La Ley de Pareto

Home » Productividad personal » La Ley de Pareto

¿Alguna vez has escuchado que según el esfuerzo que hagas en una tarea asignada será el resultado que obtengas? Bien esta frase es mejor conocida como la Ley de Pareto, que es un principio que refleja que con el 20% del esfuerzo puesto en una tarea produces el 80% de los resultados. Esto se aplica a diferentes áreas, como el trabajo o la vida personal.

Una interpretación más común es que el 20% de las causas provocan el 80% de los efectos. ¿Te suena? El creador de esta idea fue Vilfredo Federico Pareto, un ingeniero, sociólogo, economista y filósofo italiano que una vez descubrió que el 80% de la riqueza del país estaba en manos del 20% de la población.

Lo cual lo hizo pensar y es cuando nace esta regla, que permite que nunca olvidemos que no hay equilibrio entre causa y efecto. Al contrario, muchas veces hay muy pocas cosas que dan los mejores resultados y debemos centrarnos en ellas. Es por esto, que esta regla es aplicada en casi todo lo que vayamos a realizar en nuestro día a día.

Actualmente, es fácil ponerse a pensar por todo lo que ha tenido que pasar el ser humano, para llegar hasta donde estamos ahora. La tecnología es una de las principales herramientas que nos ha simplificado las tareas diarias. Sin embargo, si le aplicamos la Ley de Pareto a la tecnología podemos decir que su avance ha sido significativo debido a los acontecimientos a nivel mundial. Es decir, una causa y un efecto.

Si quieres saber más sobre la administración de tu tiempo lee sobre la ley de Parkinson .

Orígenes de la ley de pareto

La Ley de Pareto fue diseñada por primera vez por el economista y sociólogo Vilfredo Pareto en su libro “Un curso de economía política” de 1896. Esta es el resultado de un análisis real de la sociedad en la que vivía Pareto. Es así, que se da cuenta, que cerca del 80% del territorio de Italia era propiedad del 20% de la población, mientras que el 20% restante de hectáreas estaba en manos del 80% restante de los ciudadanos.

Como resultado, según Pareto, una gran parte de la población posee una pequeña parte de la riqueza del país, con poca influencia también en la política. Después de Pareto, fue Josef Juran quien aplicó y dio a conocer este principio en otros campos económicos, especialmente en la gestión de la calidad.

Sobre este tema, se puede visualizar que el 80% de los errores ocurren en el 20% de las operaciones. Juran señaló que el 20% del esfuerzo que él llamó la “parte importante” produce el 80% de los resultados. Pero advirtió, que el 80% restante del esfuerzo, que califica de “insignificante”, no debe ignorarse por completo.

En el mundo empresarial se suele cumplir la Ley de Pareto, por ejemplo, en las áreas de ventas y gastos. Así, en muchos casos, se puede saber si el 80% de las ventas de una empresa provienen del 20% de sus clientes, el 20% de sus productos, o el 80% de sus costos del 20% de sus proveedores.

Beneficios de la ley de pareto

ley de pareto

El objetivo de usar la Ley de Pareto no es definir una ley obligatoria, sino tratar de mejorar el desarrollo de ciertas actividades o procesos. Por ejemplo, le permite a una empresa ver qué segmentos de clientes generan más valor, digamos un 20%. Esta es una quinta parte de su billetera. Es posible que este grupo necesite obtener más atención de la empresa, mostrando anuncios u ofertas.

Según esta ley, la empresa debe dedicar el 80% de sus esfuerzos a apoyar y mantener a estos clientes. Ofreciendo servicios llamativos y tomando en consideración los gustos de cada cliente, en cuanto al servicio prestado. Quienes la aplican, notan mejoras en la gestión del tiempo, la productividad y la satisfacción del cliente.

De la misma manera, una persona puede tratar de determinar qué 20% de las actividades que realiza están en su mejor interés. De esta manera puedes priorizarlos. En definitiva, la Ley de Pareto nos obliga a centrarnos en lo realmente importante, para conseguir un objetivo concreto.

