Tipos de espiritualidad: Descubre Aquí Cuál es el tuyo?

Home » Espiritualidad » Tipos de espiritualidad: Descubre Aquí Cuál es el tuyo?

Cuáles son los tipos de espiritualidad ? La espiritualidad es un término considerablemente complicado, porque este dependerá de la escuela filosófica, doctrina o ideología que la utilice. Pero, en un sentido amplio, podemos darle un significado general:

Significa la condición espiritual.

Algunos autores describen la espiritualidad como una dimensión aparte, así como la dimensión social o dimensión biológica.

Además, existen diferentes tipos de espiritualidad. Por eso, en este artículo explicaremos las características básicas de los tipos de espiritualidad más comunes y responderemos todas tus dudas.

¡No te lo pierdas!

tipos de espiritualidad

¿Qué es ser espiritual?

Existen muchos conceptos equivocados sobre que es un ser espiritual. Algunos autores lo definen como:

Ser espiritual es no acumular o no disponer de alguna posesión material y estar totalmente apartados del mundo.

Por eso, existen esas personas que se apartan de la sociedad, están recluidos en lugares muy salvajes y apartados del mundo general. Aunque, esta definición está equivocada, porque muy pocas personas estarían dispuestas a abandonar su vida y vivir aislados.

Otra definición versa así:

Ser espiritual es ir regularmente a la iglesia.

Pero, esto no es cierto. Muchas personas van a la iglesia obligados o por costumbre. También esta definición excluiría a las personas que no van a las iglesias.

Por último, otra definición dice así:

Ser espiritual es creer en Dios.

Pero esta definición tampoco es acertada. Porque, el camino y misión de la espiritualidad es algo innato de la existencia humana y no tiene estricta relación con un enfoque religioso. La religión solo es un nexo para convertirse en un ser espiritual.

Conociendo esto, podemos crear una definición más acertada:

Ser espiritual es buscar el sentido de la vida para trascender lo mundano de la existencia. La persona espiritual busca la naturaleza y condición del espíritu, es decir, busca crear una vinculación a una entidad no corpórea o Dios o entidad divina, que puede obrar en favor para alejarse de lo mundano.

Por eso, no es necesario estar vinculado a una religión específica, porque el desarrollo del vínculo entre Dios y el hombre es algo personal e íntimo.

Ahora que conoces una definición correcta de ser espiritual, es momento de conocer los tipos de creencias y los tipos de espiritualidad.

Tipos de creencias

La desinformación juega en contra de las personas, que piensan que la única forma de ser espiritual es ser una persona religiosa. Como comentamos anteriormente, esto es falso. Las personas que no pertenecen a una religión, también pueden ser espiritual. Por eso, las personas agnósticas y ateas pueden ser espirituales.

tipos de creencias

Creyentes

Son personas caracterizadas por creer en seres celestiales, que están ubicados en otro plano existencial o extrarrenal. En estos casos, la espiritualidad de las personas está ligada con su religión.

Además, creen que existe una vida después de la muerte.

Agnósticos

Los agnósticos son personas caracterizadas porque “no saben” y siempre están buscando o exigiendo pruebas para creer. Por lo general, no están a favor, pero no están en contra de la religión y la iglesia.

Los agnósticos son capaces de tener una amplia espiritualidad, ya que son capaces de aceptar cualquier tipo de explicación o pensamiento, solo si son convencidos.

Ateos

Las personas ateas son todo lo contrario a los creyentes y tienen una mentalidad mucho más cerrada que los agnósticos. Los ateos no creen y están en contra de la existencia de seres extraterrenales o celestiales. Por lo tanto, la espiritualidad se centra en ellos como seres humanos.

¿Cómo saber qué tipo de ser espiritual soy?

Para saber qué tipos de ser espiritual eres, debes conocer los tipos de espiritualidad que existen.

De manera general, existen 3 tipos de espiritualidad básicas. Cada una cuenta con sus características especiales. Estos son:

Piadoso

Es considerado como el camino espiritual más fácil y apacible de todos. En este camino las personas disfrutan mucho de su vida, porque pasan su tiempo con su Dios o Todopoderoso. Estas personas rezan, suplican o muestran emociones por su Dios.

En el proceso obtienen sabiduría, gracias a su apego a Dios y no tienen dependencia por libros o escrituras. En algunos casos viven su vida sin placeres mundanos. En este camino las personas pueden desviarse debido a la presión de la sociedad o por la presión del entorno que los rodea.

Basado en el deber

En este camino las personas viven su vida, pero sin perder su inclinación espiritual. Las personas de este camino creen que tienen un deber y asumen una gran responsabilidad en su corazón.

Estas personas están tranquilas, en alerta y siempre atentos. Odian estar en el camino equivocado o con las personas equivocadas. Es considerado el camino más difícil, porque la persona tiende a entrar en la vida mundana.

características para saber si eres un ser espiritual

12 características para saber si eres un ser espiritual

Ahora que conoces los tipos de espiritualidad, tienes que conocer las 12 características que toda persona espiritual debe tener.

