¿Quieres ser tu propio jefe? Para esto, la mejor opción que existe es emprender un negocio desde cero. De esta manera tendrás en tus manos el poder de hacer todo lo relacionado con esto según lo que tú quieres y la visión que le des a este proyecto en el futuro.
Para lograr esto se necesita de, por lo menos, 9 pasos que te ayudarán a sentar las bases mediante las cuales va a construir este negocio. De modo que, en este artículo te proporcionaremos todas las herramientas necesarias para que hagas esto con éxito.
¡Se acabó la era de trabajar para alguien más, descubre cómo perseguir tus sueños aquí!
¿Qué se necesita para emprender un negocio desde cero?
Emprender un negocio desde cero requiere de un nivel de trabajo y compromiso importante. Sobre todo si no tenemos mucho conocimiento al respecto, pues hay muchos detalles que se deben afinar para que todo este proceso se haga a cabalidad.
Sin embargo, si tuviésemos que hacer una lista con los pasos principales que hay que seguir, sin duda, sería la que verás ahora:
- Definir la idea guía de tu emprendimiento.
- Hacer las respectivas investigaciones de ese mercado seleccionado.
- Sentarse a trazar un plan de negocios que será el norte del proyecto.
- Resolver la parte de financiamiento e inversiones.
- Sentar bases sólidas respecto a la estructura de tu negocio.
- Organiza el papeleo y todos los trámites.
- Haz un sitio web dedicado a tu proyecto.
- Trabaja para que tu negocio crezca.
- Ten en cuenta las opiniones de los clientes.
Así que, cada uno de estos pasos son importantes para emprender un negocio desde cero. Desde este momento en adelante verás el desarrollo de cada uno de tus puntos, para que puedas tomarlos en cuenta a la hora de reiniciar tu pequeña empresa.
- Definir la idea de tu emprendimiento
Para establecer la idea de tu emprendimiento también es importante que tomes en cuenta tus propios gustos. Ya que así todo el trabajo que esto conlleva será mucho más ameno. Además, las tendencias y los intereses de los posibles clientes son los factores que marcarán el norte del negocio.
La ventaja de emprender un negocio online es que casi todo lo que hagas es un buen nicho. Con esto nos referimos a que, si por ejemplo, lo tuyo es el mundo de la moda y quieres vender ropa, puedes hacer una red de clientes y distribuirlas. Lo importante aquí es que tengas una identidad por la que los clientes te reconozcan. Además con los negocios online se tiene la ventaja de que muchos negocios funcionan solos y en automático generando ingresos pasivos.
Por otra parte, el tener desde el inicio una visión clara te ayudará a enfocarte para alcanzar los objetivos que te traces. Y esto será clave para surgir, ya que la competencia cada día va en aumento. Así que puedes usar herramientas eficientes como Google Trends, con esto puedes revisar si tu idea será próspera, y en base a eso, trabajar.
- Hacer las respectivas investigaciones de ese mercado seleccionado
Como segundo aspecto tenemos el hacer investigaciones referentes a este mercado con el que queremos trabajar. No para ver lo que hace la competencia, sino como es el comportamiento del mercado y si realmente tiene la competitividad deseada. Tu no quieres hacer más de lo mismo, solo buscas que tu emprendimiento verdaderamente funcione.
El objetivo que todo emprendedor se traza es vender, y para eso hay que ofrecerles a los consumidores algo que les guste. Esos datos se pueden obtener de las estadísticas de los otros negocios de ese mismo nicho laboral en cuestión. Así que, lo ideal sería poder acceder a esa información y así encontrar la fórmula de trabajo que te funcione.
El marketing es crucial en este campo. Pues, para que un negocio crezca es crucial tener una buena estrategia y una forma de presentar lo que ofreces de manera que llame la atención. Así, aunque no crees un artículo nuevo desde cero, podrás encontrar cubrir una necesidad mientras trabajas estratégicamente.
Herramientas para obtener datos y así emprender un negocio desde cero
Antes de continuar hablando sobre los pasos para emprender un negocio desde cero, queremos profundizar en el tema del estudio de mercado. Reiteramos que para poder crecer y sacarle el máximo provecho a tu proyecto esto es crucial.
Algunas herramientas que te pueden servir para estudiar datos y ver lo que les interesa a los consumidores son las siguientes:
- Google Surveys: esta recopila los datos de los usuarios que participan en las encuestas y te muestra sus intereses, para que así puedas trabajar en base a esta información.
- Google Analytics: si quieres datos mucho más específicos sobre el género, la edad y lo que tu público busca en general, con esta herramienta puedes hacerlo.
- Hacer encuestas: no subestimes el poder de la participación. A los clientes les gusta sentirse escuchados, si frecuentemente les preguntas qué quieren consumir la receptividad será mayor.
