Crecimiento personal y espiritual

Home » Espiritualidad » Crecimiento personal y espiritual

¿Quieres aprender más sobre el crecimiento personal y espiritual? Lo primero que debes hacer es saber qué es, cómo afecta tu vida y cómo puedes realizarlo. En este artículo te hablamos a fondo del crecimiento en estos dos ámbitos, así que te animamos a leerlo. Luego de tener este conocimiento serás capaz de aplicarlo y ver los beneficios en tu día a día.

crecimiento personal y espiritual

¿Qué es el crecimiento personal y espiritual?

¿Sueles fijarte en tu crecimiento personal y espiritual? La realidad es que el crecimiento del que son más conscientes las personas es el que está acompañado con la edad. Los cambios físicos que se producen al pasar los años son los que más se notan. Pero, ¿qué sucede con los psicológicos causados por los aprendizajes y las experiencias?

Empecemos definiendo el crecimiento personal, este es una evolución que se logra gracias a experiencias vitales y aprendizajes que obtienes en tu vida. Cabe aclarar que esta clase de crecimiento no siempre está unido a la edad de una persona.

Crecer personalmente significa aprender de tus propias emociones, sensaciones, ideas, relaciones y pensamientos. De esa forma, enfrentas los desafíos que se presentan con perspectivas nuevas que también te ayudan a desarrollarte integralmente.

¿Qué es el crecimiento espiritual?

El crecimiento en sentido espiritual se puede definir como la capacidad que una persona tiene para entender que existe más de lo que es capaz de ver. Además, es ser humilde, tolerante y controlar aspectos negativos como el ego.

En el proceso de crecer en sentido espiritual se incluye el desarrollo de cualidades mentales y espirituales. El amor (a ti mismo y a otros), la compasión, la paz, la misericordia, la bondad y otras cualidades forman parte de la evolución espiritual.

El crecimiento personal y espiritual están muy relacionados, ambos te ayudan a demostrar la madurez que adquieres en tu vida. Si quieres crecer espiritualmente es importante que aceptes tus errores y virtudes.

¿Cómo se demuestra el crecimiento personal y espiritual?

Cuando creces en sentido personal y espiritual, esta evolución se puede apreciar en tu vida. Hay actitudes que demuestran a otras personas que te has desarrollado en estos dos sentidos de la manera correcta. A continuación te hablamos de las cinco actitudes que están relacionadas no solo con el crecimiento personal, sino también con el espiritual:

La aspiración

Esta actitud te ayuda a determinar qué es lo que tú deseas obtener y te impulsa a trabajar para conseguirlo. Tener una aspiración clara te ayuda a definir tu vida, no que la definan otras personas, sean tus padres, las tradiciones, la sociedad o incluso la educación.

La aspiración contribuye a dar una dirección correcta a tu día, mes y hasta a un proyecto que quieres realizar. Gracias a esta actitud, que se desarrolla cuando creces personal y espiritualmente, obtienes una fuerza de voluntad única que te impulsa a cumplir con tus objetivos.

Esta actitud da forma a tu futuro y evita que este sea establecido por la manipulación de terceros. Plantearte las siguientes preguntas contribuye a que tu aspiración sea de gran ayuda en tu vida:

  • ¿Qué es lo que deseo ser hoy?
  • ¿Cómo deseo contribuir en la vida de otras personas o en un proyecto?
  • ¿Cuáles son mis objetivos a corto y largo plazo?

Disciplina

La disciplina es la que te ayuda a mantener un orden entre tu comportamiento y lo que deseas lograr en tu día, mes o año. Es el arte de hacer que lo que piensas, lo que dices y lo que haces sean factores que coincidan. Ser disciplinado te ayuda a vivir de una manera que esté de acuerdo con lo que aspiras lograr.

Es interesante que la disciplina contribuye a que seas auténtico, estés en paz contigo mismo y transmitas una imagen positiva de ti a otros. Además, el ser disciplinado hace que seas ordenado y constante en la ejecución de tareas importantes.

La conexión

Cuando hablamos de esta actitud nos referimos a la conexión que tienes contigo mismo, con otras personas y con lo que haces. Claro, debes ser cuidadoso con la cantidad de conexiones que tienes en tu vida, pues demasiadas pueden causar una sensación de disipación y agotamiento.

Tomar tiempo para ti

Dentro del crecimiento espiritual y personal se incluye el hecho de que entiendas que es importante que te tomes tiempo para ti. Por tanto, haces bien en detener brevemente la realización de tus actividades diarias para que dediques tiempo en ti mismo.

