Qué vender para ganar dinero: +39 ideas para emprender ya mismo

Home » ganar dinero por internet » Qué vender para ganar dinero: +39 ideas para emprender ya mismo

Qué puedo vender para ganar dinero? Si estás pensando qué vender para hacerte con un dinero extra, deseas emprender un negocio propio desde tu casa o sencillamente tienes curiosidad por los nuevos nichos de mercado, entonces has llegado al lugar correcto.

En esta guía, que hemos elaborado tras un exhaustivo análisis, recopilamos más de 39 ideas de negocios que puedes iniciar antes de finalizar este 2023. Repasaremos los sectores con mayor demanda entre la población y te daremos las claves para comenzar sin mucho estrés.

Así que, ármate de una buena taza de café, una libreta y el lapicero que escriba más fluido, vamos a iniciar este viaje hacia los mejores negocios para emprender.

Que vender para ganar dinero

 

¿Emprender por necesidad o por oportunidad?

Emprender es una de las consideraciones que se hacen miles de personas, especialmente en la actualidad, debido a las escasas oportunidades laborales. Los emprendimientos fomentan la economía al crear nuevos empleos e incentivar el surgimiento de otras microempresas.

En el mundo del emprendimiento, se distinguen dos vertientes levemente diferenciadas: el emprendimiento por necesidad y el emprendimiento por oportunidad.

Pero ¿cuál es la diferencia entre ambos? Bueno, te lo explicaremos.

El emprendimiento por necesidad está motivado principalmente por el instinto de supervivencia. Es un recurso que las personas utilizan cuando las probabilidades de emplearse son muy bajas. Esto motiva a los emprendedores a crear, de forma apresurada, un pequeño negocio.

Las desventajas de esta modalidad son que generalmente no se tiene visión de crecimiento del emprendimiento, por lo cual, se establecen negocios que generan pocos ingresos y que no impactan significativamente en el entorno social.

Por otra parte, cuando se emprende por oportunidad, el negocio es una alternativa profundamente evaluada, lo cual se convierte inmediatamente en una pequeña empresa con proyección a largo plazo. Tal proyección es lo que consolida el potencial de crecimiento y expansión, aumentando las probabilidades de éxito.

¿Se cumple realmente esto en la práctica? No del todo. Si bien, en promedio solo un 4,68 % de los emprendimientos logra consolidarse, una gran parte de ese porcentaje surge por la necesidad de tener un ingreso extra. Incluso, muchos lo hacen desde su casa.

Así que, ya sea por necesidad o por oportunidad, la verdadera consecución del éxito se da cuando se le echan ganas al negocio y se tiene visión de crecimiento, dos características sin las cuales será muy difícil emprender. 

Ventajas y desventajas de trabajar de forma independiente

Iniciar tu propio negocio podría ser la experiencia más gratificante y también la más desafiante que puedes experimentar.

Si de verdad deseas emprender tu propio negocio, debes preguntarte si realmente quieres crear algo desde cero y ayudarlo a crecer.

Para estar seguro de ello, echa un vistazo a las siguientes ventajas y desventajas que supone crear tu propio negocio.

Desventajas:

  • Necesitarás más horas: lo que es igual a una mayor dedicación al negocio, lo cual puede restarte tiempo para realizar otras actividades. Para un emprendedor, el negocio siempre está en su mente, así que siempre está en constante labor para mejorarlo.
  • Es posible que no tengas una guía: a diferencia de un trabajo tradicional, no habrá nadie que te oriente e instruya en tu labor. Gran parte de lo que hagas con tu emprendimiento será por ensayo y error, así que debes analizar bien cada paso que des. Además, ya que la mayoría de los negocios se realizan por internet, no existe un manual que te indique si estas o no realizando las cosas bien.
  • Mayor incertidumbre: relacionado con lo anterior, los emprendedores están en constante incertidumbre respecto a su negocio. Esto es debido a la preocupación que tienen de si su negocio crecerá en el mercado. Como dueño de tu negocio, serás responsable tanto de los éxitos como de los fracasos. 

