Cómo motivarse a si mismo ? Hay muchas maneras diferentes de alcanzar las metas y objetivos que te vas marcando a lo largo de tu vida. Ya sea en el ámbito de lo personal, lo profesional, o incluso en tus pasatiempos y hobbies, fijarse metas claras e impulsarse a alcanzarlas contribuye en gran medida a potenciar nuestro desarrollo y aumentar nuestra autoestima. Nos fijamos metas todo el tiempo en muchos aspectos diferentes, incluso aunque no seamos totalmente conscientes de ello.
Los objetivos en nuestra vida no necesariamente son, ni tienen que ser, grandes hitos y enormes hazañas. Encontramos metas y objetivos en nuestra vida diaria, con algo sencillo como terminar de leer un libro, ordenar tu guardarropas o asistir a ese turno médico que venías postergando. Con esto no quiero decir que no puedas o que no debas fijarte una meta mayor, como correr una maratón o escalar una montaña, cosa que, con la debida preparación, aptitud física y médica y entrenamiento, podrías alcanzar si te lo propusieras. A lo que me refiero es a que cualquier meta u objetivo que te fijes y alcances o trabajes para alcanzar, por más sencillo que parezca, tendrá un impacto muy positivo en tu persona.
Sin embargo, hay ocasiones en las que, por distintos motivos, no tenemos la energía, la potencia o el impulso que necesitamos para alcanzar nuestras metas, tanto en el caso de las metas más sencillas como de las más desafiantes. En estos momentos, por más esfuerzo o energía que pongamos, el camino se vuelve arduo, difícil y tedioso. A esa energía, potencia o impulso que te anima a tomar acción para alcanzar tu meta se la llama motivación, y aquí te brindaré algunas ideas y consejos para mantenerla a tope en tu vida.
¿Por qué es tan importante la motivación para alcanzar nuestras metas?
Como he mencionado anteriormente, muchas veces por más esfuerzo o trabajo que le pongas a un objetivo, si no tienes motivación te costará mucho más alcanzarlo. La motivación se define como el impulso o la fuerza que mueve a las personas a tomar acción para desarrollar tareas, realizar actividades o alcanzar objetivos. ¿Alguna vez has hecho alguna tarea o actividad que te apasiona y has sentido una fuerza o impulso interno cuando lo hacías? Esa fuerza interna es tu propia motivación personal, llevándote a dar todo de ti para realizar esa tarea o actividad, o para llegar a alguna meta puntual relacionada con esa tarea o actividad.
Sin ese impulso orgánico que nos da la motivación, lograr nuestros objetivos se vuelve un acto denso, tedioso, complejo y vacío. Quizás puedas llegar a alcanzar tu meta aunque no estés motivado, pues con disciplina y esfuerzo eventualmente es posible lograr los objetivos. Pero, sin dudas, esto te llevará mucho más tiempo y te resultará una carga muy pesada. Por eso la motivación es tan importante para llegar a la meta.
Los 2 tipos de motivación
¿Sabías que existen dos diferentes tipos de motivación? Según cuál sea la fuente de la cual proviene la motivación, se reconocen dos tipos de motivación, diferentes y complementarios. Según Edward L. Deci y Richard Ryan, dos psicólogos estadounidenses pioneros en el estudio de la motivación que desarrollaron la Teoría de la Autodeterminación, los dos tipos de motivación que existen son los siguientes:
Motivación intrínseca: es el tipo de motivación cuyo surgimiento radica en el interior de la persona, sin necesidad de que haya algo externo que la despierte. Se relaciona con el desarrollo personal y la autorrealización.
Motivación extrínseca: es impulsada por algo externo a uno mismo, y se relaciona con una retribución por la realización de una tarea o actividad, como puede ser un sueldo, un premio, una recompensa.
Dentro de estos dos tipos de motivación, existen también muchísimas variedades de situaciones, elementos o fuentes que podrían impulsar el surgimiento de la energía motivadora. Conocer de raíz cuáles son las posibles fuentes de la motivación, cómo aparece y qué la despierta te resultará muy útil a la hora de buscar esa motivación que puede estar haciéndote falta para cumplir tus objetivos.
¿Qué hacer para motivarse uno mismo?
Como hemos visto, hay muchas formas y lugares de donde puede surgir la motivación. Ya sea desde un lado interno, como es la motivación intrínseca, o desde un lado externo, como en el caso de la motivación extrínseca, o incluso una combinación entre ambas, las fuentes y formas de acceder a la potente energía de la motivación son muy diversas.
