Procrastinación: Conoce Sus Causas y Cómo Evitarla

Home » Productividad personal » Procrastinación: Conoce Sus Causas y Cómo Evitarla

Qué es la procrastinación? Todos en algún momento decidimos dejar algo que sabemos que debemos hacer para más tarde, el asunto es que esto puede llegar a influir negativamente en nuestro rendimiento, bien sea escolar, laboral o personal. Existen variados motivos por los que dejamos de hacer las cosas en el momento indicado, es por este motivo que debemos conocer el significado de procrastinación. A lo largo de estas líneas, se explicarán los diversos motivos que nos llevan a este comportamiento y las maneras para evitarlo.

procastinacion

¿ Qué significa procrastinar?

Podemos definir el significado de procrastinación, como la predisposición a atrasar, evadir o simplemente retardar alguna actividad, asignación o cualquier responsabilidad que esté a nuestro cargo. Por lo general, estas implican un trabajo físico o mental, el que en ocasiones no estamos listos para realizar, bien sea porque pueda generarnos ansiedad, por percibirla como desafiante, estresante, aburrida, tediosa, abrumadora o simplemente poco motivadora.

Todo esto jugará en nuestra contra en un corto plazo, puesto que, a medida que los plazos sean más cercanos, para entregar la tarea, podemos experimentar sentimientos de culpa y una serie de emociones que nos agobien, las que nos producirán angustia, hasta llegar al punto de la desesperación.

Conoce las causas de la procrastinación

Como todo conflicto que influye en nuestras vidas de forma negativa, lo primero que debemos conocer de la procrastinación significado y las causas que lo generan, son las que se presentan a continuación:

  • Perfeccionismo: Aunque pueda parecer un poco ilógico, las personas perfeccionistas suelen postergar las tareas que consideran complicadas, más importantes o desmotivantes, por el miedo al fracaso. Esto se resume, en el temor de no lograr conseguir los objetivos sobre valorados que se imponen.
  • Falta de energía: Por lo general, dejamos una tarea para cuando consideramos que estamos más descansados. Pero muchas veces esto es un grave error, ya que mientras más las aplazamos, el estrés generará un desgaste a nivel emocional, que se verá reflejado en nuestro cuerpo como cansancio.
  • Indecisión: El no saber cómo comenzar a realizar una actividad, te hará dudar de cómo hacerla, por esto muchas veces se genera una gran indecisión por no poder efectuarla de forma que satisfaga tus expectativas.
  • Pereza: Simplemente, no queremos hacer la actividad, no tenemos ganas, nos sentimos muy cansados, estos son simples pretextos que utilizamos, para justificar la pereza.
  • Miedo: Cuando estamos al frente de una situación nueva o desconocida, preferimos retrasarla. Esto suele deberse a una autoestima baja, la que conducirá a la procrastinación significado que hemos revisado con anterioridad.
  • Falta de organización del tiempo: Querer hacer muchas cosas en un lapso corto o no organizar lo que tenemos pendiente por ejecutar, suele llevarnos a posponer algunas tareas. Mucho más, si no contemplamos que pueden ocurrir situaciones inesperadas, que restarán un valioso tiempo.

Cómo puede llegar a afectarnos la procrastinación

como evitar la procastinacion

Retrasar nuestras responsabilidades, puede ocasionar inconvenientes a corto, mediano o largo plazo. Por lo general, nos sentimos responsables por tomar la decisión de postergar lo que tenemos que hacer. Lo más común es que nos estresemos, nos llenemos de angustia o ansiedad. Por esto, enumeraremos 7 causas de cómo puede afectarnos la procrastinación:

