¿Sabes cuáles son mejores hábitos de vida saludable?

Tanto el cuerpo como la mente requieren de mucha atención y dedicación para que funcionen de manera óptima. Lamentablemente, vivimos en un mundo donde cada vez se olvidan más los hábitos de vida saludable. Por esta razón, queremos compartir contigo algunas estrategias que te servirán para potenciar tu salud con facilidad.

¿Cuáles son los 10 mejores hábitos de vida saludable?

Muchos de los padecimientos, afecciones y problemas físicos derivan de no contar con hábitos de vida saludable. Los malos hábitos pueden ir desde una mala alimentación hasta el sedentarismo, pasando por el consumo inadecuado de sustancias.

Ten en cuenta que un hábito es una acción que se realiza día tras día como parte de una rutina. Se hace con gusto y no solamente como una obligación. Claro está, es más sencillo y rápido tener malos hábitos.

A continuación, presentaremos algunos consejos o hábitos buenos que te ayudarán a disfrutar más de la vida, a la vez que la alargas por muchos años.

habitos de vida saludable

1. Hacer ejercicio con regularidad

La práctica de deportes es uno de los pilares fundamentales para que tu vida sea saludable. Permite mantener el estado físico, mental, reducir el estrés e incluso conservar la apariencia juvenil. La mayoría de los especialistas en salud recomiendan hacer ejercicio bajo cualquier circunstancia.

Hay varias modalidades para elegir, entre ellas carrera, caminata, levantamiento de pesas, fútbol, entre otros. Lo importante es mantener el cuerpo activo, lo que elimina el letargo y mejora la productividad. Otra actividad que viene captando adeptos es simplemente caminar descalzo sobre el pasto, esta ténica de conexión con la tierra se llama grounding.

2. Llevar una dieta saludable

Comer saludablemente no solamente implica reducir las grasas y los azúcares de la dieta. A pesar de que estas sustancias son perjudiciales para la salud, con solo quitarlas no es suficiente. Una dieta saludable implica alimentarse balanceadamente, dando al cuerpo los nutrientes adecuados, entre los cuales están carbohidratos, proteínas y grasas buenas.

Comer de la forma adecuada para que tu cuerpo esté en forma e incluso tiene incidencia en la salud mental. Dependiendo de la composición de los alimentos, ayudarán al organismo a producir numerosos tipos de hormonas.

3. Di no a las sustancias adictivas

Drogas, tabaco y distintos tipos de cigarrillos son completamente nocivos para la salud. Claro está, no siempre es fácil desprenderse de un vicio, pues muchos de ellos crean dependencia. Algo que te puede ser de utilidad es conservar la salud mental y física en los niveles acertados, comiendo saludablemente y ejercitándote con regularidad.

Aunque el consumo de alcohol no es totalmente perjudicial, sí hay que evitar los excesos. Si tienes problemas con la bebida, es buena idea ir cambiando el alcohol paulatinamente por productos libres de él.

4. Dormir suficiente en el día

El descanso es indispensable para que el cuerpo reponga las energías y la mente funcione correctamente. Lamentablemente, el exceso de trabajo, los dispositivos electrónicos, redes sociales, chats en línea y otros factores impiden que te duermas a la hora debida.

La aconsejable es disfrutar de un sueño de entre 7 y 8 horas al día. Por consiguiente, resulta imperativo que establezcas un horario y que lo cumplas para que tus horas de sueño sean reconfortantes y agradables.

5. Una buena hidratación

Una correcta hidratación es uno de los hábitos de vida saludable más olvidados. Esto se debe a que muchos creen que solamente debemos consumir agua si tenemos sed, o cuando hace calor. Sin embargo, el agua es un producto que logra limpiar y purificar el interior de manera natural.

6. Tener una vida social activa

La compañía de otras personas es vital para conservar el buen estado de la mente. Con ellas puedes compartir momentos de alegría, divertirte y reducir el estrés. Por supuesto, hay que buscar buenos acompañantes que te motiven a seguir cultivando hábitos de vida saludable.

Si tus amigos llevan una vida desenfrenada, consumen sustancias dañinas y no cuidan su salud, posiblemente termines haciendo lo mismo. Familiarízate con personas que te inviten a pasear, hacer deporte, conversar amigablemente y a hacer actividades de relajación.

7. Disfrutar de la vida sexual

La sexualidad es una necesidad física en todas las personas. Satisfacerla del modo adecuado es imprescindible para que el cuerpo y la mente se mantengan en plenas condiciones. No es solamente cuestión de tener sexo, sino de vivir el amor con tu pareja.

La variación y la innovación en las posturas sexuales evitarán la monotonía, a la vez que reducen el estrés. Al mismo tiempo, mejoran el sistema circulatorio, calman los dolores musculares y fortalecen la relación de pareja.