  1. El ser espiritual sabe que existen otros sentidos, más allá de los 5 sentidos físicos básicos. Los seres no espirituales no buscan más allá de los 5 sentidos.
  2. Las personas espirituales saben que nunca están solos, pero el ser no espiritual cree que estamos solos en el universo.
  3. Una persona espiritual centra sus objetivos en el empoderamiento personal. Pero, las personas no espirituales se enfocan solo en el poder externo.
  4. Un ser espiritual sabe que está conectado con todos los demás seres vivos. El ser no espiritual está separado y es distinto de todos los otros.
  5. Una persona espiritual sabe que el universo trabaja más allá de la causa y efectos de las acciones. El ser no espiritual solo cree en la relación causa / efecto.
  6. Las motivaciones de las personas espirituales son la ética, la calidad de vida y la serenidad. Pero, las personas no espirituales están motivadas por adquirir objetos y mejorar el rendimiento.
  7. Un ser espiritual tiene lugar en su conciencia para la meditación, pero las personas no espirituales pueden vivir sin meditar.
  8. Una persona espiritual considera que las corazonadas son una guía de Dios y nunca se la toman a la ligera. Una persona no espiritual considera que las corazonadas son algo accidental y sin verdadera importancia.
  9. Una persona no espiritual se involucra en peleas y siempre está dispuesto a usar armas de destrucción en la guerra. En cambio, una persona espiritual sabe manejar mejor sus emociones y no está de acuerdo con la guerra.
  10. Un ser no espiritual no siente una responsabilidad por el universo y no desarrolla una reverencia por la vida. Todo lo contrario, las personas espirituales sienten un deber con el universo y reverencian la vida en todos sus sentidos.
  11. Las personas espirituales no guardan rencor, odio y hostilidad en sus corazones.
  12. Una persona no espiritual no cree en los milagros. En cambio, las personas espirituales están convencidas de la existencia de los milagros.

La espiritualidad y la salud

Según datos científicos, la espiritualidad está estrechamente ligada con una mejora de la calidad de vida y la salud. Además, se determinó una menor probabilidad de cometer suicidios, inclusive en pacientes terminales (Mueller, Plevak y Rummans, 2001:1225-1235).

Asimismo, se descubrió que mejora los niveles de ansiedad, depresión y acelera el proceso de recuperación (Mueller, Plevak y Rummans, 2001: 1225-1235).

Por eso, los psiquiatras consideran que la espiritualidad es una excelente herramienta para fortalecer y promover la calidad de vida. También es útil para adaptarse a las dificultades de una enfermedad.

Un estudio longitudinal en adultos mayores determinó que la religiosidad y espiritualidad traen un gran bienestar. Esto debido a que la religiosidad incentiva las relaciones personales positivas, y la espiritualidad motiva al crecimiento personal, junto a la participación en tareas creativas o que fomentan la autosuperación.  (Wink y Dillon, 2003: 916-924).

Pero los estudios no terminan aquí, porque también se ha demostrado que la espiritualidad entrega fuerzas para la superación de dificultades y facilita el consuelo.

Según estudios de Galanter y col en 1997, los médicos aceptan que la oración es una excelente herramienta para la recuperación de la salud. Además, en este estudio se señala que la práctica médica debería tomar en consideración las necesidades religiosas del paciente. Pero, lamentablemente solo el 1% de los estudios médicos tratan temas sobre religión o espiritualidad. Aunque desde hace algunos años, se publicó el Manual de Diagnóstico y Estadística de Desórdenes Mentales, en donde se le toma importancia a los problemas espirituales y religiosos como una categoría de diagnóstico.

¿Cuáles son las diferencias entre religión y espiritualidad?

Aunque parezcan que son los mismos términos, en verdad tienen definiciones diferentes.

Los religiosos son personas que están relacionadas en las creencias, prácticas y valores propuestas por una institución religiosa, que considera que la búsqueda de lo divino es una forma de vida. En cambio, la espiritualidad se define como la búsqueda de lo divino o sagrado por medio de cualquier experiencia de vida (Koenig, 2000: 18)

¿Qué diferencia hay entre espiritismo y espiritualismo?

El espiritualismo es un sistema o doctrina que admite la existencia de lo espiritual en el hombre y en el mundo general. Es decir, todas las religiones son espiritualistas, porque creen que existe el par cuerpo/alma.

Ahora, el espiritismo comprende algunas características que no encontramos en el espiritualismo:

  1. Creen en la existencia de la reencarnación.
  2. No creen en la doctrina de las penas ajenas.
  3. La existencia de la pluralidad de los mundos.
  4. La existencia de la comunicabilidad de los espíritus.
Leo