  1. Tus metas no serán cumplidas: El no respetar los plazos te acarreará una serie de inconvenientes tanto en tu vida personal, como en el crecimiento profesional.
  2. El estrés se apoderará de tu vida: El dejar las tareas para último momento y no tener la certeza de poder realizarlas a tiempos, solo te transformarán en una bomba de tiempo, tanto para tu salud física, como para tu estabilidad emocional.
  3. Socialmente te verás afectado: Si constantemente postergas las reuniones familiares o con amigos, llegas tarde o simplemente no te apareces, tu círculo social se irá reduciendo, debido a que cada vez serán menos quienes toleren esta situación.
  4. Tu profesión se afectará de forma negativa: Las personas incumplidas, poco productivas e inconstantes son poco valoradas. Si piensas que hacer un trabajo a último minuto, es saber trabajar bajo presión, estás muy lejos de manejar este concepto.
  5. Tu autoestima se verá afectada: Tu lista de justificaciones, para no cumplir o efectuar las tareas a tiempo, hará que pierdas confianza en ti, lo que tendrá consecuencias negativas en tu autoestima y autovaloración.
  6. Tus decisiones serán perjudicadas por la inmediatez: Cuando tratamos de decidir a última hora, perdemos muchas opciones, debido a que debemos ajustarnos al poco tiempo con el que se dispone.
  7. No serás considerado como alguien confiable: De esta manera, tu reputación será cuestionada por tu falta de compromiso. A nadie le gusta poner en manos irresponsables grandes proyectos o emprendimientos.

Debemos tener claro que la procrastinación, puede afectar de forma negativa muchos aspectos de nuestra vida, es por esto que debemos tratar de corregir esta debilidad, antes de que se transforme en un punto que juegue en nuestra contra.

¿Puedo saber si soy un procrastinador?

Manejando ahora el significado de procrastinación como la administración disfuncional de las emociones que nos permiten organizar nuestro tiempo, para ejecutar, una o varias tareas en específico. Debemos tener la agudeza de identificar y reconocer, las tareas en las cuales procrastinamos y los motivos que nos llevan a hacerlo.

A grandes rasgos, los procrastinadores pueden clasificarse en pasivos o activos, teniendo en consideración la productividad personal y eficacia en el manejo de su tiempo. Pero elaboraremos una lista aún más detalladas, para que puedas comprobar si formas parte de alguno de estos:

  • Los pasivos: Sus temores o miedos al fracaso le generan inseguridad al momento de tomar decisiones.
  • Los activos: Dejan todo para último momento, porque les gusta convencerse, que de esta manera trabajan mejor.
  • El soñador: Es distraído y considera que los detalles no son relevantes, por esto no le importa postergar los plazos.
  • El Overdoer: Considera que está en la capacidad de hacer muchas tareas a la vez, sin tener en cuenta que no podrá cumplir con todas, por carecer del tiempo suficiente.
  • El Perfeccionista: Sus inseguridades le generan gran temor a fracasar, esto sumado al miedo a las críticas, lo hacen postergar constantemente sus tareas.
  • El Preocupado: Son los que van dando largas a los proyectos o tareas que no se adaptan a su zona de comodidad.

Si te sentiste identificado con alguno o varios de estos tipos de procrastinadores, no entres en desesperación, ya que, todos en algún momento hemos postergado nuestros deberes o responsabilidades, el hecho que si debería convertirse en un llamado de atención es que frecuentemente esto ocurra, transformándose en una constante en tu vida. Esto debería generar una preocupación y ocuparte de ello, para de esta, manera poder alcanzar las metas tanto profesionales, como personales que te has propuesto.

Ejemplo de la procrastinación en nuestra vida cotidiana

Cuántas veces has pensado en dejar la cesta de la ropa sucia, sin una prenda pendiente para ser lavada. Este es un claro ejemplo del significado de procrastinación. Comienza la semana, planeamos que dedicaremos el sábado y domingo a nosotros mismos, cuidarnos, darnos mimos, pasear, ir de compras, tomar un café con los amigos o simplemente visitar a algún familiar. Para poder hacer cualquiera de estas cosas, solo debemos realizar dos o tres lavados de ropa entre semana, de esta manera tendremos libre nuestro ansiado fin de semana.

El lunes llegas del trabajo, no todo sucedió como lo tenías pensado y esto ocasionó que pasaras el día de mal humor, al ver la cesta de la ropa sucia piensas que es lo último que deseas hacer, luego de haber tenido un día tan espantoso. Pasamos al martes, saliste a comer fuera con tu pareja y al regresar, la única idea que pasa por tu mente es tener una hermosa noche romántica. Miércoles y jueves son los días más agotadores a nivel laboral, ni suponer, que con todo el cansancio que traes te vas a poner a lavar, ya que lo puedes hacer al siguiente día. Llega el viernes, todos en la oficina se han puesto de acuerdo para salir a tomarse unas copas, puesto que, es día de cobro, luego de llegar a casa un tanto alegre, ni recuerdas que existe la lavadora.