- Prueba de concepto: básicamente se trata de presentar tu idea y ver si esta realmente tendría un buen índice de respuesta por parte del público. Es como una pequeña prueba de que lo que estás haciendo es rentable y en base a la aceptación puedes decidir si continuar o no.
Por supuesto, la idea es que toda la información que puedas reunir la pongas en práctica. No solo sabrás que puedes ofrecerles, sino que poco a poco se irá creando una red de comunicación y eso hace que los usuarios se conviertan en una comunidad fiel.
- Sentarse a trazar un plan de negocios que será el norte del proyecto
Como tercer paso tenemos el trazar un plan estratégico y apegarse a ese modelo de negocios. Esto es lo que define la forma en la que vas a trabajar, y hará más sencillo todo el proceso.
Algunos factores que debe incluir son los que verás ahora:
- Haz un resumen ejecutivo: este es el principio, aquí debes hacer una descripción sobre todo lo que es este emprendimiento y lo que quieres lograr hacer con este. Aquí puedes mostrar todos los productos y lo que son como empresa.
- Describe tu negocio: en eso tienes que hablar sobre la identidad de tu emprendimiento. Con esto nos referimos a que debes presentar el nombre, los productos y todo lo que tiene que ver con tu marca. Esto va a generar interés, y te va a ayudar en caso de que busques financiamiento.
- Habla sobre todo lo relacionado con tus productos y lo que ofreces: en la presentación del negocio en cuestión es importante que describas las cualidades y atractivos del mismo. Así que, si estás promocionando artículos es importante que destaques las razones por las que son los mejores.
- El estudio del mercado: con esto nos referimos a que es muy importante ver cómo son los movimientos en este nicho laboral. En la mayoría de los casos hay ciertos negocios sobresalientes, y es en esos en los que te puedes enfocar y tomar una guía.
- Margen de inversión y de ganancia: debes tener clara la cantidad que puedes invertir y lo que esperas ganar una vez inicie todo el proceso de venta.
Todos estos son conceptos que son cruciales para sentar unas bases sólidas y poder trabajar con eso. Así que la recomendación es estar bien informado para que puedas abarcar todos esos puntos.
- Resolver la parte financiamiento e inversiones para emprender un negocio desde cero
Para aprender un negocio desde cero es muy importante contar con la cantidad suficiente de financiamiento. Esto hará que ejecutes todos tus planes en su totalidad, y al mismo tiempo, no tengas limitaciones de ningún tipo para alcanzar tus objetivos.
Ahora bien, lo recomendable es que inicies con los recursos que estén a tu alcance. Si en tu caso no tienes esa posibilidad, puedes recurrir a financiamiento externo con préstamos, o buscando inversionistas que se asocien contigo y crean en el proyecto que estás creando.
Por supuesto, si vas a buscar apoyo de profesionales que tengan el capital para invertir es muy importante que hagas una buena presentación. Todo esto tiene relación con el plan de negocios que mencionamos en el punto anterior y verás como logras el objetivo.
- Sentar bases sólidas respecto a la estructura de tu negocio
Llegados a este punto, es momento de comenzar a sentar unas bases sólidas para que el negocio que buscas emprender desde cero pueda crecer y estar lo más estable posible. La clave del éxito en esto es que todo se haga bien desde el principio.
Demos un repaso por esos elementos que son completamente indispensables para alcanzar tu objetivo:
Reúne un equipo que sea productivo
Las grandes empresas han llegado a donde están porque detrás de ella se encuentra un grupo de personas que trabajan para que se posicione. En tu negocio necesitas eso, así que identifica qué aspectos necesitas reforzar y contrata a quienes puedan sumar.
Crea una red de apoyo con vendedores y proveedores
Necesitas tener quien te pueda proveer de toda la mercancía que vas a distribuir. Aunque encontrar esto tome tiempo, lo ideal es que cuando tomes la decisión con determinada empresa te sienta del todo satisfecho. Asimismo, una red segura de personas que distribuyan será la clave para que juntos se den a conocer.
Designa un espacio en el que estará tu negocio
Para esto debes analizar si al comienzo es necesario que hagas la compra de un local, o si prefieres rentar un sitio y si van creciendo ampliarse. Puedes ver las ofertas y también ver todos los otros gastos que esto implica. Y si tu nicho laboral es más de oficina como consultor, una buena alternativa es buscar espacios que se alquilen compartidos.
- Organiza el papeleo y todos los trámites
También es necesario que tu negocio esté al día en la parte de papeleo y trámites. Todo esto para que pueda funcionar bien, y que lo relacionado con las licencias, permisos y el estatus legal esté al día.
Básicamente se trata de gestionar y organizar lo siguiente:
- Estructura empresarial: tienes que hallar el concepto ideal para lo que estás haciendo. Escogiendo entre una sociedad de responsabilidad limitada y una sociedad anónima.
- Haz el registro: nos referimos a la presentación formal ante las autoridades de la existencia de tu negocio. Todo lo referente a registro y la información detallada sobre tu emprendimiento.
