Cuando escuchamos hablar de productividad, lo primero que se nos viene a la cabeza es el concepto tradicional, para poder medir si eres eficiente o no. Cuando en realidad, está muy lejos de esto, ya que, no somos solo números presentes en estudios realizados, si no, personas reales.
Por este motivo, te explicaré, desde otro punto de vista cómo mejorar la productividad personal. Hay que tener en cuenta varios aspectos, para que, de esta forma, se te haga más fácil aplicarlo a tu vida cotidiana.
Podrás considerar la importancia que posee, el saber manejar los recursos que tenemos a nuestras manos. Por ende, lograr alcanzar una mejor calidad de vida y aprovechar más el tiempo, y así, poder utilizarlo en nosotros.
Definición de productividad
Existen diferentes definiciones de productividad, por ejemplo, desde el punto de vista de la economía, es una medida que sirve para calcular la cantidad de bienes y servicios, que se producen en un tiempo determinado.
Cuando se define la productividad, hablamos del uso adecuado de nuestros medios, para tener resultados, producir bienes o servicios. Pero también, es una forma de conseguir lo que deseas con menor esfuerzo y tiempo.
Esto quiere decir, que la productividad, es lo que nos permite usar nuestro esfuerzo, para obtener los resultados que realmente queremos. Es la mejor manera de llegar hasta nuestras metas, dedicando energía y recursos, en lo que es importante de verdad, para conseguirlas.
En qué consiste la productividad personal
La productividad personal es un método, que se usa, para poder controlar lo que deseamos conseguir. Mantener las situaciones controladas, nos mantiene alejados del estrés y la ansiedad. Lo que nos facilita cumplir con nuestras expectativas, tanto a nivel personal, como profesional.
Para conseguir esto, creamos un sistema de organización, utilizando nuestros propios métodos de planificación, los cuales, nos permiten alcanzar las metas o tareas, que nos planteamos, en un tiempo determinado y con los recursos que contamos.
La pregunta que surge de modo frecuente es cómo mejorar la productividad personal. Para esto debemos visualizar la productividad como un todo, y no como se ha venido haciendo de forma separada, ya que, todos los elementos son igual de importantes, para alcanzar el objetivo final.
Por lo tanto, podemos decir que, ser productivo significa, lograr tener buenos resultados haciendo las cosas correctas. Y ahí, es cuando te enfocas en obtener los resultados correctos, estás haciendo lo que realmente necesitas para que mejore tu negocio, carrera y tu vida.
Cómo mejorar la productividad personal
Conoce tu situación: Lo primero que debes hacer es conocerte e identificar todos los obstáculos que aparecen en el camino, para evitar que tengas la productividad que deseas conseguir.
El primer paso es determinar las causas del por qué no produces lo suficiente, si es que te estás demasiado cansado, tienes demasiadas interrupciones o simplemente, no te gusta lo que haces.
Deja de poner excusas: Al tener ubicadas las causas, comienza a trabajar en ellas. Concéntrate en mejorar los puntos débiles y comienza a trabajar. Deja las excusas a un lado y asume que solo tú podrás realizar el trabajo que tienes pendiente, que eres capaz y que hacerlas a un lado no te beneficiará en nada, por el contrario, te generará angustia y estrés.
Encuentra las soluciones: Por más excusas que te quieras inventar, así como, justificaciones, lo ideal es invertir un poco de esfuerzo y buscar las posibles soluciones, tomando en cuenta tu caso específico.
Recuerda que, en todo trabajo o proyecto, nos podemos encontrar obstáculos, pero abandonar no es la opción más recomendable. Analiza bien la causa que te está restando interés y de esta forma conseguirás la solución más rápido.
10 Datos de cómo mejorar la productividad personal
1-Conoce las actividades que te restan tiempo: Por lo general, hay muchos distractores a nuestro alrededor. Estas son todas aquellas actividades que nos distraen de nuestras labores habituales.
Un ejemplo claro de esto es tener conectadas las redes sociales, mientras tratamos de hacer un proyecto, el solo hecho de escuchar el timbre de las notificaciones, nos resta concentración. Por este motivo es importantísimo, evitar el uso de cualquier elemento que nos distraiga.
2- Has una lista de prioridades: Elabora una lista con todas las actividades que debes realizar, coloca de primero las que tengas que entregar primero, no las que más te gusten o las que consideres que son más fáciles o rápidas de hacer.
Dale un tiempo probable a cada una y no tomes más trabajo del que puedes efectuar con comodidad. Esto es muy importante cuando tienes que cumplir plazos, recuerda que la puntualidad, siempre es bien vista.