Lo que sugiere La Ley de Pareto, es que estemos más interesados ​​en lo que nos da la mayor ganancia. Se trata de establecer prioridades y trabajar con resultados en mente. Lo cual nos permite lo siguiente:

  • Gestiona mejor tu tiempo: Hacemos más y menos. Si dejamos de lado las actividades comunes, tendremos más tiempo y energía para lo realmente necesario.
  • Acelerar el crecimiento: El tiempo libre se puede transformar y utilizar, para asegurar el crecimiento y desarrollo de la empresa.
  • Reducir el estrés o la ansiedad: Tener claras las prioridades, saber que no hacer todo al mismo tiempo, permite que el trabajo sea más divertido y que el estrés desaparezca.
  • Mayor independencia: Cada tarea que hacemos tiene un propósito y sabemos los resultados, por lo que trabajamos con más independencia y seguridad.
  • Optimización de recursos: La ley 80/20 tiene un impacto directo en la productividad, pero también, afecta a los recursos humanos, dinero, tecnología, entre otros.
  • Fomentar el trabajo en equipo: centrarse en lo que importa significa que otros miembros del equipo pueden realizar otras tareas, aumentando su participación. Aprender a entregarle responsabilidades a otros es de gran importancia.

Cómo aplicar la ley de pareto en una empresa

El Principio de Pareto o la Ley 80/20, es posible aplicarlo en diferentes ámbitos y desde distintos puntos de vista, incluso dentro de una misma empresa. Hay que entender y nunca olvidar, cómo funciona la empresa, para que puedas aplicarlo si es necesario. A continuación señalaremos esta condición:

  • El 20% de los vendedores generan el 80% de los ingresos.
  • El 80% de las ventas corresponden a ventas del 20% de los productos.
  • El 80% de los gastos de la empresa se concentran en el 20% de los gastos.
  • El 80% de las quejas de los clientes involucran al 20% de nuestros productos.
  • El 80% de nuestros nuevos clientes se sienten atraídos por el 20% de nuestras campañas publicitarias.
  • El 80% del tráfico orgánico a un sitio web proviene del 20% de palabras clave o palabras clave
  • El 20 % de las campañas de banner generan el 80 % del tráfico
  • El 20% de nuestros afiliados obtendrá el 80% de las ventas de afiliados.

También, se puede aplicar en la organización, es decir, controlar el 20% de los productos en stock ayuda a controlar el 80% del valor del producto en stock. Igualmente, en ingeniería del software, donde el 80% de los fallos del software provienen del 20% del código de software anterior.

Por lo tanto, La ley de Pareto puede ser muy útil, para llevar un negocio, ya que al identificar el 20% de un factor en particular que compone el 80% que queremos controlar, podemos determinar dónde es más rentable ponerle más esfuerzo.

Cómo saber si estamos trabajando en el 20%

Lo primero en lo que debes enfocarte es saber si estás siguiendo la Ley de Pareto, y puedes hacerlo haciendo esta serie de preguntas:

  • ¿Das importancia a las tareas urgentes sobre otras?
  • ¿Inviertes tu tiempo en las cosas más rentables para tu negocio?
  • ¿Delegas tareas menos importantes a otros?

En caso contrario, si no estás siguiendo el principio fundamental de la Ley de Pareto, entonces tendrás como resultado lo siguiente:

  • Harás lo que los demás quieren que hagas.
  • Harás cosas en las que no eres bueno.
  • Harás cosas que no te gustan y que no contribuye a tus metas y objetivos en la vida.
  • Harás cosas que normalmente requieren demasiado esfuerzo y energía.

La parte más importante de la Ley de Pareto y la mejor forma de beneficiarse de ella es utilizar la energía en cosas que nos generen un 80% de satisfacción y centrarnos en el 20% de las actividades y situaciones de la vida. Con un poco de esfuerzo, podemos liberar mucha energía física y emocional, para centrarnos en los temas que verdaderamente enriquecen nuestra vida.

Finalmente, es fundamental, tener en cuenta que la Ley de Pareto también, funciona al revés y al derecho. Así como el 20% de tus clientes generan el 80% de tus ganancias, el 80% de los clientes pueden representar el 20% de tus ganancias, y en este caso debes tener cuidado y dedicar más tiempo al porcentaje que realmente importa.

Ahora bien, cuando el 20% de tus ganancias son el resultado del 80% de tus esfuerzos, aplicando la Ley de Pareto a tu empresa o situación personal, es importante que pienses cómo puedes mejorar estos riesgos, para que tus esfuerzos disminuyan y las ganancias sean las que deseas obtener.

Como puedes ver, el Principio o Ley de Pareto es una teoría muy útil, para administrar tu tiempo y energía de manera más efectiva. Se trata de conseguir el mayor impacto con la menor cantidad de esfuerzo. Es tu decisión, cuándo aplicarla y en qué situación la pondrás en práctica, lo más valioso es que obtengas el resultado que esperas.

Leo

Deja un comentario