Quieres generar ingresos pasivos o residuales ? Desde pequeños se nos enseña que para ganar dinero hay que esforzarse y trabajar arduamente. Esta es la razón por la que muchas personas tienen jornadas laborales extenuantes. Pero ¿sabías que es posible aumentar tus ingresos y alcanzar la libertad financiera sin sacrificarte? ¡Así es! Gracias a los ingresos pasivos.
La gran mayoría de la gente tiene trabajos ordinarios: trabajan para alguien más, desempeñan una función y son remunerados por su labor. Es lo que se conoce como ingresos activos; cuando debes estar presente físicamente y cambias tu tiempo por dinero.
El problema reside en que un incontable número de personas no está satisfecho con sus ingresos. Se sienten frustradas financieramente y hasta personalmente, ya que su dinero no les alcanza para nada.
Si estás aquí es porque deseas generar más ingresos y estás cansado de trabajar para alguien más sin obtener buenos beneficios. Por este motivo, hoy quiero brindarte mi ayuda y orientarte para que empieces a tener otras entradas económicas.
Antes que nada, debes saber que no pretendo darte una fórmula mágica, y quien quiera hacerlo, realmente te estará mintiendo. Lo que quiero es indicarte las mejores formas para tener ingresos pasivos; una guía que te conduzca hacia tus objetivos. ¡Vamos a ello!
¿Qué son los ingresos pasivos?
De forma resumida, son aquellos ingresos que, tras haber realizado una acción o actividad previa, no precisan de tu intervención constante o continuada para obtenerlos y mantenerlos; por lo tanto, no es necesaria la inversión de tiempo una vez se han puesto en marcha.
Una de las frases muy comunes que se le atribuyen a este tipo de ingresos es ganancias en piloto automático, ya que pueden obtenerse sin realizar mucho o ningún esfuerzo.
Podríamos decir que estas actividades producen dinero mientras haces otras cosas como viajar, comer, compartir con tu familia o incluso dormir, puesto que no intercambias tu tiempo en alcanzarlos.
Eso sí, no estoy diciendo que no haya que poner empeño, tenacidad y fuerza. Al principio hay que dedicarse de lleno para crearlos, pero una vez están encaminados, no precisan que nos involucremos constantemente.
Este tipo de sistemas supone una gran ventaja para todas aquellas personas que desean alcanzar su libertad financiera, puesto que brindan la facilidad de diversificar, es decir, tener varios tipos de entradas y aumentar exponencialmente su dinero.
¿Por qué debes obtener más ingresos pasivos y por qué la gente tiene miedo de hacerlo?
Si los beneficios de los ingresos residuales son tan evidentes, ¿por qué la mayoría de la gente no se preocupa en conseguirlos?
Te seré franco, algunos no lo hacen porque no saben; otros, porque lo saben, pero tienen miedo. Tal cual, la gente teme que sea mentira, teme perder dinero, teme que no resulte, pero, sobre todo, le teme al cambio.
Aunque, son temores válidos, todos sentimos temor, la cuestión está en no dejarse dominar por ellos, porque al dejarse arrastrar por el miedo, te quedas estancado en el barro sin progresar.
Pero tú eres diferente, la razón de que leas este artículo es porque quieres salirte de ese círculo.
Entonces, te mostraré los beneficios que traen para ti los ingresos residuales:
- Mayor ingreso de dinero con menos esfuerzo: permiten una mayor entrada de capital sin tener que esforzarse demasiado en la tarea.
- Es más fácil ahorrar: como tu ingreso neto vendrá de varias fuentes, será más fácil para ti destinar una parte para el ahorro.
- Un mejor futuro para la jubilación: al alcanzar tu libertad económica, podrás retirarte más pronto y sin preocupaciones, ya que contarás con tus inversiones y ahorros.
- Más libertad: para hacer lo que te gusta, viajar, conocer, disfrutar, etc.
- Más tiempo para ti: ya que no es necesaria tu intervención constante, podrás dedicarte a hacer otras actividades.