Ventajas y beneficios de emprender:

  • Tienes el control sobre tu destino: serás el propietario de tu emprendimiento, lo que significa que te tendrás el máximo control sobre él. Tú serás quien decida cuanto trabajar para alcanzar aquello que anhelas. Tendrás el potencial de llegar adonde deseas, por lo cual, serás tú quien limite o impulse tu vida.
  • Tú creas tu propia riqueza: no dependerás de nadie y tampoco estarás limitado por un sueldo. Podrás crear la riqueza que te permitan tus habilidades y tu implicación con el negocio.
  • Mayor satisfacción personal: porque todo lo que produzcas, en especial si lo haces correctamente desde su inicio hasta su ejecución, se hará desde tu propia dirección de cómo debe realizarse. Esta satisfacción personal está relacionada por la superación de diversos retos que se te presentarán a lo largo de tu empresa.
  • Libertad de propósito: los emprendimientos permiten a las personas dedicarse a aquello que realmente les interesa y apasiona. Además, si haces algo que te encanta, el éxito estará asegurado.
  • Mayor flexibilidad: si bien necesitarás más tiempo para dedicarte a tu negocio, podrás decidir cómo gestionarlo y qué tareas realizar en determinado momento. Después de todo, tú eres tu propio líder. 

 

Qué puedes vender para ganar dinero: guía con más de 39 ideas de negocios

Si quieres montar un negocio pero no sabes de qué, a continuación te dejamos ideas de cosas que puedes vender desde casa con poca inversión. Las hemos agrupado en cinco categorías bien diferenciadas, así, si te interesa algún área en particular, podrás ir rápidamente y aprender sobre la actividad.

Artesanías y manualidades

artesanias y manualidades

Las manualidad son una excelente opción para ganar dinero. En este grupo recopilamos los emprendimientos que puedes realizar si tienes alguna destreza manual o si te interesan las creaciones artesanales. Hoy en día, gran parte de la población le da relevancia a este tipo de productos, ya que tienen un valor agregado excepcional.

1.    Velas: la creación de velas artesanales se ha convertido en un negocio en crecimiento. Además de ser relativamente fáciles de elaborar, los materiales que se emplean no son costosos y pueden conseguirse en tiendas online o en comercios especializados. Lo único que necesitas, aunado a tus herramientas, es mucha creatividad para hacer diseños que encanten a tus compradores.

2.    Creaciones en arcilla: ¿te atrae la creación de objetos en arcilla? Si es así, la alfarería puede ser un negocio excelente para ti. Se han puesto de moda muy rápidamente, sobre todo en el área de la decoración. Hoy en día, no solo se venden las típicas vasijas, sino que también todo tipo de objetos, tal es el caso de quemadores de incienso, dijes hechos de arcilla, cuencos decorativos, joyeros, llaveros, macetas, portavelas, servilleteros y un largo etcétera. Aquí es donde decimos que tu imaginación es el límite.

3.    Orfebrería: muchos accesorios icónicos han sido creados por orfebres desde su hogar. La orfebrería es el arte de crear objetos artísticos utilizando metales preciosos, sobre todo el oro y la plata. Si bien puedes hacer muchas cosas con ellos, aquí lo que te recomendamos en elaborar piezas accesorias, por ejemplo, collares, pulseras, gargantillas… Son un mercado con potencial y, aunque haya competencia, la creatividad de cada persona hace que sea fácil de ascender en este oficio.

4.    Bisutería de fantasía: en el mundo de las alhajas, no todo se decanta por las piedras preciosas. Existe todo un universo de bisutería de fantasía en el que puedes incursionar para crear o para comercializar. Este tipo de artículos gustan mucho a la población femenina, ya que son prendas distinguibles que pueden usarse según la ropa, la temporada o la actitud. En este caso, tienes la posibilidad tanto de elaborarlas como de comprar para revender, tú decides.

5.    Jabones artesanales: son un artículo muy querido y buscado, ¿sabes por qué? Pues porque las creaciones artesanales como los jabones son libres de químicos tóxicos que pueden irritar la piel. Eso sí, debes aprender a dominar las técnicas y las regulaciones para hacer y comercializar este tipo de productos, ya que también debes buscar que tus clientes se sientan cómodos al usarlos. Crear jabones es muy sencillo y puedes crear un gran número en poco tiempo, lo que facilita la venta a precios muy accesibles.

6.    Adornos para celebraciones: recuerdo una ocasión en la que fuimos invitados a una boda. Entre el bullicio de la fiesta, notamos los adornos que habían colocado para la celebración, y dijimos «esto lo podemos hacer nosotros». Los adornos para celebraciones son realmente fáciles de hacer, incluso si no tienes mucha creatividad, puedes buscar en bancos de imágenes como Pinterest e inspirarte para crear auténticas decoraciones que nadie olvidará.

