¿Quieres emprender y no sabes cómo? Una buena forma es aprendiendo a importar desde China a México. Ya que la mayoría de los comerciantes han preferido este método debido a que los precios de la mercancía son mucho más bajos, y al comprar en cantidad masiva, las ganancias son mucho mejores.
Ahora bien, ¿Tienes miedo?, ¿Quieres empezar con este negocio y no sabes cómo? Nosotros te vamos a proporcionar todos los datos que necesitas para que ejecutes estas inversiones de forma inteligente, pudiendo así posicionarse con una excelente propuesta. Si quieres crear tu propia tienda online aquí tienes todo lo que necesitas saber.
¡Encuentra todo lo que necesitas para que ganes como nunca!
¿Qué es lo que necesitas para empezar a importar desde China a México?
Para empezar, China es uno de los proveedores principales a nivel mundial en lo que a mercancía a buen precio respecta. Así que es un camino seguro al que puedes apostar sin ningún tipo de miedo.
Con eso claro, debes considerar tener lo siguiente:
- Un agente aduanal: es decir, una persona que tenga plenos conocimientos sobre el tema de las importaciones por la aduana. Para que así, todo el traslado no se complique y lo que importes llegue a tiempo.
- Tener los permisos: para eso se necesita la inscripción en el Padrón de Importadores.
- Conseguir un proveedor que te guste: ésta persona además de ser la encargada de proporcionar todos los productos, debe agilizar el tema de los documentos. Y no sólo esto, sino que también coloque el etiquetado de forma correcta y que cumpla con la reglamentación de México.
Además de eso, es muy importante que tengas en mente exactamente qué es lo que vas a llevar al país. Y para eso es necesario un previo estudio y análisis de los mercados, así sabrás qué es lo que a la gente le gusta, y poder trabajar en base a esos datos.
Con esa información podrás garantizar ventas, y que todo lo que implica mover toda esa mercancía de un país a otro merezca la pena. Así que, antes de hacer eso, ten una estrategia de ventas que te ayude.
¿Qué es lo que debes tener para hacer las importaciones?
Considerando el punto anterior, es momento de que hablemos de la parte de la documentación. Esto es crucial, y debes asegurarte de contar con eso antes de hacer el pedido, para que así no pierdas tiempo y este sea retenido en la respectiva aduana de manera innecesaria.
Para que tengas éxito hemos hecho una breve investigación y los requisitos inmediatos que solicitan son los que vas a ver en la siguiente lista:
- Una factura comercial que funcione como respaldo por la mercancía.
- La manifestación de valor.
- Un documento que sea el pedimento de importación.
- El recibo por el pago de los impuestos que aplican.
- Un certificado de origen.
Esto aplica si lo harás mediante el agente aduanal. Pero, si lo harás sin eso, también debes considerar reunir por preocupación lo de la siguiente lista:
- La situación fiscal al corriente.
- El registro en el Padrón de importadores.
- Ser dado de alta ante el SAT.
Todo lo mencionado hasta ahora puede variar, así que es necesario que actualices constantemente los permisos para evitar que se atrase tu importación.
¿Cuáles son los artículos que se pueden importar
Antes de continuar, seguro te estarás preguntando, “¿Qué es lo que puedo traer?” Si no tienes ideas, nos alegra contarte que tienes varias opciones disponibles, así que puedes preguntarte qué es lo que necesitan tus consumidores.
Si necesitas algunas ideas, puedes analizar la siguiente lista:
- Todo lo relacionado con la belleza, desde productos del cuidado de la piel y maquillaje.
- Equipo médico.
- Artículos para la decoración.
- Equipos tecnológicos.
- Muebles.
- Prendas de todo tipo.
- Papelería.
- Piezas automotrices.
Debes asegurarte de que todo lo que vayas a traer no tenga restricciones. Puesto que las aduanas tiene una serie de cláusulas que aplican para ciertos artículos.
Una muestra de esto son los siguientes:
- Armas de fuego.
- Plantas.
- Pieles de animales.
- Tráfico de especies que se encuentren en peligro de extinción.
¿Cuáles son los pasos que debes seguir para importar desde China a México?
Considerando lo explicado, es momento de que te mostremos una guía práctica que puedas seguir para que no tengas ninguna dificultad al momento de empezar tu negocio.
Por eso, a partir de este momento te daremos un recorrido por nuestro manual para que empieces a trabajar de inmediato:
- Encuentra un buen proveedor
En concordancia con el punto anterior, cuando tengas definido en qué mucho laboral te vas a desenvolver, es momento de que empieces tu búsqueda.
