Psicología Espiritual: ¿Realmente la necesitas?

Home » Espiritualidad » Psicología Espiritual: ¿Realmente la necesitas?

¿Qué es la psicología espiritual ?Las creencias en lo divino y en lo trascendente han influenciado a millones de personas y sin duda son un recurso valioso para muchos a la hora de afrontar situaciones difíciles, trastornos psicológicos o incluso enfermedades físicas.

psicología espiritual

Hoy, cuando problemas como la ansiedad, la depresión, las adicciones o el suicidio se han convertido en verdaderas pandemias, la ciencia precisa echar mano de herramientas que han servido a la especie para mantenerse a flote aun en las más duras pruebas. La espiritualidad es una de esas herramientas.

¿Qué es la psicología espiritual?

Es la incorporación de elementos de la espiritualidad al estudio de la psique humana como herramienta para mejorar la salud mental.

La psicología se ha propuesto explorar la dimensión espiritual de la especie para dar cuenta de transformaciones que ocurren en los seres humanos cuando conectan con su vida interior.

¿Qué ha resultado de estas exploraciones psicológicas? ¿Realmente la espiritualidad es una dimensión de la mente humana de la que puede sacarse provecho para la vida cotidiana? ¿Puede la psicología espiritual colaborar en situaciones complejas?

¿Puede la espiritualidad mejorar tu salud mental?

Definitivamente sí. El científico Albert Einstein consideraba que “la emoción más hermosa y profunda que podemos experimentar es la sensación de lo místico”. Para un pensador tan influyente en el estudio de la realidad que conocemos la espiritualidad  “es la fuente de toda ciencia verdadera”.

Si bien regir la vida solo por un pensamiento mágico limitaría nuestra capacidad de explicar todos los fenómenos que nos ocurren, negar o suprimir  la importancia de la experiencia espiritual por su falta de objetividad, es también un error. Ciencia y espiritualidad son dos mundos diferentes, pero ambos necesarios para el ser humano y de hecho, en la actualidad complementarios.

La espiritualidad aplicada al fortalecimiento de la salud mental es una herramienta cada vez más extendida. Hoy  muchos terapeutas incorporan a sus tratamientos prácticas como la meditación, la respiración consiente, las lecturas espirituales y elementos filosóficos de algunas religiones como medios para incrementar la salud mental de los pacientes.

De ningún modo esto significa que se dejen lado los criterios científicos para el tratamiento de enfermedades mentales o su prevención, es más bien un instrumento complementario que incorpora la dimensión interior de la persona en su proceso para alcanzar el bienestar.

Un ejemplo de espiritualidad aplicada a la psicología.

Para el abordaje de un trauma, por ejemplo, la psicología se centra en los mecanismos que se construyen en la primera infancia e intenta ayudar a controlar impulsos sin propósito motivados por ese trauma. Esta tarea realizada desde un punto de vista solo psicológico podría ser más cuesta arriba para una persona.

En cambio, los traumas son mucho más llevaderos si están asociados a sentimientos de perdón o compasión. En esos vínculos se cruzan espiritualidad y psicología. Elementos de la vida interior del sujeto como los mitos, los sueños, los cuentos, la magia, las visiones, la muerte y otros, juegan un papel fundamental en cualquier proceso de sanación de un trauma.

Conectar con esos elementos de la realidad interior es vital para el ser humano, la espiritualidad es central en cualquier labor psicoterapéutica.

¿Qué elementos de la Psicología Espiritual se pueden poner en práctica?

Las recomendaciones psicológicas con métodos de desarrollo espiritual se han complementado con terapia, curación, meditación, etc.  Esta combinación, crea un enfoque que responde a cómo puede librarse el individuo completamente del trauma, bloqueos y mecanismos de la infancia, estados fetales y luego encarnaciones. Al mismo tiempo, se busca que la persona tenga la posibilidad de poder vivir en un estado permanente de armonía interior y alegría.

En un enfoque psicológico preventivo la espiritualidad puede colaborar con el fortalecimiento de la salud mental con algunas acciones como:

  • Desautomatización: conciencia que surge de prestar atención intencionalmente en el momento presente y sin juzgar a las experiencias que se despliegan en cada momento. Este procedimiento en espiritualidad oriental se conoce como: abrir el tercer ojo, el despertar o iluminación pero son resultado de procesos neurobiológicos en la mente de individuos que buscan intencionadamente experiencias místicas.
  • Regulación emocional: Se refiere al proceso de modular uno o más aspectos de la experiencia emocional. El no juzgar facilita la exploración de las propias emociones desde una actitud de apertura, es decir, tomar tal como venga la experiencia.
  • Desarrollo de habilidades cognitivas: aprender cosas nuevas promueve la observación de los pensamientos, e imágenes que surgen, es decir entrena la capacidad de pensar sobre las propias cogniciones.
  • Exposición: el entrenamiento promueve la observación con ecuanimidad de las sensaciones desagradables (dolor, emociones negativas), permitiendo el acercamiento a esas sensaciones o exposición.
  • Auto-observación terapéutica: los ejercicios están basados en la auto-observación, la misma es terapéutica cuando tiene las siguientes características: si fija en lo que ocurre en el presente, no compara el estado actual con el ideal, no juzga lo que observa, acepta la no permanencia de la experiencia.