7.    Decoraciones para cumpleaños: está relacionado con el punto anterior, aunque acá nos referimos a adornos exclusivamente para cumpleaños. Dichos adornos pueden ser desde centros de mesa hasta bases para cupcakes. Algunos de ellos son elaborados en madera, así que quizá sea un poco laborioso. Claro está, todo se trata de la dedicación que le pongas al negocio.

8.    Peluches y muñecas: no tienes que esperar al 14 de febrero para comenzar a vender tus peluches, ya que estos son uno de los regalos más ofrecidos mundialmente. Si te interesa realizarlos desde cero, puedes hacerlo y así darle ese toque personal. Sin embargo, hay tejidos prefabricados que solo necesitan rellenarse y personalizarse. Esta es una alternativa que te permitirá ahorrar tiempo y esfuerzo.

9.    Productos de resina: la resina epoxi se usa para crear de todo. Llaveros, placas identificadoras para mascotas, lámparas, adornos, coleccionables y muchas otras cosas más. Lo mejor de todo es que a la gente le encanta la resina, ya que es durable y muy liviana, lo que la hace perfecta para accesorios. Asimismo, los productos son fáciles de elaborar y no requieren mucho tiempo. Ahora bien, debes dominar la técnica completamente, puesto que, en su estado líquido, la resina puede resultar peligrosa para la salud.

10. Tazas personalizadas: sí, las tazas personalizadas aún no han desaparecido y han expandido su entorno más allá de las oficinas. Es de los mejores regalos que se pueden obsequiar. Imagina recibir una taza decorada con el motivo que más te guste, eso es fantástico. Eso quiere decir que, como negocio, es un nicho muy rentable y fácilmente escalable. Las tazas sublimadas pueden ser de muchos tipos: tazas mágicas, de esas que cambiar de color con el calor; tazas rectas, finas, tazones, entre otros. Puedes realizar tus propios diseños y venderlos, pero lo interesante aquí es vender contrapedido.

11. Artesanías en papel: así es, también puedes vender artesanía hechas en papel y ganar dinero desde tu casa. Ojo, no hablamos del arte del origami, que, si lo dominas, perfectamente puedes vender tus creaciones. Aquí hablamos de todo tipo de productos hechos con diferentes tipos de papel. Hemos encontrado lámparas, marcos, portarretratos y juguetes hechos enteramente de este material. Así que, si se te dan este tipo de manualidades, no tienes excusa para no intentarlo.

12. Pinturas: ¿sabes pintar y dominas varias técnicas artísticas?, ¿entonces qué estás esperando para comercializar tus pinturas? Las obras artesanales tienen un gran valor. De hecho, hay un mercado que cada día crece más y más que está loco por las pinturas caseras. Trata de encontrar el estilo que más te guste y, a partir de ahí, comienza a darte a conocer y a vender tu arte.

13. Artesanías en madera: ¿tienes destrezas en el manejo de la madera? Realmente puedes hacer de todo a partir de este material. Claro está, como estamos enfocándonos en emprendedores emergentes, no te pediremos hacer muebles u otras obras de gran envergadura. Puedes realizar adornos, juguetes, joyeros, entre otros. Este es uno de los oficios más antiguos y uno que no deja de crecer continuamente. Por eso, te invitamos a explorar en él si te llama la atención, puesto que las ganancias pueden ser grandes.

14. Fundas para teléfonos: este es una alternativa muy rentable. ¿Nuestro consejo? Dedícate únicamente a crear fundas para iPhone (perdón por los usuarios de Android). La razón de esto no es un mero gusto por la marca de la manzana, sino que, al tener menos dispositivos, puedes enfocarte mejor. Imagina realizar fundas para todos los modelos de Android existentes, muy difícil, ¿verdad? Puedes comprar fundas por lotes y luego decorarlas contrapedido o crear los diseños que más te gusten.

15. Portarretratos: una vez vimos un portarretrato decorado con caparazones vacíos de caracoles, era realmente bonito. Todo el mundo busca inmortalizar un recuerdo en una foto, de ahí que los portarretratos sean una excelente opción de negocio casero. Te sugerimos crear una cuenta de Instagram con tus diseños y darte a conocer poco a poco en el mundo digital.

16. Macetas: siguiendo con las historias cortas, una vez dimos con una cuenta de Instagram dedicada a la creación de macetas con motivo de Pokémon. Era excelente y los diseños muy hermosos. ¿Lo mejor? Miles de seguidores que compraban las macetas, ya que se trataban de auténticas piezas de colección. Estaban fabricadas en concreto, las hacían y pintaban ellos mismos desde un pequeño taller en su casa. La empresa creció hasta convertirse en un negocio establecido y hoy factura mucho dinero. Este puede ser tu caso. Si te gustan las platas, qué mejor que crear macetas para ellas.

