¿PLR? ¿Qué es eso? ¿Acaso otro enrevesado término adoptado por las masas? Pues… algo así, pero te prometemos que este te gustará y, si pones en práctica nuestros consejos, podrás hacerte con un dinerito extra.
Todos sabemos que emprender es una necesidad e internet es el mejor lugar para hacerlo. Hoy en día, la mayoría de los negocios tienen presencia en las redes o poseen un blog, así que contar con contenidos de calidad es, igualmente, algo necesario.
Entonces, si tienes un negocio online y requieres de excelentes contenidos, o bien, si te dedicas a la creación de estos productos digitales, los PLR pueden ser una estupenda opción de crecimiento.
¿Quieres saber qué son y cómo aprovecharlos? ¡Quédate hasta el final!
Primero lo primero, ¿qué son los PLR?
Empecemos por lo principal, definir qué son los PLR. Lo haremos de una forma sencilla para que puedas comprender rápidamente el significado.
PLR son las siglas en inglés de Private Label Rigths, cuya traducción al español es Derechos de Etiqueta Privada.
Los derechos de etiqueta privada o PLR hacen referencia a los derechos de uso de un producto, generalmente digital, cuyo creador vende a través de una licencia y que le permite al comprador reproducir, publicar, comercializar o usar el contenido como propio.
Dicho de otro modo, los PLR son la licencia de derechos de uso de un producto que el creador cede a un tercero a través de la venta.
¡Así de simple!
Ahora bien, el término PLR designa tanto a los derechos de un producto como al producto en sí mismo, por eso, cuando hablamos de PLR, también estamos hablando de los productos digitales a los que se refiere.
Si bien los textos y artículos para blogs son los PLR más comunes, cualquier infoproducto puede entrar en esta modalidad. Tal es el caso de fotografías, libros electrónicos, cursos online y un largo etcétera.
¿Cuál sería la función de los PLR? Te lo diremos con un ejemplo.
Al principio, mencionamos que emprender es una necesidad, y realmente lo es si consideramos las ventajas de tener un negocio propio. Pero lo que pocos saben es que a veces los emprendedores nos quedamos sin recursos, incluso sin ideas para crear contenidos que mantengan a nuestros clientes felices.
Imagina que eres el dueño de un negocio online de marketing digital. Te gustaría crear un e-book sobre el tema y venderlo a tus clientes, pero, como con todo emprendedor, el tiempo es un recurso limitado.
¿Cuál sería la solución? De verdad puedes plantarte días o incluso meses armando el material del libro, pero algo mejor —y más inteligente— es adquirir los derechos de un e-book de marketing PLR y comercializarlo como propio.
¿Quieres cambiarle el nombre?, hazlo; ¿quieres agregarle más contenido?, puedes hacerlo; ¿quisieras rediseñar la portada?, adelante. Después de todo, tienes el derecho de hacer lo que te plazca con el PLR que compraste.
Los PLR son un formato de infoproductos y también un modelo de negocios poco conocido en la región hispanohablante. Ofrecen muchas ventajas a quienes los adquieren, pero también a quienes se dedican a crearlos y vender las licencias.
Tipos o niveles de PLR
Los recursos digitales PLR son los más buscados y utilizados, puesto que permiten una gran libertad en cuanto a edición y comercialización. Sin embargo, existen otros tipos de licencias que varían de acuerdo al grado de libertad que otorguen al comprador.
Estos tipos de productos los describimos como sigue:
Resell Rights (RR)
Traducido al español como Derechos de Reventa, son el tipo más básico de licencia y, al mismo tiempo, el que menos derechos concede.
Si compras un producto RR, podrás revenderlo, pero tu cliente final lo recibirá solo para su uso personal y no podrá comercializarlo. Esto quiere decir que los derechos de reventa no se pueden traspasar.
Siguiendo con el ejemplo que te dimos más arriba, si el e-book de marketing digital fuese un RR y no un PLR, la única modificación que podrías hacer sería poner tu nombre y hacerlo pasar como de tu autoría. No podrías editar el contenido ni tampoco ceder los derechos de reventa.
Master Resale Rights (MRR)
También llamados Derechos Máster de Reventa son, después de los PLR, el tipo de producto más conocido.
Los derechos que otorga al comprador son similares a los RR, aunque con ciertas diferencias.
Con los MRR podrás revender el producto y también ceder los derechos de reventa. O sea, pones en venta el producto con tu nombre y, a la vez, otorgas a tus clientes la posibilidad para que ellos también lo puedan revender. No obstante, ni tú ni tampoco tus clientes podrán modificar el contenido de ninguna manera.
En el ejemplo del libro de marketing, si este fuera el caso, podrías ofrecer a tus lectores el e-book tal como lo adquiriste. Además, podrías vender tus derechos de uso para que tus clientes pueden, a su vez, venderlo, pero sin editar el contenido que haya en él.