¿Cómo es una persona fuerte espiritualmente?

En el camino hacia la salud mental completa, una persona puede intentar comprender su lado inconsciente, posiblemente a través del psicoanálisis. De modo que ya no esté controlado por las pulsiones carentes de sentido, y se libere de proyecciones y otros mecanismos que no tienen finalidad.

Para ser una persona espiritualmente fuerte, debes esforzarte en la conexión contigo mismo. Para hacer esto, debe familiarizarte con la experiencia y la biografía de las personas que se consideran líderes espirituales reconocidos. Además, no importa si eran agnósticos o religiosos y qué religión profesaban. Lea sobre ellos, conozca sus opiniones y la filosofía que predicaban. Evalúa qué tan cerca están de ti, si coinciden con lo que piensas y sientes, si estás de acuerdo con su postulado.

Para vivir una vida plena, es necesaria la conciencia plena para accionar en la vida en coherencia con el alma inconsciente y respetando el mundo exterior, así se expresa la salud mental de una persona espiritualmente fuerte que con naturalidad puede:

1. Definir un círculo de valores espirituales. Estos son los parámetros en los que se basa el proceso de sanación. Su firmeza en seguir los ideales elegidos será la espiritualidad que le constituya y colabore en su proceso.

2. Aprender a discernir a quienes, escondidos detrás de hermosas palabras y falsos eslóganes, explican valores espirituales y están realmente preocupados por sus intereses egoístas. Una persona espiritualmente débil es aquella cuya conciencia puede manipularse jugando con los instintos básicos. Quien se reconoce a sí mismo y a su proceso puede demostrar plenamente su fuerza espiritual sin ser manipulado por gurús o falsas ideologías.

3. Verificar y reconocer los motivos de sus acciones. Una persona espiritualmente fuerte esta guiada por acciones con el deseo de construir, actuar, obtener beneficios y compasión finalmente. Nunca debe dejarse llevar por los celos, la venganza, la codicia o el miedo a actuar. Debe convertirse usted mismo en juez y ceñirse al camino que ha elegido por su propia voluntad.

Nadie dice que sea fácil, pero te será más fácil superar las dificultades, porque seguirás los ideales que son característicos de las personalidades desarrolladas espiritualmente y por lo tanto fuertes.         

Técnicas de Psicología Espiritual.

Para alcanzar esta fortaleza la experiencia mística tiene vital importancia. Algunas prácticas espirituales comparten técnicas que han sido puestas en práctica durante siglos por quienes valoran la conexión interior y se esfuerzan en  mantenerla.

 A partir de los elementos de la dimensión espiritual existen diversas técnicas que podrían ser incorporadas en la terapia preventiva de la salud mental. Especialmente en la filosofía oriental que encontramos en el taoísmo, en el budismo zen y en las escuelas filosóficas del budismo y las direcciones del yoga, que se centran en la liberación del ego humano.

  • Privación de alimentos mediante ayunos prolongados: Esta técnica ha sido muy utilizada por la mayoría de los místicos.
  • Privación de sueño: Se realizaron experimentos con humanos, privándolos totalmente del sueño. Al cabo de 3 o 4 días se comprobó en los sujetos experimentales síntomas psicóticos con delirios y alucinaciones, por lo que estos experimentos tuvieron que ser interrumpidos debido al temor a que estos cambios se hiciesen permanentes  
  • Privación sensorial: Mediante la reducción drástica de estímulos del entorno. Experimentos realizados en voluntarios que fueron sometidos a la privación sensorial dieron como resultado fenómenos de despersonalización, trastornos de la imagen corporal, alucinaciones y otros síntomas.
  • Manipulación voluntaria de la respiración: El yoga se basa en esta técnica, la misma que es utilizada muy frecuentemente para alcanzar estados alterados de consciencia y conexión espiritual.
  • La danza desde tiempos inmemoriales ha sido una técnica activa más utilizada para producir estados de trance y experiencias místicas.
  • Conciencia plena o Mindfulness. Se trata básicamente de preguntarse a diario: ¿Cuán consciente soy de la verdadera naturaleza de las cosas y cuán atento estoy en los objetivos? ¿Estoy aquí y ahora en lo que hago o con los pensamientos en otro lugar?

¿Realmente funciona la sicología espiritual?

La psicología espiritual ha tenido un gran impacto en nuevos modelos de desarrollo de la salud mental. A través de la psicología espiritual personas han confirmado que no necesitan limitar los dolores y bloqueos. Se trata de una nueva comprensión psicológica de la conciencia para ser capaces de vivir en armonía con las leyes y principios universales.

La psicología espiritual  intenta que el ego humano no sea el centro permanente de la conciencia.  Se basa en una comprensión holística que ayuda a abrir el mundo de la personalidad a un universo más amplio. El nivel de bienestar, satisfacción, paz, armonía y compasión que la psicología de espiritualidad propone puede ayudar a regresar al individuo de estados de enfermedad mental.

El ejercicio de la psicología espiritual puede ser aplicado dentro del asesoramiento y en la terapia de diversos trastornos, ayudando a mejorar lo sintomático y en transformaciones más profundas en la personalidad.

Mi nombre es Leo. Soy un especialista en marketing digital que un día descubrió que me encantan el blogging, el SEO y las formas de ganar dinero en línea. Viajar y explorar culturas es otra de mis pasiones