Desarrollo Personal

Home » Productividad personal » Desarrollo Personal

¿Qué es el desarrollo personal y para qué sirve? El desarrollo personal puede ser entendido como un conjunto de actividades intrapersonales que ameritan la propia exploración, reflexión, superación personal y la búsqueda por mejorar su apariencia, capacidades (técnicas e interpersonales), comportamientos y emociones como ser humano. Poder disponer de la actitud correcta para enfrentar la vida, del carácter para sobrellevar las situaciones que se presenten y la disciplina (personal o corporativa), son cualidades que todo ser humano debería poseer, ya que el éxito en las actividades que se afronten dependerá de su comportamiento ante estas situaciones. Identificar las propias deficiencias y prepararse continuamente para superar las dificultades están inmersas dentro del desarrollo personal, ya sea como individuos o como parte integral de un ecosistema organizativo, pues de las acciones que se ejecuten y se analicen, dependerán los éxitos a lograr.

desarrollo personal

Desde el instante en que somos concebidos comenzamos a ser destinatarios de expectativas, creencias, valores, normas, planes, sueños, frustraciones, resentimientos, traumas de los demás y en particular de uno mismo; esto conduce hacia un doloroso proceso de adaptación cuyas consecuencias se manifiestan, con el transcurso del tiempo, en formas diversas de malestar propio, los cuales tienden a arrastrarnos hacia el desequilibrio y, además, repercuten en el estado anímico y físico de la persona. Bajo esta condición conviene ocuparse de esta situación, si lo que se quiere es disfrutar de una vida feliz con perspectivas profesionales y personales, porque de lo contrario se está a merced de las circunstancias haciendo probable que no se sienta feliz con lo que es, ni le satisfaga lo que hace.

Para equilibrar toda esa carga hay que buscar momentos que ayuden a conectarse con uno mismo permitiendo darle al espíritu lo que necesita y enfrentar los retos desde el propio rumbo. De esta forma, hay una dirección hacia donde se quiere llegar y da las pautas para que la existencia se convierta en infinitas posibilidades.

Al descubrir el sentido que tiene la vida, como un proceso de superación y crecimiento, se logra no sólo orientar y superar constructivamente las dificultades, sino que ayuda a identificar los verdaderos intereses y objetivos por alcanzar. De allí que, vivir con sentido supone asumir la responsabilidad de encontrar la respuesta y la actitud correcta ante los problemas que plantea la existencia y a esto se le conoce en el área de los profesionales de la psicología o del bienestar como Desarrollo Personal, Crecimiento Personal y/o Superación Personal.

Al tener una clara comprensión y consciencia de los propósitos personales, se puede soportar mejor los momentos de incertidumbre y caos. Por esa razón el Desarrollo Personal facilita y sirve para lograr conducir la propia vida, crecer en aspectos personales y profesionales, recuperar la conexión esencial interna, donde residen las partes oscuras, pero también los mejores recursos y permite retirar los velos que desdibujan el alma.

¿Cómo lograr el Desarrollo Personal?

Todos tienen una habilidad particular que resulta tan natural que probablemente se da por supuesta, por ello, tener una visión clara de los propios principios y valores, así como de los talentos y posibilidades de cada uno, ayudan a desvelar la finalidad de la propia vida. Para establecer si se encuentra en esa situación, un ejercicio sencillo y práctico para resolver esta interrogante implica realizarse las siguientes preguntas: ¿qué es lo verdaderamente importante para mí?, ¿en qué se es singular?, ¿qué es lo que le gusta hacer o aprender?, ¿qué puede hacer para llevar a cabo sus propósitos?