De esta manera, pasó toda la semana entre una excusa y otra, pero la realidad es que la ropa continúa acumulada en la cesta y debido a que no es auto limpiante, la única forma de tener prendas limpias, para poder trabajar con un vestuario decente, es sacrificando tu tan anhelado fin de semana. Es de esta forma que el significado de procrastinar se puede aplica al día a día.

Consejos para evitar convertirte en un procrastinador

como dejar de procastinar

A pesar de que son muchas las recomendaciones para evitar convertirte en un procrastinador, la recomendación es que, si este hábito se ha arraigado en tu vida, lo mejor es acudir a un profesional que logre darte las orientaciones necesarias, para poder solucionarlo y tener una mejor calidad de vida. Si, por el contrario, es solo un mal hábito que se presenta de forma ocasional, puedes poner en práctica los siguientes consejos, para dar los primeros pasos en el camino de una vida productiva.

  • Realiza las tareas que consideres más pesadas: De esta manera, tendrás el beneficio de poder hacer al final lo que más te emociona, con más ánimo y de la mejor manera.
  • Rechaza las tareas extras que no tienes tiempo de realizar: Cuando aceptas todos los proyectos que llegan a tus manos, corres el riesgo de no poder concluirlos, lo que hará que quedes como un mal profesional. Por este motivo vale la pena aprender a rechazar lo que no puedes cumplir.
  • Trata de tener un tiempo de descanso: Date un tiempo para aligerar tus pensamientos y estirar tus piernas. Con un descanso de unos diez minutos por cada hora trabajada, podrás hacer menos agotadoras tus tareas y las ideas se generarán con mayor fluidez.
  • Identifica tus motivaciones: Para esto, debes tener conciencia de lo que más te gusta hacer y que no. Se sincero contigo y confronta qué te hace procrastinar, para que de esta manera soluciones tus debilidades, buscando las motivaciones necesarias.
  • Ten conciencia de la cantidad de energía que tienes a lo largo del día: Una de las claves para mantenerte activo y con ganas de realizar el trabajo de la mejor manera, es tener una buena rutina de sueño, alimentación y ejercicios. Ya que como dice la expresión popular “Mens sana in corpore sano”.
  • Mantén controlado el perfeccionismo: Ten un equilibrio entre el tiempo para ejecutar las tareas y como haces las cosas. Recuerda que cuando centras la atención en cada detalle en específico, los plazos serán insuficientes, para culminar los proyectos.
  • Aumenta tu compromiso en los plazos: Sé realista con el tiempo que necesitas para hacer cada tarea, convérsalo con quien te las asignó y si eres autónomo, no te exijas plazos irreales. Esto te mantendrá motivado, al ver que puedes completar cada proyecto.
  • Mantén los objetivos presentes en cada momento: Asesórate, lee, amplía tus conocimientos de forma constante. De esta manera, las tareas serán más sencillos alcanzar tus objetivos.
  • Prémiate por cada tarea culminada: Permite tener una recompensa luego de que termines una tarea complicada o que no sea de tu agrado. De este modo, reforzarás tu autoestima y podrás sentir mayor motivación.
  • Inicia de una vez: Lo fundamental, para evitar la procrastinación es dar inicio a tus tareas. El primer paso es el más importante para poder dar el siguiente. De esta manera, buscarás los incentivos a lo largo del trabajo, para culminarlo de la mejor forma.

Existen muchos medios, para evitar ser procrastinador, como pudiste leerlo a lo largo de estas líneas, pero la única persona que puede tomar la decisión realmente, eres tú. Querer tomar la determinación de pretender ser productivo de forma eficaz, poder alcanzar los objetivos y metas que te has planteado, tanto a nivel profesional, como en lo personal es solamente tu elección.

Mi nombre es Leo. Soy un especialista en marketing digital que un día descubrió que me encantan el blogging, el SEO y las formas de ganar dinero en línea. Viajar y explorar culturas es otra de mis pasiones

Deja un comentario