- Menos estrés: la preocupación por el dinero ya no será un problema; no dependerás de un módico cheque mensual.
- Puedes trabajar desde cualquier sitio: con la llegada del internet, el comercio electrónico ha ido en aumento, y ello ha abierto las puertas al teletrabajo.
- Estabilidad y crecimiento: te permite una mejor prospección futura, un mayor crecimiento financiero y la posibilidad de entrar en varios sectores.
6 ejemplos de ingresos pasivos para incursionar este año
Ahora sí, te mostraré 6 ejemplos o formas de ingresos en los que puedes introducirte para aumentar tu capital financiero.
Ten en cuenta que todos tienen ventajas y desventajas, así que debes evaluar cada uno antes de meterte de lleno en su consecución.
Siempre me ha gustado decir que los ingresos pasivos, más que una manera de ganar dinero, son una forma de lograr la realización personal y profesional, porque se trata de hacer lo que más te gusta y te emociona. En eso consiste la libertad.
1. Marketing de afiliados
Comenzaré por explicarte el primer sistema en el que incursioné y que me trajo muy buenos beneficios. Se trata de marketing de afiliados, uno de los trabajos por internet mejor remunerados.
Este es uno de los negocios o maneras de ganar dinero por internet que permite una gran variedad de métodos, pero antes de seguir, déjame contarte de qué se trata: el marketing de afiliación consiste en vender productos o servicios de empresas a otras personas y ganar una comisión por cada venta realizada.
Los productos pueden ir desde un objeto físico como una lámpara, por ejemplo, hasta un infoproducto (este último con un mercado que ha crecido mucho).
Cada vez que vendes el producto o servicio de una empresa, recibes dinero, un porcentaje de comisión.
Lo más habitual es que los afiliados, es decir, los que venden los productos, tengan una web donde promocionar dichos servicios. Pero en los últimos años ese mercado se ha extendido a canales como Facebook e Instagram, en fin, a cualquier lugar donde sea posible hacer publicidad y vender.
¿Quiere decir que puedo venderles un producto a personas con tan solo ofrecerlo? No tan rápido, el asunto no es así de sencillo. Hay que saber cómo vender, tener claro el público objetivo y poseer una buena estrategia. A las personas no les gustan que les vendan algo con insistencia, por lo tanto, hay que persuadir.
Aunque técnicamente no precisa inversión, en los últimos años se ha visto un incremento en los anuncios de pago, los afiliados pagan para que sus anuncios se muestren a las personas, se concrete una venta, y ellos reciban el pago correspondiente. Uno de los programadas de afiliados para populares es Amazon afiliados.
Ventajas
- no se necesita experiencia para comenzar;
- si vendes productos físicos, no serás tú quien maneje el inventario, lo que lo hace más fácil de administrar;
- permite la inserción en el campo rápidamente;
- no hay límite para tus ingresos: depende de cuánto vendas;
- puedes integrarlo con tu blog, si tienes uno, y vender a través de él.
Desventajas
- dependiendo del tipo de producto que desees vender, el mercado tendrá más o menos competencia;
- puede ser un poco difícil al inicio si no cuentas con una buena estrategia.
2. Crea cursos o infoproductos y véndelos
¿Eres bueno en algo? ¿Sabes hacer creaciones manuales? ¿Qué tal la repostería, las artes o las ciencias?
Hay mucha gente que desea aprender, de hecho, durante la cuarentena, la compra de cursos aumentó significativamente. Al público le gusta aprender cosas nuevas y, del mismo modo, hay muchas personas a quienes les gusta enseñar.
Tú puedes convertirte en esa persona que enseña. Por ejemplo, si eres bueno en la creación web o en la fotografía, ¿por qué no hacer un curso para enseñarlo?
Lo mejor de todo es que hay plataformas especializadas en la formación online, entonces puedes armar el contenido de tu curso, publicarlos en estas páginas, y vender para generar ingresos.
