Ideas de negocios pequeños, originales y creativos: cuáles son las mejores

Home » ganar dinero por internet » Ideas de negocios pequeños, originales y creativos: cuáles son las mejores

Hace algunos años estábamos acostumbrados a la idea de que lo que la mayoría hacía era estudiar, obtener un título, formar una familia y mantener su empleo hasta la edad de la jubilación. No obstante, son cada vez más las personas que buscan ideas de negocios pequeños y originales. Además las ventajas de emprender online es que la inversión es mínima. Hoy en día miles de personas ganan dinero por internet y viven incluso de ello. Tener un negocio online rentable es posible y aquí te contamos cómo lo puedes hacer.

El plan de vida del que hablamos antes era uniforme y el más común por ser sencillo, seguro, predecible y lo suficientemente cómodo. Ahora, las personas se deciden por algo más innovador, un camino en el que hay incertidumbre: el emprendimiento. Aunque se presentan retos, en el emprendimiento hay libertad de crear todo tipo de negocios.

Si has llegado a este artículo, es porque estás pensando en emprender y nos alegramos de que estés en busca de ideas originales. En este artículo encontrarás muchas, estas se adaptan a distintas preferencias, así que seguro encuentras las que más se adapten a ti.

Las mejores 15 ideas de negocios pequeños

Hay muchas razones por las que te animamos a convertir en tu realidad alguna de las ideas de negocios pequeños que te presentaremos más adelante. Una de ellas es que te permite emprender con algo que te guste, como aquí te hablamos de muchas ideas, tienes la oportunidad de escoger uno que se adapte a tus gustos.

Si tu trabajo está centrado en algo por lo que sientes pasión, disfrutas de él y de la experiencia de emprender. Además, eres tu propio jefe, así que eres tú mismo quien toma las decisiones relacionadas con el negocio. Como dijimos antes, en un emprendimiento tienes que superar retos, arriesgar en algunas tomas de decisiones y hasta rectificar.

No temas a los retos propios de un emprendimiento, pues estos te permiten aprender mucho. Una última razón para emprender es que, aunque sea un negocio pequeño, puede llegar a ser muy rentable y permitirte recibir los ingresos para vivir cómodamente. No siempre tiene que ser un negocio pequeño, si te lo propones, puede crecer.

Ahora sí, veamos las 15 ideas originales y creativas para negocios pequeños:

1. Ser tutor personal en línea

ideas de negocios pequeños

Antes de que el uso del internet se extendiera a diferentes campos era necesario que un tutor personal ofreciera sus servicios de manera presencial. Lo anterior significaba que tenían que ir a las direcciones de las personas a las que daban clases particulares o al menos contar con un espacio apropiado para atenderlas.

A diferencia de lo dicho en el párrafo anterior, hoy en día es posible tener un negocio de tutoría personal con ayuda del internet. Gracias a eso, ofreces tus servicios en línea y explicas a través del mismo medio. Este tipo de negocio es ideal para quienes se especialicen es un área educativa determinada, como matemáticas e historia.

Los tutores en línea también pueden ayudar en la preparación de exámenes de ingreso a la universidad u otros. Además de ofrecer tus servicios como tutor personal en las redes sociales, existen plataformas específicas que puedes usar si cumples con los requisitos necesarios, algunas de ellas son Udemy y Chegg.

2. Convertirse en un coaching online

Si eres un coaching que quiere llegar a una mayor cantidad de personas o te interesa este trabajo, esta idea de negocio pequeño es ideal para ti. Con el coaching tienes la oportunidad de fomentar el autoconocimiento y el contacto que tus clientes tengan con su entorno.

¿Qué necesitas para ser un coaching online? Lo mejor es que tengas una licencia o certificación con la que puedas demostrar tu experiencia en esta área. Además, una certificación ayuda a que tus posibles clientes tengan más confianza en ti y comprendan los precios de tus servicios.

Para crear un negocio de coaching online, primero tienes que crear una página de internet para promocionar tu servicio. El coaching lo puedes hacer a través de videollamadas o incluso por chat, como el cliente se sienta más cómodo.

