factores, como los siguientes:

  • Precios de las plataformas digitales para comerciar, o del local físico en el que va a distribuir.
  • Materiales para empacar, mantener y distribuir los jabones.
  • Gastos de elaboración, salario de ayudantes, entre otros.
  • Las tarifas de los ingredientes de preparación de los jabones artesanales.
  • Las herramientas para la producción.

Y por supuesto, analizar si las ganancias son suficientes para cubrir todos estos conceptos de empresa.

¿Cuáles son las tarifas de los jabones artesanales en el mercado?

Para hacernos una idea más clara de lo que implica vender jabones artesanales, veamos los precios de esto. Cada uno puede valer alrededor de 650$ pesos argentinos, todo esto según los ingredientes, peso y la presentación de la pieza.

¿Cuáles son los materiales que se necesitan para elaborar los jabones artesanales?

Para armar tu kit de preparación de jabones artesanales debes comprar lo de la siguiente lista:

  • Los moldes.
  • Recipientes para el microondas.
  • La base de glicerina.
  • Alcohol isopropílico.
  • Aceites de esencias.
  • Palitos de madera de distintos tamaños.

Esto es lo que se considera básico. Generalmente utilizado en recetas sencillas, siendo esta una especie de base a la que se le pueden añadir colores, esencias, flores y entre otras.

¿Qué cantidad de jabones artesanales se pueden hacer con un kilo de glicerina?

Esto depende completamente del tamaño del jabón artesanal, pero si es de tamaño promedio puedes hacer aproximadamente 20. Así que, se puede decir que con máximo 3 unidades vendidas puedes cubrir los gastos de inversión de la glicerina como tal.

Qué cantidad de jabones artesanales se pueden hacer con un kilo de glicerina

Pasos para hacer jabones artesanales sencillos

Los pasos a seguir para hacer jabones sencillos son los siguientes:

  1. Calentar la base y hacer la preparación de la mezcla.
  2. Elegir un color y esencia.
  3. Integrar todos los ingredientes y colocar en recipientes.
  4. Cuando esté listo, se deja reposar y que se haga la solidificación.

Preparación de jabones con glicerina

Ahora, para preparar jabones a base de glicerina debes hacer lo siguiente:

  1. Corta la base de glicerina y derrite en un recipiente
  2. Luego, coloca todos los elementos extra como color, decoración, entre otras.
  3. Toda esa mezcla se vierte en los respectivos recipientes.
  4. Por último, rocía el alcohol por la superficie y espera que se endurezca.

Prepara jabones artesanales con soda cáustica

Para esto necesitas un equipo de seguridad, ya que los químicos son más fuertes. El proceso es el siguiente:

  1. Toma un recipiente y agrega agua destilada, y otra parte igual de soda cáustica.
  2. Cuando la mezcla esté lista, permite que se enfríe.
  3. Coloca en una balanza las cantidades de aceites y esencias que vayas a utilizar, y en la cocina a fuego medio los vas a derretir.
  4. Luego, cuando estén listos vas a incorporar la primera mezcla.
  5. Para este paso necesitas de una máquina para revolver durante 15 minutos, y cuando esté tomando consistencia espesa procedemos a agregar el resto de las cosas.
  6. Por último, vas a colocar todo en los respectivos moldes y esperar que se enfríen para luego retirar.

Jabones artesanales

Para hacer jabones artesanales sin ningún tipo de químico debes seguir los siguientes pasos:

  1. Corta la glicerina y calienta.
  2.  Añade a esa mezcla los ingredientes naturales que vayas a emplear.
  3. Cuando esté listo, coloca en moldes y deja que se solidifique.

Ingredientes para hacer jabones artesanales

Para poder hacer recetas de distintos jabones artesanales se requieren distintos ingredientes.

A continuación verás la lista de varias opciones:

Jabones artesanales de lavanda

  • Aceites y flores de lavanda.
  • Colorante morado.
  • Hojas de eucalipto.

Café

  • Café molido.
  • Esencias y colorantes de café.

Avena

  • Miel de abeja.
  • Granos de avena molidos.
  • Vitamina E en cápsulas.

Coco

  • Manteca de coco.
  • Aceite de coco.
  • Coco molido.

Jabón de naranja

  • Aceite de naranja y clavos.
  • Ralladura de naranja.
  • Colorante naranja.

Jabón de pétalos de rosas

  • Pétalos de rosa.
  • Aceites.
  • Colorantes rojos y rosados.

Jabón de carbón

  • Aceite de coco y de árbol de té.
  • Carbón de uso cosmético activado.

Jabón de aloe vera

  • Colorante verde.
  • Gel de aloe vera de uso cosmético.
  • Aceite.

Cuidados de los jabones artesanales

Si has llegado hasta este punto, seguro ya comenzaste a elaborar tus propios jabones naturales. Para cuidarlos debes hacer lo siguiente:

  • Compra jaboneras cerradas.
  • Evita el contacto excesivo con la humedad.
  • Mantén siempre a temperatura ambiente.
  • No tener exposición a luces o al sol.
Cuidados de los jabones artesanales

Instrucciones para vender jabones artesanales

Cuando estén listos seguro te estarás preguntando qué es lo que necesitas para iniciar un comercio con esto.

Puedes seguir las siguientes instrucciones:

  1. Define una marca, para esto se necesita un nombre.
  2. Cuando todo lo anterior está claro, escoge una plataforma web para establecer el negocio.
  3. Abre las redes sociales con el nombre de la marca y coloca los respectivos logos distintivos.
  4. Crea canales de distribución amplios.
  5. Paga por publicidad y promociona tu sitio web.
  6. Hecho todo esto, es momento de lanzarlo y hacer publicaciones constantes para lograr atrapar al público.

El secreto para el éxito de una tienda online radica en el empeño que se ponga. Y por supuesto, que todos los productos en stock sean de calidad. Por eso, al momento de hacer compras asegúrate de que todo esté en orden.

Ideas para que te inspires al crear tu negocio

Como hemos dicho anteriormente, para poder surgir se necesita originalidad, calidad y mucho esfuerzo. Entonces, si ya estás capacitado para hacer la fabricación de los jabones artesanales, puedes empezar a practicar hasta que crees tu formula idea.

Ahora bien, para poder fijar un norte en la creación del negocio puedes darle un vistazo a la competencia. No para copiar sus productos y estilo, sino para inspirarnos en cuanto a los detalles del sitio web en cuestión.

Ideas para que te inspires al crear tu negocio

De modo que, si este tiene un tráfico de visitas considerable, puedes analizar qué es lo que están haciendo y qué está funcionando. Y en base a eso, ponerlo en práctica con tu toque, así podrás ir creando una comunidad fiel y los jabones artesanales se van a posicionar.

Leo

Deja un comentario