Una vez realizado el ejercicio anterior hay que buscar la manera de incorporarlo al momento presente, que es el que permite pasar a la acción haciéndola realidad. Por eso es necesario seguir estas claves de cambio:

  • Apóyese en el momento presente, observe sus pensamientos y descubra si está pensando en el pasado (como una referencia valiosa de aprendizaje) o en el futuro (en función del algo imaginario).
  • Reprograme sus creencias limitantes y decrete qué quiere cambiar o lograr a través de afirmaciones.
  • Elija crear la realidad que desea haciéndose consciente de que todo está en su interior y que es el único responsable de la plenitud, alegría y serenidad.
  • Empiece a trabajar en el cambio de cada área de su vida y acepte tanto el dolor como el placer; no restrinja su experiencia.
  • No acepte ningún debería o tendría, antes analice los resultados para determinar si las nuevas acciones son efectivas y tienen un impacto positivo en el día a día.
  • Asuma la plena responsabilidad de sus acciones, pensamientos y sentimientos porque serán los factores que le llevarán hacia el éxito.
  • Acepte ser cómo es, no significa que su yo presente sea el ideal. La aceptación de ser como es y el perdonarse por ello facilita gestionar las dudas e inseguridades que surgirán durante el proceso de transformación y así desprenderse de los sentimientos de culpa que lo incapacita para generar los cambios que desea.
  • Gestione el tiempo y haga que se adapte a lo que en realidad necesita.

Aunque resulte paradójico, vivir es una de las cosas más raras de este mundo, sobre todo cuando muchas personas tan solo existen. Por ello, saber qué es lo verdaderamente esencial para uno mismo, definiéndolo desde la propia escala de valores y actuando en referencia a ella, es lo que da integridad y coherencia a la persona para realizar los cambios o cumplir sus procesos de transformación, porque el tiempo es el mismo para todos.

El tiempo y el desarrollo personal

Conviene entonces administrar el tiempo, uno de los recursos más fundamentales de que se dispone y que es inherente a la vida misma, ya que también ocurre a pesar de nosotros mismos. La administración del tiempo es un elemento indispensable de la capacidad empresarial para poder lograr incrementos en la productividad personal y eficiencia tanto de empresas como a nivel personal. Cuando se alcanza un dominio sobre el tiempo, se logra aprovechar al máximo el cumplimiento de los objetivos y recursos. Su eficiente utilización es un logro muy preciado porque se puede descubrir la manera más eficaz de emplearlo, aunque la cuestión es si realmente se usa para crecer, para construir. Algunas personas se percatan en una edad madura que cada momento aporta y enseña cosas distintas; hay quienes escogen dedicarse a sí mismos con la excusa de que tienen que crecer, otros solo se dedican a las otras personas, se olvidan de sí mismos y no tienen tiempo ni para ir al médico. Tanto para unos como para los otros, algo faltó, la pregunta clave es si podemos cambiarlo, y la respuesta es que claro que sí.

La importancia de administrar el tiempo radica en que mejora la productividad, mejora la calidad de vida y evita ser víctima del estrago de la sociedad, del estrés. Cuanto más estresante es el estilo de vida, mejor administración del tiempo necesita para regenerarse física y mentalmente. Si se parte del hecho supuesto que tal y como somos nosotros, así es el mundo. La interrogante que surge es: ¿cómo saber si vive siguiendo el fluir de la vida?; porque las buenas cosas vendrán con facilidad y disfrutara de lo que hace, quizás sea un trabajo arduo, pero no representará lucha. Por ejemplo, cuando trabaja mucho y siente pasión por lo que hace disfruta de esa actividad, aunque se agote, porque lo hace siguiendo el ritmo natural de la vida; entonces, ya no es la lucha tremenda que supone si se hace en contra. Sería lógico pensar que todo funciona así, pero se suele hacer lo contrario.

Tenga en cuenta que una excelente herramienta para cambiar hábitos y dominar la mente es el coaching de Programación Neurolingüística o PNL

Minimalismo como estilo de vida

El objetivo no es pasar el día en estado de nirvana, al contrario, es tener presente que todo en la vida es una forma de energía. Así, si quiere vivir revalorizando sus prioridades y tener solo lo que necesita, lo más sensato sería seguir el rumbo del minimalismo como estilo de vida, porque todo se resume a vivir de lo esencial, sólo aquello que necesita, ama y le inspira. Esto significa seguir las fuerzas naturales en lugar de luchar contra ellas.