8. Una higiene ideal

La higiene aplica en todo campo de la vida, desde que nos despertamos hasta que nos vamos a dormir. Ducharse, limpiarse los dientes, lavarse las manos y limpiar la casa son solamente algunas pautas básicas para evitar problemas de salud. En caso de llevar una higiene inadecuada, serías susceptible a inconvenientes dermatológicos, dentales, infecciones, bacterias y hasta enfermedades mucho peores.

9. Desarrollarse profesionalmente

Luego del desarrollo personal, el crecimiento profesional es el más importante. Y no necesariamente nos referimos a tener decenas de doctorados o carreras universitarias. En realidad, lo relevante es que disfrutes de tu trabajo y que te apasiones en lo que haces.

Por ejemplo, un abogado siente una gran satisfacción al ganar un caso ante la corte. En el mismo sentido, un YouTuber se siente orgulloso de sí mismo al obtener cada día más visitas y suscriptores.

Sea como sea, un buen desarrollo profesional ayudará a fortalecer la vida personal y social.

10. Mantener la mente ocupada

Para finalizar, pero con una gran importancia, tener la mente ocupada es uno de los hábitos de vida saludable con mayor impacto. Así como entrenar el cuerpo hace que se conserve en forma, utilizar la mente mantiene sus buenas cualidades. Cuando la mente no tiene nada que hacer, se produce la conocida ansiedad, que deriva en estrés, y viceversa.

Existen diferentes métodos que te ayudarán a estar ocupado mentalmente. Leer, plantearte desafíos, armar rompecabezas, jugar videojuegos, practicar deportes, entre otros. De hecho, esforzarse por cumplir todos los hábitos anteriores es una buena estrategia para que la mente tenga en que trabajar.

¿Qué problemas de salud generan los malos hábitos?

Aunque nos cueste aceptarlo, todos en alguna ocasión hemos tenido algún mal hábito, y es posible que todavía suframos de ello. No importa que seamos jóvenes o mayores, siempre existirá algo en lo que nos costará mejorar.

Pensar en las malas consecuencias es una gran fuente de estímulo para progresar. Mira todo de lo que podemos sufrir al no cultivar buenos hábitos:

estilo de vida saludable

Saltarse comidas

Cuando el horario laboral no es muy flexible o estás muy ajetreado, la tendencia es saltarse las comidas. No obstante, omitir alguno de los tres platos principales es muy dañino para tu salud. Aumenta el colesterol malo, los niveles de azúcar en sangre y la presión arterial.

En los peores casos hasta puede generar gastritis debido a la producción excesiva de ácidos en el estómago. Por si fuera poco, al tener más sensación de hambre por saltarse el desayuno o el almuerzo, probablemente comas de más posteriormente.

Deshidratación

Como ya mencionamos, el consumo de agua aporta muchos beneficios y hace que tu vida sea saludable. Si no te hidratas adecuadamente, tendrás una mala digestión y las células no se van a regenerar. Además, tu piel se resecaría, lo que derivaría en problemas cutáneos, enrojecimiento, ronchas y otras afecciones.

Desequilibrio

La falta de sueño te hace sentir cansado todo el tiempo, lo que redunda en un mal rendimiento en el día a día. También produce cambios emocionales, distracción, ansiedad e incluso depresión. Si tienes algún problema médico que no te deja dormir, como por ejemplo el insomnio, consulta con un profesional en el tema.

Sedentarismo

La falta de actividad física debilita los músculos y las articulaciones notablemente. Igualmente, te hace propenso a sufrir de obesidad, cáncer de colon, diabetes, hipertensión, entre otras enfermedades. No necesariamente debes salir de tu casa a correr o ir al gimnasio.

Existen numerosas rutinas de ejercicios que puedes aplicar en casa.

Tener una vida llena de estrés

Aunque un poco de presión en momentos oportunos no está mal, el estrés constante es nocivo para la salud. Produce ansiedad, preocupación, cansancio, dolores de cabeza, insomnio, úlceras y cambios en el apetito.

Uno de los mejores hábitos de vida saludable es tomarse las cosas con calma. Elige un momento del día para la relajación, desconectarte del mundo exterior y respirar profundo.

Daños en la vista

En la actualidad, es prácticamente inevitable pasar varias horas al día frente a una pantalla. Ordenadores, teléfonos móviles, televisores, son muchos los dispositivos electrónicos de los que hacemos uso. Si debes utilizar de forma constante y obligatoria estos dispositivos, sepárate regularmente de la pantalla y espera 50 segundos mirando hacia cualquier otro lado.

Un ligero descanso para los ojos ayudará a evitar la fatiga visual y problemas más graves posteriormente.