Volviendo a la teoría de la autodeterminación de los psicólogos Edward L. Deci y Richard Ryan que expliqué más arriba, en términos generales hay 3 tipos de necesidades psicológicas que tienen las personas como base esencial de cualquier tipo de automotivación que surja:
Competencia: tiene que ver con las habilidades y capacidades para dominar las tareas y actividades a realizar.
Relación: con nuestros pares, colegas, seres queridos, entorno, ambiente. Tiene que ver con cómo interactuamos con quienes nos rodean y nuestro ámbito de acción.
Autonomía: es la capacidad de tomar las riendas de nuestra propia vida y encontrar en uno mismo la fuente principal de acción y desarrollo.
Estos tipos de factores sociales y ambientales son los que impulsan el surgimiento y crecimiento de la energía de la motivación. Conocer en mayor detalle cómo y dónde puedes encontrar esa fuerza para ir hacia adelante y lograr tus metas es esencial para saber luego cómo acceder a ella cuando sientes que no la encuentras o que no la estás pudiendo desarrollar.
¿Y si nada me motiva?
Puede sucederte que, en algunas ocasiones determinadas o momentos puntuales de la vida, sientas que nada te motive y que parezca que esa energía de acción no está disponible en ningún lado. También es posible que sientas que nada te motiva para realizar puntualmente una actividad, tarea o meta, pero que sí tengas motivación para encarar otras situaciones y objetivos de tu vida. Sea cual sea tu caso, lo más importante que tienes que saber si sientes que no logras encontrar motivación es que esto es parte del proceso y que, afortunadamente, hay ciertos trucos, ideas y ejercicios que puedes poner en práctica para ayudarte a encontrar la motivación que te hace falta. De eso te hablaré en mayor detalle más adelante en este artículo.
También me parece importante enfatizar en el hecho de que está bien descansar y no hacer nada en ciertos momentos y en determinadas ocasiones. El descanso, el ocio y la desconexión son tan importantes para despertar la motivación como la acción y la energía productiva. Todo en exceso tiene impactos negativos en nuestras vidas, y lo mismo ocurre con la productividad y la acción. Por eso, estar todo el tiempo con la energía a tope haciendo actividades o tareas puede ser perjudicial si lo hacemos en exceso.
No te sientas culpable ni tengas miedo de tomarte un tiempo para descansar o desconectar si tu cuerpo y tu mente lo necesitan. Verás que, luego de ese descanso, cuando retomes tus actividades estarás más enfocado y más motivado. Aunque parezca contradictorio, el no hacer nada también es fuente de motivación, por eso, si en algunos momentos sientes que nada te motiva, no tengas miedo ni te pongas ansioso. Aprende a escuchar a tu cuerpo y a tu mente y no dudes en tomarte un descanso si lo necesitas. Eso sí, es importante que ese descanso tenga un principio y un final, para que luego puedas volver a tu objetivo con la energía recargada y con la creatividad a flor de piel.
¿Cómo encontrar la motivación? 10 consejos prácticos para motivarse
Ahora que ya hemos profundizado y abordado en mayor detalle los temas relacionados con la motivación, su importancia, sus tipos y sus orígenes, es hora de aprender algunos ejercicios, tips e ideas para que puedas poner en práctica si sientes que te falta motivación o si necesitas motivarte aun más a ti mismo.
Como hemos visto a lo largo de todo este artículo, la motivación es una energía creadora y de acción que todos tenemos y que todos podemos encontrar. Acceder a ella es posible para cualquier persona y, aunque a algunos les cueste más que a otros, o aunque haya actividades o tareas que te motiven más o menos que otras, siempre hay algo que podrás hacer para despertar la motivación en tu interior.
Estos 10 consejos prácticos para motivarse a uno mismo te resultarán muy útiles para hacer surgir en ti la potencia de la acción. Verás que son ideas muy variadas y diversas, así que estoy segura de que, de entre todas ellas, podrás encontrar alguna que te será muy funcional para poner en práctica en tu vida y alcanzar tus metas de forma sólida y eficiente.
1. Prepara un diario o agenda para monitorear tus avances y tu accionar
Si eres de esas personas a las que les gusta escribir o que sienten que cuando vuelcan sus ideas al papel sus mentes se despejan y sus ideas cobran fuerza, este práctico tip te va a resultar sin dudas muy interesante para abordarlo. Algo que suele despertar la motivación en nuestro interior es tener conciencia y registro de los distintos progresos que vamos haciendo día a día para llegar a nuestra meta.