Alimentos

Si no te gustan las artes manuales y prefieres un negocio más tradicional, puedes elegir un emprendimiento relacionado con la venta de comida. Aquí hemos reunido algunos de los negocios más prósperos que se pueden hacer desde casa, de modo que puedas conciliar tu tiempo de trabajo con tu vida personal.

17. Tortas y repostería: quizá el negocio de dulces por excelencia. Sabemos lo que puedes estar pensando, que no tienes las habilidades para hacer una torta y que todas las que has hecho se han quemado. ¿Qué estás esperando entonces para aprender? La repostería es un oficio bien pagado, que consume tiempo, eso sí, pero que siempre deja dulces recompensas. Las ganancias pueden ser altas porque los recursos usados son igualmente costosos (gas, materiales, mano de obra…). Pero si te gusta y quieres dedicarte a esto, ¡adelante!

18. Venta de galletas: si te gustan los dulces, pero no quieres hacer tanto trabajo como decorar un pastel, entonces deberías probar con la venta de galletas. Son fáciles de hacer, sabrosas y gustan a un montón de gente. Además, se necesitan menos ingredientes para su elaboración, lo que las hace un alimento indicado para comenzar un emprendimiento de este tipo.

19. Desayunos sorpresa: ¿qué mejor que recibir un desayuno sorpresa el día de tu cumpleaños? Bueno, así como tú, muchas personas piensan lo mismo. Los desayunos sorpresa se han convertido en una opción muy linda para agasajar a esas personas que queremos durante una fecha especial. Un desayuno de este tipo incluiría galletas, frutas, alguna comida típica, una bebida y dulces; todo esto decorado de forma personalizada para adaptarse a los requerimientos del cliente.

20. Dulces artesanales: así como con los jabones, los dulces artesanales tienen su público bastante amplio. En este caso, conviene investigar cuáles son los dulces típicos de tu localidad y, a partir de ahí, comenzar a elaborar muchos de ellos para comenzar a venderlos. Si ese no es tu caso y quieres innovar, entonces puedes introducir algún dulce completamente nuevo que enamore a tu comunidad. Esta es una forma muy bonita de dar a conocer la cultura de otras regiones a través de un emprendimiento sostenible.

21. Comida típica: si tienen buenos dones culinarios, deberías emplearlos en la elaboración de comida. Imagina poder hacer felices a tus comensales por medio de platos exquisitos. Si crees que la idea es genial y que puedes incursionar en este medio, lo más recomendable es contar con un local donde vender tus comidas; no obstante, también puedes realizarlos por pedido.

22. Comida rápida: tal como lo lees, la comida rápida es quizá la mejor opción si lo que quieres es dedicarte a la venta de alimentos. Pizzas, hamburguesas, hot dogs, sándwiches… Hay un amplio catálogo de opciones para escoger. Eso sí, la inversión es un poco elevada, puesto que conlleva la compra o el alquiler de un puesto para vender, además de los ingredientes necesarios para la elaboración de los platillos. Por lo demás, es un negocio que reporta muy buenas ganancias debido a la gran cantidad de gente a quien le gusta.

23. Arreglos de chocolate: aquí deberás combinar las artes decorativas con los dulces, y así crear un estupendo arreglo de chocolate que algún enamorado regalará. Este tipo de emprendimientos requieren de una buena publicidad visual, así que tendrás que darte a conocer en las redes sociales, especialmente en Instagram. Ahora bien, ¿cuál sería el público objetivo de este emprendimiento? Tal como mencionamos en el ejemplo, por lo general, esta venta va dirigida a personas que deseen obsequiar algo lindo a alguien. Tú formarás parte de esa sorpresa, por lo cual, deberás implicarte en cada arreglo que hagas.

24. Venta de viandas de comida: este fue uno de los emprendimientos en los que incursionamos cuando buscábamos tener otra fuente de ingresos. Es en verdad una buena idea. Piensa en todas las personas que no tienen tiempo de cocinar, pero que, a la vez, no desean comer comida rápida todo el tiempo. Estas personas pueden ser estudiantes universitarios, trabajadores de alguna compañía, deportistas o individuos que no puedan cocinar por sus propios medios. Acá, deberás crear comidas balanceadas, con ese sabor casero que tanto gusta a la gente y con varias opciones para elegir a la semana. Puedes hacer las viandas e irlas a vender, pero también puedes trabajar contrapedido, lo cual resulta en menos esfuerzo.