Lo que puedes hacer en los momentos que dedicas en ti es algo que te guste, por ejemplo leer, escribir y hasta auto-examinarte. Medita en cuáles son tus debilidades y fortalezas y en lo que puedes hacer para seguir creciendo en sentido personal y espiritual.

Las cuatro actitudes o puntos que hemos analizado hasta ahora son: la aspiración, la disciplina, la conexión y dedicar tiempo para ti. Pero aún falta un factor que es relevante en el crecimiento personal y espiritual.

La responsabilidad

Es cierto que hay varios aspectos de los compartimientos de los niños que los adultos hacen bien en imitar. Por ejemplo, es importante que siempre te esfuerces por ser una persona humilde. Sin embargo, no olvides que ya eres un adulto, así que debes ser responsable.

Para que tu crecimiento personal sea evidente haces bien en cultivar una actitud responsable y esforzarte por demostrarla a diario. La responsabilidad junto a las cuatro actitudes explicadas antes te ayudan a lograr tus objetivos y a hacer frente a las dificultades.

¿Cómo afecta el crecimiento personal y espiritual a tu vida?

Crecer personal y espiritualmente te ayuda a entender que el amor propio, la libertad y la independencia emocional son importantes. Cuando te esfuerzas por demostrar estos tipos de crecimientos en tu vida tienes que acceder a un terreno desconocido o salir de tu zona de confort.

El crecimiento personal y espiritual es más importante de lo que muchas personas se imaginan. Gracias a él determinas cuáles son tus defectos y entiendes que eres el principal responsable de lo que te sucede, sea esto algo bueno o la consecuencia de un mal proceder.

Cuando creces en sentido personal aprendes a valorar los aprendizajes que obtienes por medio de las experiencias que has vivido. Por otro lado, en el desarrollo espiritual sobresale el aumento del amor que sientes por ti mismo. El beneficio de esto último es que te sientes motivado a manifestar ese mismo sentimiento a otras personas.

crecimiento espiritual

¿Qué debemos hacer para tener una vida espiritual saludable?

Se ha demostrado que la salud espiritual es importante en la vida de todas las personas, ¿por qué? Este aspecto contribuye a que las personas se sientan bien consigo mismas e incluso a que se mantengan saludables.

Hoy en día, desarrollar la espiritualidad puede parecer algo complicado y, para algunos, hasta anticuado. Sin embargo, es más importante de lo que te imaginas, por eso, a continuación te dejamos algunos consejos que te ayudan a tener una vida espiritual más saludable:

  • El contacto con la naturaleza: cuando estás en contacto con tu entorno natural es más sencillo que sientas paz.
  • Ayuda a otros: para ayudar a otras personas no solo hace falta dinero, también puedes hacerlo de una manera práctica. Es válido que realices un trabajo voluntario o ayudes a un conocido con una tarea que necesite completar. Además, en la ayuda que das a otros también se incluye ser amable con las personas.
  • Agradecimiento: mostrar agradecimiento ayuda a que te sientas más tranquilo. Haz una lista de las cosas por las que te sientes agradecido y, si es posible, da las gracias en voz alta.
  • Ser activo espiritualmente: millones de personas en el mundo han encontrado el verdadero sentido de su vida al practicar la religión.

¿Cómo mejorar el crecimiento personal?

El proceso de cambiar o transformar tu vida no es sencillo, para completarlo con éxito es necesario aprender a controlar tus emociones. Además, debes gestionar tus relaciones interpersonales, el empoderamiento y el autodescubrimiento.

Lo anterior te ayuda a conseguir bienestar mental, físico y el equilibrio emocional. Algunos consejos para conseguir el crecimiento personal son los que te enlistamos a continuación:

  • Mejora la comunicación con los demás.
  • Trabaja en tu auto aceptación.
  • Establece metas y objetivos realistas.
  • Descubre tus necesidades y preferencias.
  • Gestiona tus emociones.
  • Reduce el estrés.

¡Disfruta de tu crecimiento personal y espiritual!

¿Quieres ser una persona despierta, consciente, libre y creadora de tu propia vida? Para eso es necesario que prestes atención a tus emociones, sentimientos y pensamientos, pero sin dejarte llevar por ellos. Tú eres la única persona responsable de tu crecimiento personal y espiritual.

No hay duda de que crecer en sentido personal y espiritual te beneficia cada día de tu vida. Además, esa clase de evolución se demuestra en la relación que tienes con otras personas y en cómo trabajas para conseguir tus objetivos. No te conformes con leer sobre las ventajas de crecer personal y espiritualmente, esfuérzate por disfrutar de ellas.

Leo