Daños en el organismo

El número de fumadores compulsivos es bastante elevado en el mundo. Hay personas que consumen cajas y cajas de cigarrillos al día sin pensar en las consecuencias que tiene para su salud. El cigarrillo, incluso en bajas cantidades, afecta al organismo, específicamente en los pulmones.

La flojera

Es posible que creas que ser flojo no tenga incidencia en la salud, pero te equivocas. La pereza te impide hacer grandes cosas y dar lo mejor de ti. Si eres flojo no vas a hacer ejercicio, tampoco prepararás comidas saludables ni vas a tener un buen rendimiento laboral.

Es el momento de dejar a un lado la televisión y la cama para empezar a ser productivo.

Comida chatarra en exceso

Darse un atracón de comida no está mal si lo haces con poca frecuencia y en circunstancias específicas. Pero si todos los días consumes comida chatarra llena de grasa saturada y azúcar, fácilmente podrías terminar siendo una persona obesa. A la larga, es probable que generes enfermedades cardíacas.

Uso inadecuado de sustancias

Es verdad que existen drogas que no tienen un impacto muy fuerte en el cuerpo, e incluso son consideradas legales en algunos países. Pero el consumo excesivo, y muchas veces no autorizado, de estas sustancias afecta la salud a la larga. Vas a descuidar tu vida, desarrollarás adicción y envejecerás más rápido.

¿Cuáles son los mejores 10 hábitos de vida saludable para niños?

Cuando los hábitos de vida saludable se inculcan desde la infancia, es mucho más fácil que sean aplicados cuando los pequeños lleguen a la vida adulta. Evidentemente, para que ellos tengan esos hábitos, deben ver que tú como padre también los cumples. Los peques imitan todo lo que haces.

Hay que invertir tiempo, esfuerzo y dedicación para que los niños sigan una rutina simple de conducta que les hará ser personas más saludables. Muchos de los hábitos se parecen a los que tienes que seguir como adulto, aunque claro, supone un mayor desafío en los consentidos de casa.

habitos de vida saludable para niños

1. Consumo de una dieta saludable

Para nadie es un secreto que a los niños les gustan los dulces y las golosinas y muchas veces dejan a un lado los vegetales. Aunque no está mal premiarlos de vez en cuando con alguna chuchería, no debe ser su fuente principal de alimentos. Es importante que los niños consuman frutas, verduras y comidas ricas en nutrientes.

Los peques se van desarrollando día tras día y necesitan que el cuerpo obtenga vitaminas, proteínas y minerales de alta calidad.

2. Consumir todas las comidas del día

Muchos peques tienen un mal apetito, por lo cual saltar las comidas es algo bastante habitual. Por ejemplo, si se levantan tarde, es posible que no desayunen, sino que vayan directamente al almuerzo. Si una alimentación ordenada genera un impacto positivo en los adultos, mucho más en los niños en cada etapa de su crecimiento.

3. Practicar ejercicio regular

Si bien es cierto que el ejercicio no puede ser tan intenso como lo haría un adolescente o un adulto, es buena idea practicar algún deporte. Lo mejor es que vayas con ellos a correr, pasear, montar en bicicleta e ir a pie a los lugares cercanos, dejando el coche en casa.

Aunque el ejercicio no influye directamente en el desarrollo de los niños, pues seguirán creciendo así no hagan nada, sí contribuye a formar un buen hábito. De esta manera, cuando sean adultos les resultará mucho más fácil practicar algún deporte.

4. Tener el descanso necesario

Como padre te debes esforzar por crear un ambiente tranquilo, relajado y silencioso para que el niño duerma plácidamente. Ahora bien, a diferencia de lo que sucede en la vida adulta, pasar largas horas durmiendo es algo muy frecuente en los peques.

La falta de sueño es nociva, pero el exceso de descanso tampoco es muy recomendable.

5. Una higiene dental diaria

Muchos padres experimentan bastante dificultad para que los niños cepillen sus dientes todos los días. En este caso, es apropiado usar productos dentales específicos para la población infantil. Algunos de ellos vienen con sabores deliciosos, presentaciones amigables y mucho más divertidos.

Lo cierto es que la higiene no se aplica solo para los dientes, sino para todo el cuerpo en general. Sin embargo, al ser los dientes lo primero que se debe limpiar al levantarse, acostumbrarse a hacerlo facilitará la limpieza posterior de otras zonas.

6. Lavarse las manos con frecuencia

Antes y después de comer, ir al baño, usar pañuelos, jugar o hacer cualquier actividad que implique suciedad, hay que lavarse las manos. A los niños les cuesta hacerlo, muchas veces por pereza y otras porque sencillamente se les olvida. A través de las manos se transmiten enfermedades muy contagiosas, tal como es el caso del coronavirus.

Muestra a los peques cómo deben hacer el procedimiento correctamente. Aplicar el jabón, frotarse minuciosamente, enjuagarse y secarse.