Personal Use Only (PUO)
El objetivo de este tipo de licencias es que el producto sea usado únicamente por la persona que lo compró.
Podrás usarlo las veces que lo desees, pero no podrás editarlo, cambiarlo, comercializarlo o vender los derechos. Tal como se traduce su nombre, son para uso personal.
Si llegases a adquirir el libro de marketing digital, solo podrías usarlo tú, para tu aprendizaje y para instruirte, aunque no podrías venderlo a tus clientes y mucho menos ceder los derechos que tienes sobre el material.
Giveaway Rights (GR)
Traducido al español como Derechos de Regalo, esta licencia te permite regalar el producto, no venderlo ni comerciar con él. Debes darlo en obsequio, ya sea solo o acompañado de otros recursos.
Es común que los productos GR vengan acompañados de otro tipo de licencia. Puedes hallar un recurso que posea, por ejemplo, las licencias MRR y GR, de este modo, puedes decidir si venderlo o regalarlo. Pero si solamente posee la licencia GR, su venta queda prohibida.
Private Label Rights (PLR)
El PLR vendría a ser el máximo nivel de licencia, ya que no solo te permite vender los productos que hayas adquirido, sino también ceder los derechos para que otros puedan venderlo y modificarlo.
En este sentido, lo que puedes hacer con un producto PLR es lo siguiente:
- poner tu nombre en el producto;
- figurar como autor, aunque en realidad no lo seas;
- vender y comercializar el producto;
- vender los derechos de uso del producto;
- modificar o editar el contenido del producto;
- al ceder los derechos, tus clientes tendrán los mismos beneficios.
Como ves, los PLR brindan más libertad en cuanto a los derechos que puedes obtener. Sin embargo, cabe resaltar que debes buscar un producto que se adapte a lo que necesitas y te ofrezca exactamente lo que buscas.
¿Cómo usar y aprovechar al máximo un producto PLR?
Hay dos formas de usar los PLR como forma de negocio. La primera, y la que hemos abordado mayormente en este artículo, es la reventa de estos productos a través de internet. Es decir, que tú compres un PLR a alguien más y lo revendas.
Los PLR son productos bastante útiles, especialmente en la creación de contenidos, puesto que, como te hemos dicho, ahorran mucho tiempo a los dueños de páginas webs.
Eso sí, algo a tener en cuenta es que los PLR deben cambiar, o sea, si compras un PLR, lo más aconsejable es que lo modifiques y le des tu toque personal. De hecho, esto es algo requerido en la mayoría de los casos y muchos aseguran que los PLR deben servir como una plantilla para el desarrollo de algo original.
Si apenas estas iniciando tu negocio online y no tienes los recursos para costear un equipo de productores de contenido, los PLR pueden ser muy valiosos.
Quizá el único problema con ellos es que es difícil hallarlos de excelente calidad. Verás, los que se dedican a crear productos PLR lo hacen en grandes cantidades, siendo así un material muy genérico y poco especializado. De ahí la importancia de revisarlo, modificarlo y adaptarlo a tu negocio, de manera que evites el plagio y puedas estar acorde con tu nicho de mercado.
Ahora bien, la otra forma aprovechar el negocio de los PLR es creándolos y vendiéndolos.
Si te especializas en algo o eres realmente bueno en un área en particular, como por ejemplo los deportes, la edición fotográfica, el marketing o la redacción, puedes crear un material sobre ello y venderlo.
Este material puede ser un curso, un e-book, un reporte, un documento gráfico, un plugin, un artículo o un video. En fin, puedes crear tu producto en el formato que más te atraiga y en el que te sientas más cómodo trabajando.
Cuando ya tengas el material listo y corregido, puedes ponerlo en venta en tu blog o en una biblioteca virtual de PLR para comercializarlo. Ten en cuenta que al vender tu PLR estarás cediendo todos los derechos, por lo cual, los archivos que entregues deben ser totalmente editables para su uso por el comprador.
Cinco ventajas de los PLR que debes conocer
Los PLR son un tipo de material bastante útil y conocido en el mundo de la creación de contenidos. Si te han interesado, déjanos compartir contigo cinco beneficios que pueden traerte los PLR.
1. Ahorran tiempo y esfuerzo
Los PLR son productos cuya estructura de puede modificar y cuyos contenidos pueden ser editados de forma simple. Esta característica te permite ajustar la información que deseas trasmitir a tu audiencia. Así, sobre esta base, podrás crear productos originales y con valor añadido que te distingan de tu competencia.
La ventaja de poder editarlo es la más grande de todas. Además, supone un ahorro considerable de tiempo y esfuerzo el poder trabajar sobre un contenido previamente creado.