3. Ser asistente virtual

Si tus habilidades de organización y gestión de tiempo están bien desarrolladas, el de asistente virtual es un excelente trabajo para ti. Para que este se convierta en un negocio, no es necesario tener una gran lista de clientes, pero, lógicamente, cuantos más tengas, mayores son las ganancias.

Como en el caso del coaching online, un asistente virtual tiene que crear una web en la que ofrezca sus servicios. Como asistente virtual puedes trabajar en tareas administrativas, contables, de marketing digital y muchos más.

4. Gestionar redes sociales de negocios

¿Tienes suficiente conocimiento en los algoritmos de las redes sociales? En ese caso, una de las mejores ideas de negocios pequeños es gestionar las redes sociales de tiendas o empresas. Para esto, necesitas habilidades digitales, de comunicación, marketing digital, redacción y edición.

Teniendo en cuenta el funcionamiento del algoritmo de la red social que se use y lo que el negocio quiere lograr, puedes elaborar su calendario de publicación. Para ofrecer tus servicios, puedes usar las redes sociales o una página web propia. No olvides hacer un portafolio con los trabajos que realices para atraer más clientes.

5. Ser ghostwriting

Un negocio de ghostwriting o escritor fantasma es ideal para quienes sean creativos, pero prefieran no dedicar tiempo en la escritura, edición y preparación de sus propios libros. Si decides ser un ghostwriting, contactas con personas que deseen crear libros, tú les ayudas a desarrollar sus ideas y te encargas de la redacción.

Para iniciar tu propio negocio de ghostwriting, puedes usar plataformas que te ayuden a llegar al público apropiado, una de ellas es Reedsy. Luego, cuando tengas suficiente experiencia y una red profesional en el área, estarás listo para abrir tu propia web de ghostwriting.

6. Transcribir audios

Este es un negocio ideal para quienes tienen buenas habilidades de escucha y de redacción. Para que este tipo de negocio tenga éxito, es necesario que te familiarices con los términos de los sectores en los que se centran los audios a transcribir.

Además, existe la posibilidad de que algunos clientes te pidan adaptar los textos transcritos a especificaciones SEO.

7. Ofrecer el servicio de redacción de currículos

Ofrecer el servicio de redacción de currículos

Se calcula que el 75 % de solicitantes a un empleo son descartados del proceso de selección porque no tienen buenos currículums. Por eso, es cada vez más común que quienes están en busca de un empleo prefieran contratar los servicios de alguien especializado en la redacción de CV.

No necesitas ser un experto en la selección de personal para crear un negocio de redacción de currículos. Lo que más necesitas es conocimiento en el sistema de reclutamiento ATS, este es usado por muchas empresas para filtrar los CV. Además, se requiere habilidades de diseño para crear plantillas atractivas.

8. Trabajar como FreeLancer

Hasta ahora hemos hablado de varias ideas de negocios pequeños que se pueden clasificar como trabajos de FreeLancer, pero hay otras que podemos mencionar. Para ser FreeLancer, puedes tener conocimientos en redacción de contenido para sitios de internet, diseño gráfico, traducción de contenido y similares.

Existen webs en las que puedes buscar trabajo como FreeLancer en diferentes áreas, entre ellas está Workana y RemotoJob.

9. Ofrecer servicios de SEO

El SEO es un factor fundamental para que cualquier sitio de internet tenga un buen posicionamiento en los resultados de búsqueda y así llegue a su público objetivo. Una idea original para un negocio pequeño es ayudar a webs con su posicionamiento SEO.

Para realizar este tipo de trabajo, es necesario que tengas conocimiento en SEO on-page y SEO off-page. Los servicios con los que tienes que cumplir cuando ofreces servicios SEO son el mapeo de palabras claves, HTML, creación de backlinks y más.

10. Ser bloguero

ser bloguero

¿Estás muy familiarizado con un tema específico que tenga la capacidad de atraer una gran audiencia? Si es así, puedes crear un blog y crear contenido para él, esta es una gran idea para un pequeño negocio. Para que tu blog genere suficiente dinero, debe tener un alto tráfico.