7. Fomentar la lectura

La televisión en internet han hecho que se pierda uno de los mejores hábitos de vida saludable: la lectura. Es imprescindible que ayudes a los peques desde temprana edad a familiarizarse con la literatura. Comienza leyendo libros infantiles, cuentos e historias antes de ir a dormir.

Enseñarles a leer lo más pronto posible ayudará a que se potencien sus habilidades comprensivas.

8. Mantener el orden

Todos en alguna u otra ocasión hemos visto cómo los niños tienen un verdadero desastre con su ropa y juguetes. Debes inculcarles orden, que aparte de derivar en menos dolores de cabeza para ti, les ayudará a ser personas organizadas en el futuro.

9. Expresar y gestionar las emociones

Trabajar la tolerancia y la frustración es fundamental para evitar que los niños sean malcriados. No hay que consentir ni ceder deliberadamente las exigencias de tus hijos. Establece límites de conducta para que ellos disfruten de un buen desarrollo psicológico.

10. Relacionarse con otros niños

Si la vida social es importante en la adultez, también lo es en la niñez. La compañía de otros peques ayudará a tus hijos a desarrollar respeto, tolerancia, solidaridad y numerosas cualidades. Pero claro, para que esto funcione, asegúrate de que sus amigos sean buenas compañías.

¿Qué beneficios ofrece tener buenos hábitos de vida saludable?

Al aplicar todas las sugerencias que te hemos dado, vas a notar un cambio radical en tu vida. Tendrás una mayor organización, reducirás la ansiedad y tus menús de comida serán más saludables, e incluso deliciosos.

Vas a aprender normas de conducta, tu tiempo será más productivo y te alcanzará para hacer más actividades. Asimismo, cultivarás paciencia, constancia y dedicación. Todas estas cualidades te harán sentir una persona mucho más exitosa.

Cómo cultivar hábitos de vida saludable

Siendo sinceros, tener buenos hábitos no es nada sencillo y requiere de bastante trabajo. Como ya se ha mencionado, las malas costumbres son mucho más fáciles de seguir. Aun así, cuando veas los excelentes resultados que obtendrás luego de tener una rutina saludable, sabrás que todo el esfuerzo ha merecido la pena.

A continuación, te daremos ciertos consejos que te ayudarán a cultivar hábitos que hagan de tu vida más placentera:

Empezar poco a poco

Si posees muchos malos hábitos, seguramente quieras acabar con todos a la vez, pero es un error que no debes cometer. Es preferible que empieces con un hábito específico a la vez para que no sientas frustración.

Define un plan de acción

Cuando estés esforzándote por dejar un mal hábito, tendrás la tentación de volver a caer en él. Habrá muchos obstáculos y es posible que pienses en usar excusas. Una buena planificación te ayudará a ver la meta más real y a pensar en el futuro.

Utilizar avisos y recordatorios

Notas en el espejo, el frigorífico, alarmas en el teléfono, son muchas las herramientas que puedes usar para recordar cuándo debes hacer algo. Más adelante, ya no será necesario que uses ningún aviso.

Crea rituales

Un ritual consiste en una secuencia de pasos que se tienen que dar siempre de la misma manera. Es algo parecido a seguir una receta de cocina, pero esta vez aplicado en la vida diaria. Esto lo puedes hacer en cualquier actividad de la jornada.

Aplicar el mindfulness

El mindfulness es una técnica muy conocida en la actualidad y que ofrece muchos beneficios. Se trata de prestar atención plena a un momento determinado. Convierte todas las circunstancias en una ocasión especial para estar contigo mismo.

Por ejemplo, un hábito convencional sería tomar un batido de frutas cada mañana. En cambio, un hábito ritual con mindfulness es poner música para relajarse, oler cada ingrediente y preparar el batido pensando en sus beneficios. Tras esto, buscar tu recipiente favorito y tomarte el jugo con tranquilidad mientras meditas.

Analizar el progreso

Debes hacer revisiones periódicas para ver cómo vas avanzando con tus hábitos de vida saludable. Es apropiado anotar en una libreta o en tu móvil si se han cumplido con los requisitos para un día en específico.

Celebrar los logros

Es necesario que seas exigente contigo mismo, pero eso no quiere decir que no te puedas consentir en algunas ocasiones. Una vez que obtengas un logro, celebrarlo te dará ánimos y motivación para continuar. Por supuesto, la celebración tiene que ser coherente con el hábito para que no te vaya a perjudicar.

Si aplicas todos estos hábitos de vida saludable, serás una persona más completa, eficiente, te sentirás más a gusto y aumentarás tus posibilidades de éxito.

Mi nombre es Leo. Soy un especialista en marketing digital que un día descubrió que me encantan el blogging, el SEO y las formas de ganar dinero en línea. Viajar y explorar culturas es otra de mis pasiones