Ese curso o infoproducto puede ser una guía, un e-book, una serie de videos, dispositivas, tarjetas… En fin, cualquier material didáctico (y entretenido, a la gente le gusta divertirse mientras aprende) que pueda enseñar correctamente a las personas.
Con esta metodología podrás vender incluso mientras duermes, por eso es una gran oportunidad. Además, si lo combinas con el marketing de afiliados, podrás vender más, ¿cómo es eso? Pues ahora serías tú el creador del producto y las demás personas o afiliados quienes lo vendan.
Ventajas
- es más recomendable subir el infoproducto a una plataforma de cursos, así no necesitarás crear previamente una comunidad;
- la cantidad de temas para enseñar es inmensa;
- puedes enseñar lo que más te gusta hacer;
- una vez subido el curso, casi no tienes que intervenir.
Desventajas
- crear el material para un curso toma tiempo;
- no es recomendable venderlo a un precio alto, por lo que tendrás que vender más para hacerte con buenas ganancias.
3. Crea y publica un libro electrónico
Aún hoy, publicar e imprimir un libro a través de una editorial puede ser un proceso que toma tiempo. Sin embargo, gracias a la entrada del internet a nuestras vidas, los formatos e-book han ido cada vez en aumento
Un libro electrónico o e-book no es más que un libro en formato digital. Un libro como cualquier otro sobre el tema que elijas. Lo considero un ingreso residual porque, aun cuando puede tomar tiempo escribirlo, una vez publicado ya no tendrás que hacer nada más.
Si el libro tiene buena acogida, las críticas son buenas y realmente ayuda o entretiene a la gente, entonces puede retribuirte muchas ganancias.
Otra opción, la cual mencioné al principio, es publicar el libro a través de una editorial. Este método, aunque es muy efectivo para lograr una gran distribución de tu libro, no te aportará todas las ganancias. Pero no por ello deja de ser una buena idea, tan solo mira la cantidad de libros impresos que hay.
La mayoría de las personas que crean un libro y desean venderlo lo hacen a través de páginas como Amazon o Lulu, las cuales permiten la autopublicación del material.
Ventajas
- es una de las mejores opciones que aportará ingresos por mucho tiempo sin intervención;
- no necesita inversión monetaria, salvo la inversión de tiempo para escribirlo;
- puedes traspasar barreras internacionales y vender tu libro en otros países;
- el formato e-book es muy aceptado.
Desventajas
- un punto fuerte es también uno débil: al ser un e-book, no estará disponible en librerías o bibliotecas;
- las ventas pueden llegar a tardar.
4. Haz dropshipping
El dropshipping es un modelo de ventas por internet en el que el vendedor (tú) no necesita tener la mercancía, sino que serás un intermediario entre el cliente y el proveedor o fabricante.
El asunto es así: por medio de una tienda en línea que tú mismo crearás, pondrás a la venta artículos o productos de un fabricante o proveedor. Cuando un cliente compre un producto, tú lo pides del proveedor, y este último se encarga del envío del paquete al cliente.
De este modo, nunca verás el producto o lo manipularás, será el fabricante quien se encargue del envío y de la gestión de inventario y almacén.
Existen páginas para crear tiendas online, algunas de las cuales te notifican a ti y al proveedor sobre el artículo vendido a través de tu tienda. De este modo, no tienes casi intervención en el proceso más que dar a conocer tu tienda.
Igualmente, hay plataformas como Aliexpress u Oberlo donde puedes encontrar proveedores confiables con los cuales asociarte para crear el negocio. Así, tú captas clientes para el fabricante y recibes un pago por las ventas, y el proveedor logra vender más. Es un ganar – ganar.
Ventajas
- no necesitas miles de euros para comenzar; las tiendas online requieren poco capital;
- tu tienda (y tus ganancias) tienen un gran potencial para crecer;
- no pierdes el tiempo en la gestión de inventario;
- de fácil comienzo sin tener que preocuparte por gastos de almacén, paquetería, devoluciones, y demás gastos asociados.