- Contrata un seguro: esto tanto para los riesgos de la empresa como para los trabajadores que se ven contemplados en la nómina. Y por supuesto, la respectiva cobertura a las enfermedades y posibles lesiones.
- Permisos para operar: aquí entran todos los conceptos fiscales, licencias y el papeleo para que tu empresa esté legal en todos los aspectos.
- Tener una cuenta bancaria: esto es ideal para separar las finanzas personales de las empresariales. De hecho, en las instituciones bancarias puedes crearla bajo el concepto de negocio y esto incluso, te dará más beneficios.
Si tienes todo esto en orden, entonces podrás proceder a formalizar tu negocio.
- Haz un sitio web dedicado a tu proyecto
Ya teniendo todo lo mencionado, es momento de llevar tu negocio al mundo del internet. Sin importar que estés emprendiendo un negocio desde cero físico, el mundo virtual te abre una cantidad de puertas infinita, así que hay que sacarle el mayor provecho a esta herramienta.
Para hacer esto eficazmente puedes seguir los pasos que verás en las siguientes líneas:
- Lo primero que vas a hacer es hacer la compra de un nombre de dominio. Este tiene que ser representativo de tu negocio, así que puedes tomarte tu tiempo.
- Hecho eso, debes buscar alojamiento web. Para esto se necesita de un proveedor, y tienes que definir el estilo de la página que esperas tener, y el tráfico de personas que te gustaría que interactúen con esta plataforma.
- Lo siguiente que debes tener en cuenta, es que también es importante que encuentres un sistema en el que puedas trabajar. Puedes escoger entre WordPress, el eCommerce, entre otros.
- Luego, puedes pasar a hacer la personalización de este sitio con todo lo relacionado al diseño y el contenido que vas a publicar hasta que estés conforme.
Y finalmente, tendrás un sitio web digno y representativo de lo que eres como empresa y cada persona que entre será un cliente en potencia que seguramente se sentirá identificado.
- Trabaja para que tu negocio crezca
Llegados a este punto es el momento de por fin dejar que el mundo conozca esto por lo que has estado trabajando todo este tiempo. Así que, tanto en el local físico como en los sitios web es hora de hacerlos públicos y que los clientes puedan visitarlos.
Por supuesto, esto no significa que todo el trabajo esté finalizado y que ahora el dinero llegará solo. Por ejemplo, para impulsar más lo que emprendiste desde cero debes seguir haciendo lo siguiente:
- Presta atención a la receptividad de los clientes: la idea es que puedas ofrecer algo que a ellos les interese, la forma en la que interactúen contigo te hará saber si vas en el camino correcto. Y si no es así, entonces puedes hacer los ajustes que sean necesarios.
- Da buen servicio de atención al cliente: si les gusta cómo los tratan te ganarás su fidelidad comercial.
- Utiliza el marketing: tienes herramientas como el posicionamiento SEO, los motores de búsquedas, entre otros. Haz que estos trabajen para el beneficio de tu negocio.
- Agradece la fidelidad de tus compradores: si premias a las personas que consumen tus productos es probable que estos quieran seguir regresando a ti. Entonces, cuando puedas hacer dinámicas que los beneficien esto será un incentivo para que continúen contigo.
Mientras mejor sea la relación que tengas con tus clientes, es probable que el crecimiento de tu empresa se impulse,pues todo esto es parte de emprender un negocio desde cero.
- Ten en cuenta las opiniones de los clientes para emprender un negocio desde cero
Por último, pero no menos importante, las opiniones que los clientes tengan de tu negocio son cruciales para la optimización del mismo. Esto lo decimos debido a que el objetivo es que siempre estos estén satisfechos, y en caso de presentar algún problema seguramente lo van a reportar. Si quieres mantener una comunidad fiel y participativa debes resolver todo lo que manifiesten.
Para explicarlo mejor veamos una lista de razones por las cuales es importante prestar atención a esto:
- Para optimizar: los clientes siempre te harán saber qué es lo que necesitan y cómo puedes mejorar algunos aspectos. Así que, tomar en cuenta todo esto te hará crecer.
- Para hacer cambios cuando sea necesario: aquí no solo cabe el tema de la receptividad, si no el factor mercado. Es decir, ¿qué es lo que las personas están consumiendo más en este momento? Si haces estudios en base a esa pregunta y te das cuenta de que puedes cambiar, eso va a beneficiar el negocio que estás construyendo.
Finalmente reiteramos el hecho de que esto es un trabajo de todos los días. Emprender un negocio desde cero no es sencillo, pero al encontrar un nicho laboral que resulte te irá bien. Pon en práctica estos datos y verás los resultados.
- 15 diferentes ideas de negocios que nadie ha explotado - julio 21, 2023
- ¿Cómo ganar dinero por internet siendo mujer? - julio 20, 2023
- ¿Cómo importar desde China a México? - julio 19, 2023