25. Elaboración y venta de condimentos: todos hemos usado especias para condimentar nuestras comidas, así como también, en alguna ocasión, nos ha faltado esa hierba para hacer nuestra deliciosa salsa. Para esas infortunadas ocasiones, contar con una persona que venda condimentos caseros y especias puede significar mucho. El emprendimiento es muy fácil, lo complicado es encontrar buenos proveedores que te vendan la materia prima. Con «buenos proveedores» nos referimos a hallar vendedores cuyas materias primas sean de calidad. Asegúrate de ello y comienza a elaborar tus especias y condimentos para vender.

Ropa y textiles

Si eres más de vender ropa o te atrae particularmente el mundo de la costura, entonces este grupo de emprendimientos es para ti. Acá recopilamos todos aquellos negocios que pueden realizarse sin mucha inversión, aunque siempre, en cuanto a la ropa y a los textiles, conviene hacer una buena publicidad para así llegar al público objetivo.

26. Venta de prendas nuevas: como resultará evidente, para vender ropa nueva primero deberás comprarla. Pero que no te asuste: no se necesita mucho dinero para hacerlo, de hecho, algunos emprendimientos que hoy facturan gran cantidad de capital iniciaron de a poco. Lo que debes hacer es buscar vendedores que vendan barato. Si es posible, contacta con la propia fábrica, ya que los precios son mucho menores cuantos menos establecimientos comerciales haya recorrido la mercancía. Si no puedes ubicar una fábrica cerca de tu domicilio, te recomendamos comprar directamente desde china en tiendas online. Traer de china puede suponer un costo menor, incluso si compras dentro de tu país. Solo asegúrate de que los impuestos por importación sean accesibles.

27. Venta de ropa de segunda mano: una entrada de ingresos de este tipo podría ser la venta de ropa que ya no uses, aunque eso no es como tal un negocio, puesto que no sería perdurable en el tiempo. Lo que puedes hacer es captar la ropa usada de otras personas, incluso cientos de ellas, para luego venderlas en una híper venta de garaje. Hay ventas de garaje que luego de haber iniciado, se han mantenido durante años hasta convertirse en comercios. Este podría ser tu caso.

28. Creación de almohadas: siguiendo con el tema de los textiles, ahora toca el turno de las almohadas, específicamente de las almohadas personalizadas. Si tienes cero habilidades para la confección, no te preocupes, crear una almohada es muy fácil. Lo complicado viene con la personalización, ya que tendrás que decidir cuál método usar: sublimación o croché. Cualquiera que escojas, debes saber que, por lo general, se tratan de artículos estéticos y decorativos. Este tipo de almohadas son muy buscadas para regalos y como adornos para hogares.

Productos de belleza

La venta de productos estéticos para el cuidado de la piel es de los emprendimientos más comunes para el emprendedor aprendiz. ¿Por qué? Pues porque son fáciles de comercializar y siempre hay un gran mercado en busca de ellos. Son artículos que nunca dejan de venderse y, dependiendo del alcance de tu publicidad, podrías llegar a traspasar las fronteras de tu cuidad.

29. Cosméticos naturales: la oleada de personas que buscan una alternativa a los productos derivados del petróleo crece cada día. Además, no podemos negar que la madre naturaleza nos provee de todo lo que necesitamos. Ahora bien, ¿qué productos cosméticos puedes fabricar? Prácticamente de todo: labiales, cremas, lociones, maquillaje, mascarillas, geles, limpiadores, bloqueadores solares y muchos otros más. Pero espera, para hacerlos deberás dominar técnicas de elaboración muy estrictas, recuerda que serán productos que las personas pondrán sobre su piel, así que apegarse a las normas será lo más adecuado.

30. Beauty tools: si te gusta el nicho de la belleza, pero no quieres fabricar productos cosméticos, entonces puedes vender beauty tools. ¿Qué son esas cosas? Simplemente herramientas de belleza que las personas usan como parte de su rutina de cuidado corporal. Tal es el caso de los rodillos de jade, esponjas limpiadoras, perfiladores, etc. Así como los cosméticos, son una gran idea de negocio, puesto que siempre hay salida para estos artículos.

31. Venta de maquillaje: algunos dicen que la industria del maquillaje nunca se acabará, pues, si consideramos que el negocio mueve miles de millones anualmente, esa aseveración no parece fuera de lugar. La idea aquí es comprar y revender. Puedes hacerte con un stock bastante surtido de varios tipos de maquillaje y promocionarlos en una cuenta de redes sociales. Estamos seguros de que en poco tiempo toda tu mercancía se venderá.