Para eso, nos alegra contarte que ya no es necesario tener que viajar hasta este país. Ahora puedes entrar a diferentes plataformas en las que vas a encontrar personas que ofrecen estos servicios. Desde Alibaba, o MadeInChina.
- Selecciona un método para importar
Como segundo paso, segundo paso es necesario que selecciones cuál es el proceso que vas a seleccionar para el traslado. Ya que, o puedes hacerlo tú de manera independiente o con una comercializadora.
Para el primero, es importante que tengas tu inscripción en el Padrón de importadores. Esto lo decimos debido a que así podrás contactar con un agente para agilizar el embarque en la aduana.
- Escoge cuál será el medio de transporte para importar
Para trasladar mercancía debes de tener en cuenta que tienes dos formas de hacerlo. La primera es por avión, dónde suele ser un costo más elevado, pero llega en menos tiempo. Y la segunda vía marítima, donde cuesta menos, pero tarda más en llegar.
Usualmente el envío aéreo se utiliza con artículos que son delicados o catalogados de lujo. Mientras que el que se realiza por barco, a pesar de ser mucho más asequible puedes transportar mayor volumen de artículos.
Para esto, puedes pedirle a la persona encargada de hacer el trámite que pida presupuesto de ambos y así determinar cuál necesitas.
- Calcula todos los gastos
En este punto debes de tener claro que, además del gasto de inversión, debes pagar el envío. Y no sólo eso, sino los impuestos que aplican para la entrada legal a México.
Así que, para que no te tomen por sorpresa, asegúrate de que en el presupuesto se incluyan todos estos conceptos.
- Asegúrate de hacer la orden de compra correctamente
Si has llegado hasta aquí con todos los pasos anteriores en orden, es momento de hacer un paso crucial para importar desde China a México. La orden de compra es el documento que vas a necesitar para terminar de realizar esta transacción.
Así que, en la siguiente lista te dejamos los detalles de esta:
- Los datos de la persona que hace la exportación.
- La ficha técnica.
- Todos los permisos sanitarios.
- La documentación del envío ya sea aéreo o marítimo.
- La factura comercial de la mercancía que estás importando.
- El seguro del transporte de mercancías.
Si tienes todo eso en orden, entonces podemos proceder con lo que sigue.
- Envíale tu documentación al agente aduanal que has designado para la carga de importación
En este punto, debes enviarle a través del correo electrónico todos los documentos que te especificamos en el punto anterior. Pues es esta persona la encargada de presentarlos en la aduana, y así poder comenzar la importación.
Y mientras preparas eso, puedes asesorarte con el etiquetado que se necesita. Seguido de esto, puedes pasar a etiquetar todas las piezas que vayan en tu carga. Ten en mente que este proceso dura días, así que lo mejor es hacerlo mientras el trámite mencionado se realiza y así ahorrar el tiempo.
- Haz la supervisión de tu embarcación
Finalmente, cuando tengas todo lo mencionado en este post, es momento de formalizar tu compra e importación. Generalmente, como se trata de varias piezas la aduana entrega una especie de guía para que hagas el rastreo y supervises desde cerca.
Para esto te recomendamos que hagas una inversión extra en un seguro de transporte. Esto será una garantía para que todo llegue bien, y que, en caso de accidentes con las piezas, tengas un aval para que responda por los daños ocasionados.
¿Cuánto tarda en llegar la mercancía desde China a México?
Ahora bien, una de las preguntas que más se hacen los que van a importar desde China a México es, ¿Cuánto tiempo se tarda en llegar? Y la verdad, no hay un lapso de tiempo estimado exacto. Ya que esto depende de varios factores, el primero es la ruta marítima que se va a hacer, ya que hay diferentes puntos para hacer el embarque y desembarque.
Pero, en líneas generales puede tardar de 18 a 25 días aproximadamente. Y por supuesto, cuando se trata de envíos aéreos pueden llegar de 7 a 10 días, o extenderse hasta 15 si hay retrasos con los depósitos.
Finalmente, si te preguntas si es un negocio rentable, la verdad es que sí lo es. Ya que compras a un bajo precio, pero puedes vender por cantidad masiva a tus clientes.
- 15 diferentes ideas de negocios que nadie ha explotado - julio 21, 2023
- ¿Cómo ganar dinero por internet siendo mujer? - julio 20, 2023
- ¿Cómo importar desde China a México? - julio 19, 2023