3- Elabora un horario de trabajo: Debido a las investigaciones que han sido efectuadas, nada más, por un período de entre 90 a 120 minutos, el cerebro puede durar haciendo una misma actividad, sin fatigarse.
Es por esto que se deben tomar pequeños descansos, de por lo menos 10 minutos entre las tareas. Puedes caminar, escuchar música o aprovechar el tiempo para ponerte al día con tus redes sociales.
4-Mantén tu proyecto visible: Esta técnica es muy efectiva y va bien con cualquier cosa que empieces a hacer en la vida. Si tienes que elaborar un proyecto, la recomendación es que lo mantengas abierto en la pantalla de tu PC, ya que, teniéndolo a la vista, es mucho más fácil que lo completes.
5-No realizar multitareas: Cuando realizas muchas tareas o proyectos al mismo tiempo, puedes terminar en una gran confusión. Tratar de realizar múltiples tareas solo lo ralentizará. Mucha gente no sabe que la multitarea consume energía de su cerebro, porque su cerebro tiene que cambiar el enfoque de una tarea a otra, en muy poco tiempo.
Si bien a todos nos encanta presumir sobre la multitarea, la realidad es que se inclina más hacia las computadoras que hacia los humanos. Si queremos mantenernos enfocados y productivos, los humanos trabajan mejor para realizar cada tarea una a la vez. Una buena planificación que se centre en una actividad a menudo garantiza una mayor productividad.
6-Manten el orden: Tener un espacio limpio y funcional promueve el desempeño y tiene un impacto positivo en tu comportamiento. Los lugares caóticos causan estrés. El orden y la comodidad de tu espacio de trabajo, te ayudan a concentrarte.
Ser metódico con los procesos. Si trabaja con una computadora, mantenga su escritorio ordenado y sus archivos bien organizados en carpetas y su bandeja de entrada limpia y organizada.
7-Trata de tener un espacio propio: Encuentra un lugar donde los demás no puedan interrumpirte y donde estés más concentrado, posibilitando tu desempeño y estimulando tu creatividad. De esta forma optimizarás tu vida, ya no perderás el tiempo buscando lo que no encuentras. Esta es una buena recomendación cuando trabajas desde casa.
8-Crea tu propia organización: Analice cómo la organización funciona mejor para usted y se alinea con comportamientos que aumentan su productividad. Acepta el cambio constante, revisa cada semana tus avances, así como, tus debilidades si realmente no te funcionan y adopta nuevos comportamientos con los que te sientas más cómodo. La productividad, es también, una cuestión de organización, cada uno de nosotros tenemos nuestras propias cualidades y debemos valorarlas.
Hay que formar hábitos realmente efectivos. Poco a poco podrás definir tus propios hábitos personales para aumentar tu rendimiento y transformarlos en productividad.
9-Prémiate por tus resultados: Necesitas recompensarte por lograr o acercarte a una meta. Celebra cada pequeño éxito y descubrirás que se creará una cadena de éxitos, una recompensa que hará que su vida sea más placentera.
A los seres humanos nos encanta recibir una recompensa, y que mejor que dártela tú mismo quien conoce los gustos y necesidades, así sea, un buen café a tu gusto o un pequeño pastel, todo será bien recibido.
10-Comienza a despertarte temprano: Aunque a la mayoría de nosotros nos cuesta levantarnos temprano, la realidad es que hacer actividades por la mañana es más efectivo cuando nuestros niveles de concentración son más altos. Dormir lo suficiente te dará la energía, para terminar la espera. Además, cuanto antes te despiertes, más horas, podrás disfrutar de tu día.
Según la mayoría de los estudios, el cerebro funciona mejor por la mañana y debes despertarlo y prepararlo para una rutina tan pronto como te despiertes. Puede ser algo muy sencillo que te ayude a relajarte antes de las tareas, como hacer ejercicio, meditar, leer o cualquier otra actividad que despeje tu mente.
Cuando se combinan las rutinas personales y laborales, el tiempo no alcanza y nuestra productividad cae. Esto se debe a la baja productividad que tenemos para ser eficientes, organizarnos y completar las tareas pendientes todos los días, es en este momento en que debemos pensar cómo mejorar la productividad personal.
Aprovechar el tiempo al máximo es difícil y, a menudo, elegimos posponer las cosas, hasta el último minuto y nos agotamos, sintiendo que no estamos progresando. Lo ideal es enfocarse, para lograr y mejorar cada hábito, esto nos llevará a invertir menos tiempo y por ende ser realmente más productivos.
Mi nombre es Leo. Soy un especialista en marketing digital que un día descubrió que me encantan el blogging, el SEO y las formas de ganar dinero en línea. Viajar y explorar culturas es otra de mis pasiones