CóMO SER PROACTIVO

Home » Motivacion personal » CóMO SER PROACTIVO

Cómo ser proactivo ? Las responsabilidades laborales y familiares suponen una presión que, al estar fuera de control, puede generar desequilibrios y repercutir en el estado anímico y físico de la persona. Delimitar y ajustar esta realidad implica no sólo darse espacio para que surja lo mejor de uno mismo, sino que es necesario renunciar a aquellos hábitos que distraen, postergan o quitan tiempo. Se necesita estar abierto a los muchos significados que pueden tener las experiencias haciendo posible tomar decisiones que tengan mayor sentido constructivo en cualquier área de la vida.

cómo ser proactivo

En la práctica esto quiere decir dedicarse a lo que considera prioritario: el cultivar una actitud proactiva. Ésta es esa condición mental y emocional que se afronta en cualquier momento, corresponde a la respuesta mental-emocional a un evento cualquiera, es la reacción energética personal ante la vida o alguna situación que escoge generar, por ejemplo: ante el enojo, serenidad, ante pesimismo, optimismo, ante el no puedo o si puedo. Lo curioso es que muy pocos dedican el tiempo suficiente a estas reacciones, por el contrario, se sumergen en el mundo de las incongruencias (las ideas van por un lado y el comportamiento va por otro).

Ante situaciones extremas o simples de la vida, cualquier persona puede escoger entre una actitud negativa (no puedo, todo está mal, no vale la pena, mejor me quedo así) o positiva (se puede seguir este camino, cambiemos la organización, mejoremos todo).

Reflexionar y profundizar sobre las propias creencias acerca de la actitud a tomar en la vida o una dada situación, es una de las primeras tareas que se debe emprender al involucrarse con el mundo laboral, pues de esa manera se definirá la posición proactiva o reactiva que se asumirá ante una situación laboral.

Para acceder a una visión y comprensión plena sobre el mundo interior es necesario reconocer, a qué se está apegado, asumir las emociones y tomar consciencia que somos sus creadores permitiéndonos no sólo iniciar el recorrido para la toma de conciencia de nuestras identificaciones (los objetos o personas con que se ha identificado), de manera consciente o inconsciente, a lo largo de nuestra vida, sino también ejercer mayor influencia sobre su modificación.

Entender que somos creadores de nuestra actitud negativa (reactiva) o positiva (proactiva) y que como creadores podemos optar por desarrollar espacios que nos permitan controlar la mente para producir (no etiquetar) los resultados que deseamos en la vida, nos conducirá a lograr los cambios que deseamos. Es sorprendente lo que se puede alcanzar con un poco de esfuerzo y el estímulo de obrar de acuerdo con las situaciones que se nos presenten.

El significado de la proactividad y el comportamiento proactivo

El término proactivo puede ser entendido o tener varias definiciones dependiendo del área en que se considere, abarcando desde un punto de vista del comportamiento personal hasta en el campo laboral o empresarial. Ser proactivo implica cambiar la vida para mejor, mientras que el comportamiento proactivo distingue a los individuos de un determinado grupo u organización del resto del mercado, al crear cambios y tomar iniciativas para mejorar los negocios y lograr que las actividades se realicen y cumplan las metas, por ejemplo.

La proactividad tiene asociado un proceso de cambio interno desde el convencimiento propio para mejor (vida, salud, autoestima, etc.), tomando la iniciativa y los riesgos de crear nuevas opciones, mientras que el comportamiento proactivo está relacionado con la toma de acciones en una organización, por parte de sus miembros o alguno de ellos, que conduzcan a ayudar a producir cambios para mejorar el rendimiento de la organización en sí misma, de las metas empresariales o los procesos de innovación, ya sea anticipando los eventos futuros o problemas, en vez de solo reaccionar ante ellos.

La proactividad involucra a un cambio en la estructura mental, desarrollando una personalidad proactiva, adquiriendo la conducta de asumir riesgos y estando dispuesto de aprender de sus errores.

¿Qué debo hacer para ser proactivo?

La creatividad es una asombrosa cualidad que nos convierte en innovadores. Hay tres aspectos fundamentales del ser humano  que se pueden desglosar en tres dimensiones básicas: pensamientos, sentimientos y comportamientos.

  • Pensamientos: la visión y la comprensión de la realidad transcendental mediante el autoconocimiento o conciencia interior. Seguir buscando después de haber encontrado una primera respuesta correcta.
  • Sentimientos: la actitud para desarrollar menos atención a nuestras necesidades  propias y más a desarrollar la capacidad mental para lograr que trabaje a nuestro favor.  Para ello, haga conexiones, busque material fuera de su esfera normal de intereses.
  • Comportamientos: acepte riesgos creativos. Necesita hacer algo distinto de lo que  hace de costumbre, lo cual implica aventurarse en lo desconocido e intentar algo nuevo.