Cualquier avance, por más pequeño que pueda llegar a parecer, es muy importante, y te acerca más a tu objetivo. Muchas veces sucede que dejamos pasar los pequeños pasos que vamos dando hacia adelante porque nos concentramos en la gran meta o el objetivo central. En estos casos, tener un registro escrito de cada avance que realizamos es una excelente forma de fomentar la conciencia en nuestros progresos.
La idea que te propongo aquí es que agarres un cuaderno que te guste mucho, o que abras un archivo en tu computadora si prefieres la tecnología, y que allí vayas volcando, día a día, lo que fuiste haciendo y qué avances y progresos fuiste logrando. Si prefieres, también pueden hacerlo con una frecuencia de cada 2 días o semanal, pero entre más constante seas con este registro, más se despertará en ti la energía de la motivación.
2. Estate listo para enfrentar las situaciones difíciles
Cualquier meta, tarea u objetivo es un proceso que conlleva momentos de éxito y momentos de fracaso. No todo será siempre positivo ni todo irá en línea recta. Piensa en los procesos de lograr objetivos como una línea irregular. En general, habrá altibajos a lo largo de todo el proceso, y aprender a no bajar los brazos en los momentos bajos es muy importante para mantener viva la llama de la motivación.
Ser conscientes de esta realidad y estar listos mental y físicamente para afrontar los momentos difíciles y complicados es esencial para seguir estando motivados. No tengas miedo ni te sientas derrotado cuando lleguen estos momentos: aprende a atravesarlos y nunca dudes de que, luego de estos momentos de dificultad, vendrán momentos más positivos. Aquí, entonces, lo que te propongo es que, cada vez que atravieses un momento de bajón, tengas bien presente que luego vendrán momentos de éxito y que sobran los motivos para seguir adelante. Esta estrategia te ayudará a estar motivado a lo largo de todo el proceso.
3. Visualiza tu éxito y tu llegada a la meta
Aunque parezca quizás algo muy abstracto, está comprobado que nuestra mente es muy poderosa, y su influencia en nuestro nivel de motivación es muy importante y potente. Una forma de entrenar a tu mente para que juegue a tu favor y te ayude a impulsarte a la hora de alcanzar tus metas es tomar unos minutos cada día para visualizar tu objetivo cumplido.
Ocupa el espacio de tu mente con tu imagen de éxito: por ejemplo, llegando a la meta en una maratón, teniendo en tu mano la versión final del libro que estás escribiendo, entrando por la puerta de la oficina de ese trabajo que tanto quieres. Utilizar el poder de la mente a tu favor tendrá influencias muy positivas en el nivel de energía motivadora que necesitas para avanzar hacia tus metas.
4. Mantén la energía positiva
Otro tip que tiene que ver con nuestra mente y nuestra forma de crear los pensamientos para influenciar la motivación es el de mantener la energía positiva a través de los pensamientos. Como hemos mencionado, la mente es muy poderosa y está en ti convertirla en tu aliada o tu enemiga a la hora de buscar motivación. Los pensamientos que tengas van a tener una gran influencia en la forma en la que encares los pasos para llegar a tu meta.
Para esto, te recomiendo que tomes algunos momentos al día para conectar con tu mente y tus pensamientos y observarlos. ¿Qué tipo de pensamientos te surgen? ¿Qué dice esa voz interna? ¿Te impulsa hacia adelante? ¿O te tira para abajo? Ser conscientes de la forma de nuestros pensamientos es el primer paso para aprender a controlarlos y así lograr que prevalezcan los mensajes positivos en tu mente para sentirte más motivado.
5. La regla de los dos días: puedes fallar un día, pero no dos
Como he mencionado, habrá días o momentos en que no logres sentirte motivado, que no tengas energía para realizar avances o que simplemente por distintas circunstancias, aunque pongas todo de tu parte igual no logras avanzar. Aquí lo más importante es que no te desanimes: recuerda que todo proceso está compuesto de altibajos.
Esta idea práctica para mantenerte motivado cuando las cosas no van como planeas o cuando no logras encontrar tu motivación tiene que ver con no quedarte atrás o no frenarte a ti mismo. La regla de los dos días consiste en que, si un día no avanzas ni un pequeño paso en tu objetivo por la razón que sea, te asegures de no fallar al día siguiente, para que no tengas dos días consecutivos de inactividad y así no entres en un clima de pereza o falta total de impulso.