Si quiere llevar su negocio o empresa al siguiente nivel, la manera más rápida de llegar a ello es siguiendo la corriente del río o más conocido como el método Kaizen, el cual tiene por objetivo la mejora continua aplicable a cualquier ámbito realizando pequeñas acciones de forma organizada y continúa para alcanzar los objetivos. Y si lo que busca es brindar formas innovadoras de gestionar los procesos de una empresa, el método Leam es la solución porque permite eliminar las actividades que no generen un aporten valioso a los objetivos planificados o estimados de lograr, de esta forma se garantiza el poder obtener un producto o servicio de mayor calidad y que mejore la experiencia de los clientes.

Así pues, para darse espacio y que surja lo mejor de uno mismo a veces es necesario renunciar aquellos hábitos que roban tiempo y dedicarse a lo que se considera prioritario para su desarrollo personal.

¿Cuáles son las áreas del Desarrollo Personal?

Para reconectar consigo mismo y sus verdaderas prioridades, además de empezar a diseñar su propio sistema Desarrollo Humano, es necesario trabajar sobre las siguientes áreas:

  • Afectivo: la alegría de la vida es amar, aceptarse y crear la realidad de acuerdo a lo que quiere a través del autocuidado. El desarrollo personal a este nivel ayuda a mejorar los lazos afectivos y a establecer una relación familiar sana.
  • Moral: el altruismo pude a veces descuidar los propios límites entregándose sin tregua al trabajo, a sacrificarse por la familia o amigos sin reserva de tiempo para sí. Esta área le permite identificar los valores y principios que quiere que rijan la vida y así adecuar las acciones futuras.
  • Físico: la tensión mental y el estrés producen una compresión en el cuerpo que se contrae y recuperar la sensación de bienestar implica no solo el cuidar la alimentación, sino reconocer los espacios interiores. Para muchos el ejercicio y el deporte representan ese espacio, ese aspecto importante en su desarrollo personal porque le brinda la libertad de Ser y Estar.
  • Estético: a cualquier edad la atención y cuidado diario que se prodigue a una parte del cuerpo es muy importante porque fortalece el camino individual que se está recorriendo a nivel de la autoestima y la confianza en sí mismo.
  • Profesional: la formación y el aprendizaje es una fuente de satisfacción personal ya que facilita elegir y seguir llenando la existencia de sentido.
  • Intelectual: adquirir nuevos conocimientos no solo alimenta al espíritu sino que activa la curiosidad potencial, el poder personal.
  • Social: es una invitación para recordar que la vida merece ser celebrada y que la alegría compartida se disfruta mucho más. A través del reencuentro con los demás se alimentan las relaciones sociales .
  • Creativo: representa una importante fuente de sensación de libertad, ligada al desarrollo de la capacidad creativa.

El Ser Humano como un sistema integrado y en equilibrio dinámico mantiene una estrecha interdependencia entre lo espiritual, psíquico, orgánico, social y energético. La relación que se establece con este mundo que se está construyendo y que ahora se considera que está en crisis y que es injusto, no es más que el resultado de la persona que se es; por eso, el desarrollo personal se convierte en un recurso que le permite no sólo plantearse qué está haciendo en cada momento de su vida para mejorar el mundo, sino que le recuerda, también, que una empresa no es una entidad abstracta, sino la gente que la forma. Si todos trabajamos para ser mejores personas, en la empresa como en las relaciones, mejorará el clima, serán más creativos y por lo tanto, los resultados serán los mejores cumpliéndose el objetivo primordial de la definición de Desarrollo personal: un proceso de introspección en el que se intenta descubrir nuestra propia identidad para explorar nuestros talentos, mejorar nuestra salud, hacer cambios en nuestro estilo de vida, y todo aquello que sea necesario para estar en armonía con nuestra mente y cuerpo es un recurso.

Recuerde, tal y como expresa Mercé Conangla, este mundo es un proyecto de conjunto en que cada uno de nosotros tenemos que asumir nuestra propia responsabilidad sobre nuestra vida y hacer que sea más limpia, honesta sin malgastar tantos recursos ni tiempo.

Leo

Deja un comentario