32. Productos para el cabello: que no tienen que ser necesariamente para mujeres, debido a que actualmente muchos hombres se están lanzando hacía el cuidado del cabello y barba. Ármate de varios productos que sean efectivos para cuidar, hidratar y proteger el cabello, así también de productos para el cuidado de la barba en los hombres. Promociónalos y hazles una buena campaña de publicidad, da a conocer tus productos con personas de confianza y mira como poco a poco va creciendo tu negocio.

Venta de servicios a través de internet

Aquí llegamos al otro extremo de las cosas. En este grupo hemos reunido todos aquellos negocios que puedes hacer desde tu casa, pero mediante internet. Se trata de emprendimientos digitales que cada día son más requeridos en empresas de renombre. Si alguno de ellos te llama la atención, investiga un poco más y lánzate a ello.

33. Creación y venta de infoproductos: ¿eres experto en algún área? ¿dominas alguna materia en particular? ¿Y si haces un infoproducto sobre eso que sabes? Los infoproductos son contenidos digitales diseñados para ofrecer información, instruir, enseñar y educar respecto a un tema específico. Por ejemplo, si eres excelente en la elaboración de panes caseros, podrías crear un curso referente a ello. Hay plataformas que alojan cursos de particulares y que sirven para que miles de usuarios puedan aprender un oficio.

34. Dropshipping: ¿un nuevo término en inglés? Pues sí, pero este te gustará. El dropshipping es un método de envío y de entrega de productos de empresas de terceros. Dicho de otra forma: tú, a través de una tienda virtual, venderás los productos de una empresa, pero tú no tendrás tales productos contigo, o sea, no tendrás inventario. Esto es muy bueno, ya que agiliza la entrega de las compras y tú sirves como intermediario entre la empresa y el usuario final.

35. Asistente virtual: ¿tienes buenas habilidades para gestionar tu tiempo y tus tareas? Entonces deberías ayudar a gestionar el tiempo y las tareas de otros mediante la asistencia virtual. Esta es una labor cada vez más demandada, ya que a medida que crecen las obligaciones de los directores empresariales, deben buscar formas de delegar tareas. Ahí entrarías tú al gestionar correos electrónicos, citas, personas, entre otras cosas.

36. Redactor de contenidos: quizá tu talento sean las palabras. Si ese es el caso, podrías probar con la redacción de contenidos web. Todas las empresas respetables tienen un blog para interaccionar con su comunidad de usuarios, estos blogs deben tener contenido que enganche, deleite y sea de ayuda para los lectores, algo así como esta entrada que estás leyendo. Esa sería tu misión como redactor de contenidos.

37. Traductor: ¿dominas más de un idioma? ¡Úsalo a tu favor! No sabes la cantidad de ofertas de este tipo que hemos visto en portales de empleo. Cientos de empresas buscan traductores de calidad que les ayuden con sus comunicaciones internas. Si te apetece, deberías explorar este gran emprendimiento.

38. Diseño web: una de las labores mejor pagadas en la actualidad. Se trata del diseño de páginas web funcionales, es decir, toda la parte gráfica que tiene un sitio web. Aquí deben combinarse tu creatividad y la funcionalidad que el dueño del sitio desee según el tipo de negocio que posea. Si te interesa, puedes vender este servicio por internet y trabajar para empresas respetables del sector.

39. Venta de fotos: para los apasionados a la fotografía, nada mejor como vender sus fotos a los bancos de imágenes. En realidad, se trata de una oportunidad muy buena para capturar aquello que te gusta y venderlo a portales especializados. Si te gusta tomar fotos a paisajes o personas, por ejemplo, puedes vender tus creaciones a páginas de imágenes y obtener buenos ingresos por ello

Y tú, ¿qué esperas para comenzar tu emprendimiento?

Nunca es tarde para comenzar un emprendimiento, solo hacen falta las ganas de surgir y aprender. Si no sientes satisfacción con tus ingresos actuales, puedes vender algunos de los productos y servicios que te hemos descrito arriba.

Si quieres profundizar en otras áreas te recomiendo también leer mi guía sobre cómo empezar un negocio de bienes raíces.

Esperamos que nuestro artículo te haya sido de mucha ayuda y te haga ver que hay muchas cosas disponibles para vender desde casa. Nos vemos en la próxima entrada. 

Leo

Deja un comentario