¿Cómo iniciar un negocio de dropshipping?

Home » ganar dinero por internet » ¿Cómo iniciar un negocio de dropshipping?

¿Has querido iniciar un emprendimiento pero considerando todos los gastos, no te dan los números? La solución a eso es el dropshipping, ya que puedes vender en línea la mercancía de alguien más y obtener ganancias por esto. Se considera parte del eCommerce, y es muy lucrativo. El dropshipping es una excelente trabajo que podemos hacer desde casa ya que nos apoyamos en una variedad de herramientaso online para llevar adelante este negocio.

Si quieres comenzar a ganar dinero de esta forma tan sencilla, entonces debes quedarte a leer este post. Te daremos información sobre todas las herramientas que necesitas para iniciar.

¿Quieres descubrir cómo trabajar sin tener que manejar un inventario? ¡Descúbrelo aquí!

¿Qué implica el dropshipping?

Para entrar en materia veamos lo que es en realidad el dropshipping. Básicamente se trata del arte de vender por internet con la mercancía u inventario de alguien más. Con esto nos referimos a buscar proveedores del nicho que desees, y que estos puedan surgir a medida que los pedidos vayan creciendo.

Cómo iniciar un negocio de dropshipping

De esta forma, no solo estarás obteniendo ingresos en un comercio que te guste, sino que no te ves en la obligación de hacer grandes inversiones. Sólo necesitas definir qué es lo que quieres vender, preparar promociones y anotar pedidos.

En todas estas transacciones tú no vas a pagar nada, sino las personas que han decidido comprar contigo. Y de igual manera a la empresa que distribuye se les hace llegar su parte del dinero.

¿El dropshipping es un negocio rentable?

Ahora que comprendemos mejor la esencia de este negocio, seguro te preguntas si realmente da los resultados que promete. Si hacemos un repaso de su forma de operar inmediatamente vemos que resaltan dos cosas, la primera es que el riesgo de pérdida es mínimo, y la segunda es que es de fácil manejo.

Continuando con ese mismo orden de ideas, tenemos que reconocer que al hacer nuevos negocios siempre nos preocupa fracasar y perder el dinero. En este caso, esta no es una limitante para atrevernos ya que no se pagan los mismos gastos que una empresa en físico implica.

Además de todo esto, no tienes que dedicar demasiadas horas de tu tiempo vigilando cada detalle. Ya que, nada referente al empaquetado, envíos o la fabricación de los mismos artículos es algo que controlas. En realidad, lo único por lo que debes preocuparte es por hacer que las personas se interesen en comprar y hagan pedidos.

¿Qué necesitas para iniciar un negocio de dropshipping?

Teniendo en cuenta todo lo que es este negocio virtual, seguro estás pensando en iniciar trabajando de esta forma. La verdad es que en comparación a otro tipo de negocios que requieren un proceso mucho más extenso para lograr consolidarse, el dropshipping es mucho más sencillo.

Qué necesitas para iniciar un negocio de dropshipping

Esto no significa que vas a dejar el desarrollo de tu eCommerce a la suerte, sino que, no debes preocuparte en exceso por la cantidad de trabajo que esto supondría. En otras palabras, cada minuto que le dediques a esto hará la diferencia, pero puedes hacerlo dentro de tus posibilidades.

Sin embargo, para que puedas crear un comercio sólido es importante que tengas unas bases bien hechas. Por eso, a partir de este momento te estaremos explicando una a una todas las instrucciones que debes seguir.

1. Define el tipo de negocio que quieres crear

Primero lo importante es definir que podemos vender para ganar dinero. El mercado es muy extenso, y para poder hacerte un lugar dentro de tanta competencia tienes que tener una identidad. Definir el nicho es lo que te ayudará a lograr esta meta. Para hacer esto debes ponerte en el lugar de tus clientes y pensar en lo que ellos necesitan.

Otro factor a tomar en cuenta son las costumbres del lugar en el que vayas a distribuir. Todo esto te dará una idea de lo que las personas quieren y necesitan, así poco a poco podrás ir descartando hasta encontrar lo ideal.

Algo que te va a facilitar mucho esta tarea es utilizar una herramienta que filtra los motores de búsqueda. Estamos hablando de Google Trends, ahí colocas una cantidad de palabras clave. Por ejemplo, “accesorios, dama, belleza” y te darán números exactos sobre el tráfico de usuarios que hicieron esa investigación.

También es crucial que pienses sobre lo siguiente:

Lo que a ti te guste

Para sentirte cómodo y conforme con tu negocio debes sentir algún tipo de cariño por este. Esto va mucho más allá del compromiso que tengas por vender, sino de tus mismos intereses.

Que sea algo útil

Para ganarte el cariño de una comunidad tienes que ofrecer calidad. La mejor forma de hacer esto es teniendo un stock de productos que sean de verdad útiles y que aporten algo. Esto también fomenta las ventas.

Haz una investigación

Para saber si un negocio merece la pena o no, es bueno mirar un poco a la competencia. Esto te ayudará a conseguir información sobre la receptividad del público y la rentabilidad que tenga, y claro, te ayudará en la toma de decisiones.