Ventajas
- como no administras casi nada, dependerás del proveedor para gestionar los productos;
- es un mercado con una alta competencia.
5. Trading de criptomonedas
Las criptomonedas han ganado tanta fama que hoy en día hay muchas empresas e instituciones que aceptan pagos mediante este activo.
El trading es, sencillamente, comprar algo, esperar que aumente su valor, y luego venderlo para obtener ganancias. Ese ‘algo’ generalmente son acciones de una empresa, pero también pueden ser criptomonedas. Y el proceso de compra y venta va desde unos minutos hasta meses. En todo esto está inmersa la especulación.
Entonces, una persona puede comprar o minar estos activos, retenerlos y esperar a que el precio se incremente para luego venderlo y obtener ganancias.
Hay plataformas muy especializadas en las cuales puedes decidir cuantas criptomonedas comprar y el valor máximo al que te gustaría venderlas. De ese modo, el proceso es totalmente automático.
Ventajas
- es posible percibir ingresos en corto plazo;
- las operaciones son rápidas y con un buen sistema de encriptado;
- una alta rentabilidad en el tiempo.
Desventajas
- las criptomonedas son activos descentralizados, por lo que no están reguladas por bancos y no tienen un respaldo institucional;
- el precio de las criptomonedas es muy cambiante y volátil;
- el riesgo de pérdida es mayor que en otros tipos de inversiones.
6. Alquiler de inmuebles
La inversión en bienes raíces, más concretamente el alquiler de inmuebles es uno de los ingresos pasivos por excelencia.
Aunque suponen tener una buena cantidad de capital inicial, las retribuciones y beneficios son exponenciales y podríamos decir que, una vez alquilado, tu intervención es casi nula.
El concepto es fácil: poner en alquiler un inmueble, sea un departamento, una casa, un local, etc. La cuestión es que, si no cuentas con ese inmueble, deberás comprarlo para luego alquilarlo, pero eso no tiene que ser un problema a menos que carezcas del capital para hacerlo.
Es un modelo de inversión que muchas personas ponen en práctica porque genera gran estabilidad: el ingreso es fijo y no presenta muchos gastos asociados.
Además, si el inmueble tiene excelentes condiciones y está ubicado en una buena zona, el precio de alquiler puede subir y así podrás obtener aún más dinero.
Ventajas
- gran estabilidad de ingresos;
- los inmuebles tienden a aumentar su valor con el tiempo;
- salvo las gestiones de alquiler, y acciones como reparaciones o modificaciones, los inmuebles tienen pocos gastos asociados;
- si el inmueble está hipotecado, el ingreso te ayudará a pagar ese gravamen.
Desventajas
- si se va a comprar una propiedad para alquilarla, puede representar un gran costo;
- el inmueble seguirá a tu nombre, eso quiere decir que deberás pagar los gastos de servicios y reparaciones.
Entonces, ¿ya estás decidido?
Soñar con una vida libre financieramente no es suficiente. La forma de lograr ese sueño es actuar. Si bien, no te harás rico de la noche a la mañana, será el comienzo para tu independencia financiera, una realidad que SÍ se puede alcanzar.
Hay muchas más formas de lograr ingresos extras, algunos incluso puedes realizarlos desde casa, otros puedes obtenerlos con poco o casi nada de capital. La gran variedad de opciones te da la posibilidad de escoger la que más te convenga.
Esperamos que esta guía sobre ingresos pasivos y las formas de obtenerlos haya sido de mucha ayuda para ti. Estará siempre a tu disposición cuando necesites orientación. Y recuerda, el mayor y más grande activo es tu mente ¡constrúyela!
- 15 diferentes ideas de negocios que nadie ha explotado - julio 21, 2023
- ¿Cómo ganar dinero por internet siendo mujer? - julio 20, 2023
- ¿Cómo importar desde China a México? - julio 19, 2023