Un blog que atrae un gran tráfico tiene un buen SEO y hace marketing de contenido para llegar a su público objetivo. Cuando tengas suficiente audiencia, tienes la oportunidad de ganar dinero mediante anuncios, enlaces de afiliación y más.

11. Crear una web de resúmenes de libros

Por lo general, este tipo de negocio se centra en los resúmenes de libros profesionales, aunque es válido que sean del género que desees. Para que la web reciba suficiente tráfico, los resúmenes tienen que responder todas las dudas que se puedan tener, así que tienes que profundizar en el contenido de los libros.

También puedes resumir libros que no estén disponibles en español. Para publicar tus resúmenes, necesitas crear una página web.

12. Escribir y publicar tus propios libros

Si tienes las habilidades necesarias y no quieres ser un escritor fantasma, anímate a escribir y publicar tu propio libro. Cuando tu libro esté listo, puedes publicarlo en plataformas como Amazon KDP u otra similar. Después de publicar tu libro, sé paciente, puede que resulte un poco difícil que se venda al principio.

Una excelente alternativa es crear un blog con un tema del que puedas escribir un libro. De esa forma, puedes promocionar el libro en tu web y así obtener dos ingresos: los de las ventas del libro y los de tu blog.

13. Crear un eCommerce

Crear un eCommerce

Una de las mejores ideas de negocios pequeños es crear un eCommerce o comercio electrónico. Esta idea es muy rentable porque las compras virtuales son muy escogidas hoy en día. Tener un comercio electrónico te permite llegar a un público más amplio mientras ahorras gastos como el alquiler.

Existen muchas plataformas en las que puedes crear tu eCommerce, una de ellas es WooCommerce. Con una tienda de esta clase puedes vender cualquier tipo de producto, pero te recomendamos que te decidas por los que tengan pocos costos de producción y márgenes de ganancias altos.

14. Abrir un negocio dropshipping

Si no tienes la capacidad de producir, tener inventario y enviar productos, pero sí de promocionarlos, el dropshipping es para ti. Para abrir este negocio, tienes que contactar con proveedores mayoristas que acepten que sus productos tengan tu marca.

Lo que tú tienes que hacer es atraer a los posibles compradores, concretar la venta e informar al mayorista. Por su parte, el mayorista se encarga de crear y enviar el producto, también gestiona el inventario.

15. Hacer marketing de afiliados

La última idea que te damos para un negocio pequeño es el marketing de afiliados, esta es adecuada incluso para quienes no tienen mucho presupuesto. El marketing de afiliados consiste en promocionar los productos o servicios de terceros y ellos te dan comisiones.

Si estás familiarizado con la creación de contenido, esta idea es ideal para ti. Los artículos que escribas para promocionar tienen que convencer a los lectores de entrar a los enlaces para que realicen las compras y tú obtengas ganancias.

Consejos para la creación de tu negocio pequeño

Ahora que ya te hemos dado 15 ideas para negocios pequeños, nos gustaría darte algunos consejos que te ayudan en la creación de tu negocio. El primero es que el plan de negocio que elabores sea sólido, conoce todos los pasos que tienes que completar y hasta los errores a evitar.

Un segundo consejo es que investigues a tu público objetivo, qué es lo que le interesa y cuáles son las formas más eficientes de atraerlo. La atención al cliente es importante en todo momento, así que aún después de lograr que un cliente haga una compra tienes que estar atento a él atendiendo cualquier duda que tenga.

En cuanto al tercer consejo, este es que gestiones apropiadamente tu negocio desde el inicio del mismo. Para esto, puedes usar herramientas virtuales especializadas en distintas áreas, como la contabilidad, el marketing y otras.

¿Qué te han parecido estas 15 ideas de negocios pequeños? ¿Cuál crees que se adapta más a tus preferencias? Esperamos que puedas aplicar alguna de estas ideas o que te hayan inspirado para crear tu negocio pequeño, ¡éxitos en él!

Mi nombre es Leo. Soy un especialista en marketing digital que un día descubrió que me encantan el blogging, el SEO y las formas de ganar dinero en línea. Viajar y explorar culturas es otra de mis pasiones

Deja un comentario