2.      Revisa cómo está la competencia

Cuando alentamos a revisar a la competencia no estamos incitando a que copies a las otras tiendas virtuales. Sino que puedas visualizar en qué se están equivocando y cuáles son esos aspectos en los que puedes mejorar. Se trata de cubrir las bases que ellos no tienen, y poder marcar una diferencia notoria.

Además, dependiendo de las ventas que tengan,  podrás determinar si realmente merece la pena incursionar. Por otra parte, asegúrate de no estar ofreciendo más de lo mismo, ya que ¿cuál sería la diferencia entre tu negocio y otro?

Otra cosa que también te ayudará el darle un vistazo a tu competencia directa es a definir precios. Específicamente cuando no tienes mucha experiencia en esto, ya que te dará una visión y guía equilibradas para que las tarifas sean justas. Teniendo así un margen de ganancias completamente equilibrado.

3.      Escoge un proveedor de confianza

Ya que tienes seleccionado el nicho en el cual vas a incursionar, es momento de hacer la selección de proveedores. Para esto no tienes que quedarte con la primera opción que consigas, sino que puedes ir haciendo pequeñas inversiones y probando los diferentes productos.

Para esto debes ser meticuloso, ya que, aunque no estás fabricando tú esta mercancía, esa será la imagen que el público tendrá de ti. Así que, para cuidar tus espaldas y que tu negocio no se vea envuelto en polémicas debido a mala calidad, tómate tu tiempo.

Además de este factor, también debes asegurarte de que sean completamente responsables. Esto lo resaltamos ya que en el mundo del dropshipping esto es crucial, pues si las personas no tienen una buena experiencia con la compra, lo más probable es que dejen un comentario negativo y no quieran volver a comprar contigo.

4.      Crea tu tienda con dropshipping

Para poder desempeñarte como un verdadero dropshipping necesitas tener una plataforma para que puedas distribuir. Así que, teniendo resueltos los tres puntos anteriores es momento de crear una tienda online. En este paso, tienes que asegurarte de elegir correctamente.

Crea tu tienda con dropshipping

Recuerda que algo que hace que las personas se queden navegando en una web es que esta sea sencilla de usar. Y no solamente eso, sino que al momento de hacer actualizaciones y todas las publicaciones necesarias, esto no sea un problema para el editor.

Por ejemplo, algunas de las características principales deberían ser las siguientes:

  • Herramientas para el creador: con esto nos referimos a botones personalizados, distintos temas predeterminados, bloques de contenido, entre otras.
  • Que sea compatible: queremos que la mayor cantidad de personas posibles entre a nuestra página. Para ayudar a que esto sea así podemos hacer una plataforma compatible tanto para dispositivos móviles como para computadores.
  • Sección para suscribirse: para crear una comunidad fiel y activa se necesita de comunicación. Si en tu tienda online colocas una sección en la que pueden colocar su correo electrónico y tu plataforma les notifica cuando hay ofertas, ellos volverán a comprar.

Todos los detalles suman para que tu tienda virtual vaya creciendo, y esto al mismo tiempo, te ayuda a crear una reputación. La mezcla de todo esto será la fórmula para que tu emprendimiento se pueda consolidar.

5.      Promociona todo lo que puedas

El secreto del dropshipping para triunfar está en hacer publicidad a gran escala. Pensemos por un momento, si hay tantos negocios virtuales en este momento, ¿cómo van a conocerlo las personas si no lo impulso? Así que, si hace falta hacer una inversión en esto, sin duda valdrá la pena.

 Por otra parte, para saber cuál es tu fuente principal de tráfico de usuarios y que esto también te ayude con el tema de las promociones, puedes valerte de algunas herramientas. La más eficiente es Google Analytics, esta te ayuda a ver una gráfica muy específica de todos los grupos de clientes, dividiéndolos entre los que ya lo son y un grupo de usuarios potenciales.

Promociona todo lo que puedas

Veamos algunas razones por las que esto es importante:

  • Podrás hacer la publicidad que la situación amerite: al tener un público definido ya sabrás qué les gustaría ver.
  • Evitarás el sobrecargo: así no vas a fatigar a los usuarios.

Ahora bien. ¿qué hacer cuando tenemos esa información? Proceder a la acción, si no tienes conocimientos avanzados sobre mercadeo te recomendamos contratar a un experto. Esta persona podrá diseñar una campaña con todas las características que tú necesitas para atraer a ese público en específico.

6.      Aprovecha las métricas

Continuando con el mismo orden de ideas, Google Analytics tiene la particularidad de que posee una sección en específico para el dropshipping. Esto significa que todos los datos que esta búsqueda arroje serán enfocados 100% a potenciar el negocio que tengas. Así que solo tienes que seguir los pasos de registro.

Además de esto, también tiene la opción de revisar las estadísticas de todas las plataformas virtuales en las que hagas promoción de tu tienda online. Es decir, si también publicas en Instagram o Facebook, al momento de hacer la búsqueda debes pulsar en en el ícono de dicha red para incluirlo.

Aprovecha las métricas

Finalmente, aunque en todo negocio hay un nivel de riesgo, este caso no es la excepción. Sin embargo, hasta ahora hemos visto que requiere de menos que un establecimiento comercial físico, y el margen de inversión es mucho menor, así como el trabajo que requiere. Si tomas en cuenta todas las recomendaciones tendrás éxito, ¿Qué esperas para comenzar?

Leo

Deja un comentario