¿Cómo ser proactivo y no reactivo?

Para algunas personas tomar responsabilidad representa un gran alivio y libertad, pero una cierta proporción de los seres se resisten tomar responsabilidades por tener una baja autoestima, las cuales pueden ser disueltas con comprensión y procesamiento. Quizás no esté consciente de ello, pero hay que indagar en lo que realmente lo motiva y le proporciona plenitud; en otras palabras, determinar lo que necesita buscar realmente en el fondo de su alma, más allá de las apariencias, para lograrlo. Cuando se está en duda en cuanto a la conducta que debemos seguir, es bueno preguntarnos: ¿cómo se siente hoy?, ¿has conseguido realizar todos sus sueños o solo algunos?, ¿cuántas cosas ha dejado de hacer por creer que no tendría tiempo?, ¿está satisfecho con lo que ha alcanzado en esta vida o quiere más? ¿qué le falta para tener la vida que siempre quiso?

Un ejercicio sencillo para descubrir en qué actitud se encuentra llevando la vida es observar los estados de incongruencias: cuando las ideas que se tienen acerca de lo importante van por un lado y el comportamiento va por otro.

¿Cómo es ser una persona proactiva?

La mayor parte de nuestro tiempo nos mantenemos ocupados con lo inmediato y por ello no disponemos de un sentido de lo que es realmente importante y valioso en la existencia, ya que los mensajes grabados en nuestro subconsciente interfieren en nuestra seguridad:  si son negativos, crean limitaciones, pero si fuesen positivos, que realidad crearíamos. Determinar lo importante desde una perspectiva ilimitada facilita el acceso para desarrollar una actitud proactiva. El siguiente ejercicio le permitirá realizar un trabajo con el sí mismo deseado.

  • En un lugar tranquilo siéntese con la espalda recta y dedique unos minutos para respirar lenta y profundamente. Notará que después de cada inhalación, no necesita hacer ningún esfuerzo, solo permitir que la exhalación se dé de manera espontánea, relajándose cada vez más. Permita que la sensación de relajación se expanda en todo su cuerpo. Cuando se encuentre completamente tranquilo responda las siguientes preguntas:
  • ¿Qué es importante en la vida?, en verdad ¿qué vale la pena?, de lo que está haciendo ¿a qué sería mejor dedicarle más tiempo y a cuál dedicarle menos tiempo?
  • Ahora dese unos minutos para saber si hay otra información vital que esta  perspectiva  le ofrece.

Esto, aunque es difícil de admitir sin un examen previo, puede ser liberador para dejar algunos asuntos triviales y dedicarnos a lo que de verdad es importante.

¿Por qué debo ser proactivo?

Si usted no crea su futuro, alguien lo hará por usted y quizás de un forma que a usted no le guste. En cierto sentido, la incertidumbre que rodea la decisión de reconocer todo su potencial se parece a cuando se pone punto final a una relación abusiva: hay cierta renuencia o sensación de fracaso asociada al acto de cortar la relación que en realidad no es más que  un acto de cortar una relación abusiva con usted mismo. Cuando escoge reconocer su verdadero potencial, gradualmente  comienza a notar que se subestima con menos frecuencia, la opinión que tiene de usted mismo se hace más positiva y su sensación de confianza se intensifica. Al mismo tiempo, comprende que el pasado es conocido, pero inmutable; el futuro es desconocido, pero mutable  logramos trascender y superar los obstáculos  y comenzamos a elegir no de acuerdo con aquello que quieren sino con lo que piensa que es posible, aprendemos a trabajar en el proceso creativo de crear desde la nada y  comprendemos que para  hacer algo hay que aceptar vivir permanentemente en un proceso de cambio.

¿Qué es ser proactivo, ejemplos?

  • Una persona que observa la limitación como el resultado de un mensaje negativo codificado en nuestra mente. Ejemplo: a nivel familiar la que busca soluciones diferentes ante una eventualidad
  • Personas que comprenden y reconocen que la culpa es un sentimiento del pasado y la ansiedad un sentimiento del futuro y que en ambos no se movió del presente, del aquí y ahora. Ejemplo: en el mundo laboral alguien que actúa en forma organizada ante cualquier circunstancia.
  • Alguien que sabe que cuando hace una elección, en realidad está haciendo varias elecciones más. Un ejemplo claro son aquellas personas que piensan más allá del corto plazo.
  • Personas que neutralizan la carga emocional negativa de sus palabras condicionales (deberías y tendrías) porque implican una obligación, antes bien la sustituyen por decisiones libres de condicionamientos con palabras como quiero, permitiéndoles desarrollar su poder personal para crear un mejor futuro.
Leo