Con esto no quiero decir que tener períodos más largos de pausa sea algo necesariamente malo, sino que tengas en cuenta que mantenerte en actividad y dar al menos un pequeñísimo paso hacia adelante es una forma muy poderosa de motivarte a ti mismo.
6. Nada como contar con el apoyo de los demás
El apoyo y acompañamiento de nuestros pares, familiares, amigos o expertos es un factor determinante a la hora de motivarnos. Esto está más relacionado con la motivación extrínseca que mencioné anteriormente, ya que los consejos, mentoría y apoyo que te brinden los demás es un factor externo que contribuye de manera muy importante a fomentar la motivación.
En este caso, un tip que creo que te resultará muy útil es que, al buscar apoyo y ayuda de los demás, busques a alguien con experiencia y conocimientos en el campo que se refiere a tu meta u objetivo. Contar con la mentoría de alguien con experiencia, ya sea un conocido, un familiar, un reconocido experto al que puedas contactar o incluso un curso, libro o seminario de algún profesional, te ayudará para darte energía, ideas e impulso para motivarte.
7. Encuentra inspiración en el día a día
Una de las claves para lograr como motivarse es mantener la mente y mirada abiertas al mundo a tu alrededor. La realidad es que puedes encontrar fuentes de motivación en innumerables momentos, cosas o situaciones, que no necesariamente tienen que ser grandilocuentes.
Sal a dar una vuelta por tu barrio, prueba una nueva comida, mira una charla de un experto, conversa con alguien, practica algún deporte. Las fuentes de inspiración están a nuestro alrededor por todos lados en el día a día, y saber reconocerlas y aprovecharlas es clave para motivarnos.
8. Haz lo que amas y hazlo seguido
En nuestras pasiones y actividades que amamos podemos encontrar también una fuente de inspiración y energía positiva que darán lugar a una potente energía motivadora. Esto se relaciona con la motivación intrínseca, aquella que surge de nuestro interior.
Practicar y realizar actividades que amamos nos ubica en un estado en el que la energía y la creatividad fluyen libremente, y nuestro interior florece como una fuente clave para que surja la motivación. Si te sientes bloqueado o sin energía, hacer eso que amas, como pintar, escuchar música, escribir, bailar, leer o tantas otras cosas, puede resultarte muy beneficioso para conseguir esa dosis de energía activa que buscas.
9. ¿Qué te motiva?
Otro ejercicio relacionado con la escritura que puede ayudarte a la hora de despertar en ti la motivación tiene que ver con pensar y ser consciente de cuáles son las cosas o situaciones que te dan motivación, y volcarlas en un papel.
Te propongo que te tomes un momento de calma para reflexionar y ser consciente de qué es lo que te motiva. ¿Es una recompensa por la tarea que realizas? ¿Es el amor por lo que haces? ¿Son tus ganas de aprender y formarte? Las razones, cosas, cuestiones o situaciones que despierten en tí la energía de motivación pueden ser muy diversas, y también diferir mucho según cada persona y cada personalidad. Conocerte a ti mismo y saber de dónde sale tu principal motivación es muy importante para mantener esta energía a flote.
10. Un poco de competencia no viene mal
La energía intensa y revitalizante que proviene de una sana competencia con otras personas puede ser un recurso muy importante para mantenerte motivado. Siempre que sea en su justa medida, la competencia con otras personas puede tener efectos muy positivos.
La idea es que busques a algún amigo, familiar o conocido que tenga metas similares a las tuyas y que juntos pueden ir comparando sus avances y compartiendo sus procesos. Por ejemplo, si ambos quieren escribir un libro, ver que tu compañero avanzó 5 capítulos y tu 3, puede darte más energía y motivación para avanzar también en esos 2 capítulos que te faltan para alcanzarlo.
Como puedes ver aquí, motivarte a ti mismo es una tarea que demanda compromiso y energía de tu parte, pero que puede realizarse de muchísimas formas diferentes. Las fuentes de motivación son casi innumerables y los métodos y ejercicios para alcanzarlos también lo son. Así como aquí te di 10 ejemplos, hay muchas más actividades o ejercicios que puedes poner en práctica para motivarte a ti mismo. Solo necesitas tener foco en tu objetivo, confianza en ti mismo y energía para ir hacia adelante.
- 15 diferentes ideas de negocios que nadie ha explotado - julio 21, 2023
- ¿Cómo ganar dinero por internet siendo mujer? - julio 20, 2023
- ¿Cómo importar desde China a México? - julio 19, 2023