2. Son baratos
Sea cual fuere el formato de PLR que busques (fotografía, texto, audio, video, etc.), los PLR se consiguen a muy buen precio si lo comparas con el tiempo que te hubiese llevado crearlo a ti desde cero.
Existen múltiples bibliotecas online donde los profesionales ponen en venta sus PLR.
3. Se puede usar como un bundle
Uno de tantos usos que se le puede dar a los PLR es añadirlo como un incentivo a un infoproducto y ofrecerlo a tus clientes, haciendo lo que se denomina bundle.
Por ejemplo, si ya tienes un curso de marketing digital en venta, puedes ofrecer un libro digital PLR sobre el tema y aumentar las chances de que te compren, como si fuese un gancho.
Al añadir otros materiales al producto que ofreces, estás aumentando el valor y haciendo más atractiva la compra. Tales complementos los puedes obtener fácilmente mediante el formato PLR.
4. Es un excelente lead magnet
Si tienes una página web y quieres vender algo, entonces conoces lo importante que es la captación de clientes potenciales.
Una de las ventajas de los PLR es que pueden usarse como material para atraer a esos clientes y aumentar tu base de datos, en una estrategia que se conoce como lead magnet. Un lead magnet es un producto con valor, que llame la atención y que la gente lo desee, pero, lo más importante, que sirva como gancho para atraer a las personas a tu negocio.
Este producto lo puedes poner para descargar gratuitamente a cambio de que los usuarios se suscriban a tu boletín o ejecuten una determinada acción.
5. Son útiles para tu estrategia de email marketing
Como hemos dicho a lo largo de este post, los PLR pueden ser todo tipo de cosas: fotografías, guiones de videos, artículos… y también platillas de correos electrónicos de venta.
Si has hecho email marketing, —una estrategia muy buena, debemos decirlo—, entonces sabes lo laborioso que es crear contenidos para las listas de correos. ¡Lleva bastante tiempo! Incluso podemos quedarnos sin ideas.
Con contenidos PLR previamente estructurados, puedes crear una extensa lista de correos para enviar a tus contactos y ahorrarte horas frente al computador. Claro está, el mensaje que envíes debe contener valor y estar alineado con la personalidad de tu marca.
Cómo hacerse con un buen producto PLR
Los PLR son productos creados en grandes cantidades, por lo cual, la calidad es un factor muy preciado al momento de buscarlos.
Te dejamos algunos consejos que te ayudarán a escoger mejor este tipo de material. Échales un ojo y tenlos en cuenta cuando los busques.
- Busca un PLR que puedas editar y modificar de forma fácil hasta hacerlo el producto ideal. En este sentido, los materiales que obtengas tras la compra dependerán del formato de PLR que adquieras. Por ejemplo, si compras un artículo, muy seguramente obtendrás un archivo de texto editable, pero, si adquieres un video, podrías conseguir otros materiales adicionales.
- Puedes conseguir un PLR que sea tanto asequible como excelente. No necesariamente lo más barato será de baja calidad ni lo más caro sinónimo de excelencia. Ten presente esos dos factores.
- Consigue material cuyos compradores anteriores hayan dejado una reseña. Investiga sobre los testimonios de las personas que compraron el producto antes que tú para comprobar que sea de buena calidad.
- Busca un contenido que puedas usar varias veces y de forma flexible. No por ello queremos decir que compres un e-book sobre un tema y lo transformes tanto que puedas usarlo en otro nicho, eso sería un despropósito. Pero trata de adquirir productos que puedas reutilizar en tu mismo negocio.
- Recuerda siempre que la calidad es más importante que el número de palabras, así que concéntrate en encontrar un material realmente útil y conciso.
- Si es posible, consigue muestras gratis o vistas previas del PLR antes de comprarlo. Hay creadores que permiten una previsualización del contenido, de modo que puedas estar seguro de que lo que comprarás es realmente lo que necesitas.
- Ten en cuenta la posibilidad de que otras personas hayan usado el contenido previamente, si ese fuera el caso, pagarías por algo que se ha usado muchas veces.
Y tú, ¿qué estas esperando para potenciar tu negocio con los PLR?
Los PLR realmente pueden hacerte la vida y el negocio mucho más fáciles, sobre todo si estás empezando, ya que pueden ahorrarte mucho dinero al tiempo que ayudan a crecer tu emprendimiento.
Por otro lado, si lo que quieres es vender productos PLR, hay muchas personas que esperan por tus conocimientos. Es una excelente forma de crecer y obtener ingresos extra.
Esperamos que haya sido de mucha ayuda. Nos vemos en el próximo artículo.
Mi nombre es Leo. Soy un especialista en marketing digital que un día descubrió que me encantan el blogging, el SEO y las formas de ganar dinero en línea. Viajar y explorar culturas es otra de mis pasiones